Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025

Cuando la empresa Pentre decidió insertarse en el mercado hidropónico, hace unos 15 años, los técnicos no terminaban de comprender cómo era que una técnica tan novedosa y con tantas comodidades no se aplicaba en cada campo. La respuesta caía de madura: El intenso trabajo manual, y de control, que se requiere para evitar pérdidas.

Y fue eso, precisamente, lo que impulsó la creación de Silo Siembra, que es una firma subsidiaria abocada al desarrollo de carpas para producir forraje hidropónico, sin necesidad de un monitoreo exhaustivo y con sistemas automatizados.

“Solamente colocas la semilla sobre la bandeja, elegís la función en el programa, y entre 8 y 12 días después venís a buscar el pan de pasto”, graficó Rubén Moser, responsable del desarrollo tecnológico dentro de la empresa.

Tiene 23 años, se recibió de publicista pero encontró su pasión en la producción de forraje hidropónico: “Quería aportarle al campo familiar un proyecto diferente e innovador”, cuenta Francisca Colombo

Aunque recién está apareciendo con fuerza como opción productiva, el forraje verde es clave en la suplementación de la dieta y suele integrarse en hasta un 40%. Por la alta demanda que suelen tener los establecimientos ganaderos y tamberos, por lo general representa un insumo importante y no menos despreciable en términos de costos, sobre todo porque se necesita todo el año.

La idea de la producción hidropónica, que no requiere de determinadas condiciones del suelo o climáticas, y puede aplicarse con éxito en cualquier punto del país, es ser útil en ese aspecto.

“Lo ideal es que todos los días vos siembres y coseches forraje, para tener constancia y regularidad”, explicó Rubén. Para eso, lo que hacen es instalar granjas, compuestas por varias de esas carpas -o módulos-, y eso asegura que, una vez iniciado el ciclo de entre 8 y 12 días, puedan obtenerse 1200 kilos de forraje por carpa a diario.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/07/Silo-Siembra.mp4

 

En las planchas pueden colocarse semillas de girasol, trigo, maíz, avena, cebada, centeno o sorgo. Como el sistema cuenta con las variables ya cargadas, lo único que hay que hacer es indicarle qué semilla se sembró para que el resto lo haga solo. “Sólo vas y cosechás”, asegura el especialista.

La clave está en un sistema de algoritmos que controla todos los parámetros, como humedad, temperatura y dióxido de carbono. “Así logramos un mayor desarrollo de las proteínas, la energía y la materia seca del producto”, dice Moser. Y eso también se traduce en ahorro de mano de obra y de tiempos de trabajo.

Mirá la entrevista completa con Rubén Moser:

Más allá de la cuestión climática y de monitoreo, también hay un aspecto productivo. Quien instale una granja de varios módulos también sabe que puede producir forraje verde en una menor superficie, liberando tierra para dedicarla a otra actividad.

“En una hectárea podés producir la misma cantidad de pasturas que en 200”, estima Moser.

La buena noticia es que este desarrollo, que tiene detrás mucho talento argentino y cooperación con expertos de otros países sudamericanos, ya es demandado puertas afuera. Incluso, está la posibilidad concreta de abrir franquicias en Brasil, Bolivia y Perú, y se espera que pronto también llegue a México.

Etiquetas: forraje hidroponicoforraje verdeHidroponiapasturasproduccion de forrajesilo siembra
Compartir1908Tweet1193EnviarEnviarCompartir334
Publicación anterior

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

Siguiente publicación

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

“Para nosotros es una salvación que nieve”, describe el veterinario Mauricio Zampedri, que está a cargo de una cabaña ovina y bovina en Chubut hoy teñida completamente de blanco

por Lucas Torsiglieri
29 junio, 2025
Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .