Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025

Finalmente salió el sol en San Antonio de Areco. Y no es metafórico, porque recién el martes, tras el temporal que dejó más de 1 metro y medio de agua dentro de muchas casas, y a cientos de productores a la deriva, el clima presenta mejoras.

Salió el sol, pero queda mucho por hacer. Y eso mantiene en movimiento a toda la ciudad del norte bonaerense, cuyos vecinos han sacado recursos y energía de donde no tienen para ayudarse mutuamente. Los 460 milímetros que cayeron en el lapso de pocas horas dejaron a la zona diezmada.

“Esta es una ciudad muy solidaria. Lo que estamos viendo emociona”, aseguró Estanislao Ramos, presidente de la Asociación Regional de Productores Agropecuarios (ARPA). De hecho, recién pudo contestar el llamado de Bichos de Campo en uno de los breves descansos que tuvo en estos días tan agitados.

Así como Estanislao, que ha hecho repartos de víveres en gomones y tractores las últimas horas, hay toda una red de clubes, entidades e instituciones que trabajan a la par de los bomberos, el ejército y Defensa Civil. No se veía semejante desastre desde la última gran inundación, ocurrida en 2009.

Se estima que una cuarta parte de la provincia de Buenos Aires sufrió con el temporal de este fin de semana. En ese extenso radio, quienes se llevaron la peor parte fueron San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Tres Sargentos, Zárate y Campana. En estas últimas 2 localidades, que están aguas abajo del Río Areco, llovió alrededor de 600 milímetros.

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

Recién ahora que sale el sol y el agua lleva varias horas escurriendo, muchos vecinos comenzaron a volver a sus casas. En el caso de los productores, sin embargo, la mayoría todavía no pudo pisar su campo y deberá esperar hasta la semana que viene. Así y todo, desde ARPA ya recorrieron la zona y tienen un estimativo del nivel de impacto que tuvo el temporal en el agro.

Los mayores daños, explicó Ramos, se concentran en los establecimientos ganaderos, en donde el agua “barrió” con los alambrados, dejó sin funcionar a los boyeros e hizo que se mezclara la hacienda. “Hubo terneras y vacas muertas, pero no lamentamos una gran cantidad de bajas”, agregó.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

De todos modos, los cultivos no corrieron con mejor suerte. Hasta el pasado viernes, quedaba un 15% de soja de primera sin cosechar, de la cual mucho no se puede esperar, ya que el dirigente aseguró que “está perdiendo calidad día a día y se están abriendo las chauchas”.

Respecto a la soja de segunda, aún queda entre un 50 y 70% en pie, pero señala que, hasta el momento, no se ven grandes daños. Como se espera que el ingreso de máquinas demore mucho tiempo, por el nivel de anegación de los campos, Estanislao explicó que hay incluso productores que están en contacto con arroceras de Entre Ríos y Corrientes para evaluar si se puede cosechar con orugas. Como el arroz se cultiva con el campo inundado, esa tecnología sería una vía alternativa.

Para otros productores, como lo es el caso de los que apostaron por pasturas o colza, ya no queda mucho que esperar más que volver a sembrar lo perdido.

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

Así como sucedió en otras localidades, las obras de dragado que se hicieron hace algunos años en la cuenca no evitaron la inundación pero permitieron que el escurrimiento sea hoy más fluido. Se habla de unos 25 centímetros menos por día.

Es difícil preguntar por el porvenir en situaciones tan extremas. De hecho, hay todavía muchos vecinos fuera de sus casas y la principal preocupación es darle comida, víveres y mercadería a esa gente. Desde la entidad local dicen que van a evaluar el impacto una vez que pase la emergencia, pero que ya saben que se necesitará de ayuda estatal para salir adelante.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/Inundaciones-San-Antonio-de-Areco-.mp4

“Va a costar mucho tiempo y recursos recomponer alambrados, juntar la hacienda y recuperar los cultivos”, ilustró Ramos, que ha visto en todo en todo este desastre escenas surrealistas y mucha desesperación.

Algunas de ellas las ilustran el material compartido a Bichos de Campo. Vecinos que salen a ayudar en tractores, jóvenes que viajan en gomón a rescatar caballos y caravanas de productores que llevan víveres en sus camionetas. Así está hoy San Antonio de Areco.

Etiquetas: cosecha gruesahaciendainundación de camposinundacionesprovincia de buenos airessan antonio de arecosojasolidaridadtemporaltormentas
Compartir845Tweet528EnviarEnviarCompartir148
Publicación anterior

Productores de Corrientes piden más dureza en las penas contra el abigeato: “Roban y a las pocas horas la carne se vende por Whatsapp”

Siguiente publicación

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

Noticias relacionadas

Actualidad

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

por Ezequiel Tambornini
21 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

21 mayo, 2025
Destacados

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

21 mayo, 2025
Actualidad

Tregua en la industria: Trabajadores de Lácteos Verónica suspendieron la medida de fuerza y volvieron al trabajo, pero esperan respuestas a nivel nacional

21 mayo, 2025
Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .