Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desviaron un arroyo, provocaron inundaciones y destruyeron una ruta: Dos hermanos productores de arroz fueron condenados por la justicia santafesina en un fallo novedoso

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2025

En el noreste de Santa Fe, esta semana la Justicia ratificó la condena contra Ruben y Raúl Carlen, dueños de la empresa Los Cerrillos y dedicados a la actividad arrocera. Con la pena de tres años de prisión en suspenso, y la obligación de reparar el daño ocasionado, los productores asumirán la responsabilidad de haber desviado el cauce de un arroyo y provocado estragos en la zona donde producen.

A partir de la investigación que dirigieron los fiscales Bárbara Ilera y Ezequiel Hernández se determinó que, al menos desde 2010, los hermanos Carlen sacaron provecho de la construcción de terraplenes de más de 2 metros de altura para tomar agua del arroyo Saladillo Dulce y producir arroz.

El hecho -relatado por el sitio Aires de Santa Fe– que los llevó a juicio ocurrió en enero del 2019, cuando una serie de tormentas en la zona de Colonia Teresa, en el departamento San Javier, inundaron a otros campos aledaños y derrumbaron la ruta provincial 1 a la altura del km. 195. Fue entonces que se señaló como causa al dique de contención que habían construido los empresarios arroceros para desviar el cauce a sus campos.

Lo curioso es que esa misma ruta está destruida y es visible la deserción del Estado en su mantenimiento y en la planificación. Sin embargo, no son los funcionarios a los que investiga la justicia sino dos actores del sector privado.

La jueza Celeste Minniti fue quien los condenó en primera instancia, en noviembre del 2023 a tres años de prisión condicional como coautores del delito de estrago doloso por inundación. Eso, de por sí, torna novedoso al fallo, ya que establece que, más que negligencia, hubo intencionalidad en lo que provocaron en los campos aledaños, la ruta provincial y el casco urbano de Colonia Teresa.

Así y todo, la fiscalía apeló a la decisión de Minniti porque entendía que el fallo no era suficiente. La revisión en segunda instancia estuvo a cargo del juez Oscar Burtnik, que confirmó la sentencia pero agregó la exigencia de que sean ellos mismos quienes deban reparar el daño causado, y no el Estado o su empresa.

“Eso lo solicitó la fiscalía y es innovador, porque tiene que ver con el derecho al ambiente sano”, fue lo que señaló la fiscal Ileda en el programa AIRE. Es decir que ahora, por haber sacado provecho del daño ambiental por, al menos, una década, tendrán que presentar un plan de obras para remediarlo.

En Chaco, un empresario es investigado por deforestar: Los detalles de un caso inédito, con vínculos políticos, allanamientos y pedidos de captura

“Está comprobado que se los había intimado a que bajaran los terraplenes y no lo hicieron”, aseguró la fiscal, que considera que es una decisión sin precedentes en Santa Fe ya que contempla el derecho al ambiente sano, un aspecto que generalmente no se toma en consideración en este tipo de casos.

En ese sentido, Rubén Arnoldo y Raúl Francisco Carlen tendrán un plazo de 90 días para presentar el proyecto del cual será veedora la provincia. Eso respeta lo estipulado por la Ley General del Ambiente 25.675 y establece que, si bien los empresarios no hicieron los terraplenes con sus propias manos, fueron quienes lo ordenaron y sacaron provecho de ellos.

Etiquetas: arrozhermanos Carleninundacionesjuicio inundacionessanta fe
Compartir1943Tweet1215EnviarEnviarCompartir340
Publicación anterior

El gobierno sufre de bipolaridad y la padecen los investigadores del INTA: Enfrentado con Luis Caputo, Federico Sturzenegger volvió a hablar de una reforma y posible fusión con otros organismos

Siguiente publicación

Corrientes produce mucho ganado pero no logra enviar carne al extranjero: El ruralista Miguel Guenaga señaló que la inversión privada será la clave para volver a contar con un frigorífico exportador

Noticias relacionadas

Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

La patria olvidada: Debido a la desidia política, Vanesa tardó dos semanas en poder volver a ingresar a la escuela rural que dirige en 9 de Julio, donde los caminos inundados están intransitables

por Diego Mañas
27 mayo, 2025
Actualidad

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

Tras las inundaciones, Kicillof dio la cara: Calificó de “absurdo” el freno a la obra pública, declaró la emergencia agropecuaria y anunció un fondo millonario para los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
26 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .