Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tiene 23 años, se recibió de publicista pero encontró su pasión en la producción de forraje hidropónico: “Quería aportarle al campo familiar un proyecto diferente e innovador”, cuenta Francisca Colombo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 enero, 2025

Francisca Colombo nació y vivió la mayor parte de su vida en la ciudad de Buenos Aires, pero su verdadera pasión la encontró lejos del cemento. Aunque se recibió de publicista, esta joven de 23 años apostó a su curiosidad e inició un proyecto de producción de forraje hidropónico en la Estancia María Ester, bajo la tutela de la agrónoma y especialista Emilia Robert, el campo que su familia posee en la localidad de General Villegas.

“Trabajaba para una empresa que hacía mantenimiento de huertas en Buenos Aires y eso despertó un poco mi interés. Lo hacía por gusto. Por entonces no tenía nada que ver con el tema de hidroponia. Cuando pensé en iniciar con un proyecto de producción de hortalizas, me contacté con gente que las hace en forma hidropónica y ellos me derivaron con Emilia”, contó a Bichos de Campo Colombo.

La capacitación brindada por Robert, una de las principales referentes en producción forrajera con hidroponia del país, la animó a pensar en escalar el proyecto y hacer algo puramente enfocando en la producción pecuaria, con impacto visible en el negocio familiar.

“El año pasado decidí venirme a Villegas para ahondar en este tema y meterme un poco más en el campo que es lo que más me gusta. De hecho ahora arranqué la Tecnicatura en Producción Agraria y sigo aprendiendo de la empresa, metiéndome en el rubro”, contó la joven, que actualmente se desempeña dentro de aquel establecimiento de producción mixta, con más de 250 animales y 1.200 hectáreas de extensión, entre propias y alquiladas.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Quería aportarle al campo un proyecto que sea diferente e innovador. Quería probar una alternativa porque la verdad es que en Villegas hay muy buenos campos. El forraje hidropónico no es algo que intercambio con pasturas, sino que aporta valor nutricional y permita bajar un poco los costos de las dietas. La idea es tener ambas cosas en conjunto y crecer con el vivero, que cada vez es más rentable y trae mayores beneficios”, explicó Colombo a continuación.

El vivero instalado cuenta con unos 240 metros cuadrados, con el que ya alimentan en forma diaria a 80 terneros pero que esperan poder escalar a 160. También cuentan con una cámara de germinación donde trabajan con semillas que obtienen en el propio campo.

¿Cómo evitar que las llamas pasen hambre por la falta de pasto en la puna? La agrónoma Emilia Robert pensó producir forraje verde directamente allá, usando la hidroponia

“La idea siempre es hacer recría y terminación de los terneros, pero no seguir más allá sino venderlos. El forraje hidropónico es como un suplemento, no es la dieta completa del animal. Por ejemplo se le pone grano de maíz, sojilla, núcleo y un porcentaje de lo obtenido en hidroponia. En las bandejas ponemos más o menos 800 gramos de semilla y de ahí salen aproximadamente 3,5 a 4 kilos de forraje. Le damos una bandeja por animal”, detalló.

-¿Costó adaptar este sistema al planteo familiar?- le preguntamos.

-Nosotros tenemos un empleado al que le enseñamos desde cero. Una vez que ya le vas tomando la mano no es difícil pero bueno, siempre que uno arranca le da un poquito de miedo porque es un sistema súper nuevo.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-29-at-11.30.26-AM.mp4

-¿Crees que es una opción que cualquiera puede realizar o son muchos los requisitos para ponerlo en marcha?

-El principal punto es capacitarse y tener una buena inversión para hacerlo a escala. Nosotros le invertimos mucho tiempo a esto y ahora vemos su rentabilidad. Por ejemplo, una ventaja es que utiliza menos agua gracias al sistema de riego. De esa forma no dependemos de clima. Hoy en Villegas los productores están preocupados por la falta de agua. También destaco el valor nutricional que le da a los animales sin esperar mucho tiempo. A los 15 días tenés un pan de alto valor proteico, cuando a campo tenés que esperar varios meses.

Etiquetas: emilia robertforrajeforraje hidroponicofrancisca colomboganaderíageneral villegasHidroponiaproyecto
Compartir10080Tweet6300EnviarEnviarCompartir1764
Publicación anterior

Tristeza: Dejará de sonar para siempre la sirena en el Ingenio San Javier, en Misiones, que cerró definitivamente sus puertas

Siguiente publicación

El año para la ganadería arrancó con una fuerte caída en la faena, aumentos de los precios y menos carne tanto para el consumo como la exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alejandro says:
    5 meses hace

    Excelente profesional Emilia

Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .