Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

Yanina Otero por Yanina Otero
10 mayo, 2025

Fundada en 1971 por la Cooperativa de Luz de Azul, la firma Lácteos Luz Azul estuvo durante décadas dedicada a la producción de quesos con un fin social: acercar alimentos lácteos a buen precio a los vecinos de la localidad bonaerense de Azul.

Sin embargo, para 2012, la empresa se encontraba en una situación terminal. La fábrica, que en su momento había sido un modelo en tecnología, estaba completamente deteriorada: techos rotos, máquinas en desuso, malezas creciendo dentro del predio y una producción diaria que apenas alcanzaba los 8.000 litros de leche.

Fue en ese contexto que Gabriela Benac, empresaria con experiencia en la industria láctea por herencia familiar, decidió tomar las riendas del proyecto junto a su socio Ismael Bracco. La planta estaba al borde del cierre, con solo 15 empleados, pero ellos vieron una oportunidad donde otros veían ruinas. En apenas 20 días pusieron en condiciones las instalaciones, retomaron la producción con dos tinas de leche, comenzaron a elaborar quesos y se trazaron un objetivo claro: ofrecer productos de calidad con buena relación precio/calidad y sin intermediarios, vendiendo directo al consumidor.

La apuesta fue exitosa. En pocos años, Luz Azul multiplicó por seis su volumen de producción y pasó de facturar 180 millones de pesos en 2018 a 1.200 millones en 2021, según la última información dada a conocer por la compañía.

Actualmente Luz Azul procesa 80.000 litros de leche por mes, tiene un portfolio de más de 50 productos (entre quesos, leche fluida, dulce de leche, manteca, crema, ricota y una nueva línea de cheddar y leche chocolatada) y emplea a más de 500 personas.

Uno de los hitos de su expansión fue el desarrollo de su red de franquicias, un proyecto que Benac considera el “broche de oro” del modelo comercial. Actualmente, Luz Azul cuenta con 70 locales franquiciados en 17 provincias. Desde que comenzó la pandemia abrió 34 puntos nuevos, con una inversión promedio de entre 70.000 y 80.000 dólares por local. Incluso construyó un centro de capacitación exclusivo en avenida Cabildo, en el barrio porteño de Belgrano, que incluye aulas, un local modelo y habitaciones para alojar a franquiciados del interior.

La planta industrial también experimentó un fuerte proceso de modernización. En 2024, Luz Azul invirtió 900.000 dólares para ampliar la capacidad de producción e incorporar una nueva línea de quesos con ojos como fontina y gruyere. Sumó además tecnología sustentable como paneles solares y automatización de procesos.

En este marco, además de apuntalar su crecimiento en el país, la empresa busca expandirse en la región. Tiene en carpeta una instalación propia en Uruguay, a partir de la reactivación de una planta inactiva de quesos, y evalúa también desembarcar en Paraguay y Chile con el mismo modelo de franquicias. A la par, fortaleció su canal de venta online: lanzó su propio canal, desarrolló una aplicación móvil y firmó acuerdos con plataformas como PedidosYa para comercializar sus productos en áreas urbanas.

El producto insignia de Luz Azul sigue siendo el dulce de leche, pero la clave del negocio está en la propuesta integral. Desde el tambo hasta la góndola, todo el proceso es controlado por la empresa, que prioriza calidad, eficiencia y precios competitivos. A contramano de otras firmas que se expanden desde Buenos Aires hacia el interior, Luz Azul hizo el camino inverso, consolidando una base regional fuerte y creciendo a nivel nacional con identidad propia.

Etiquetas: azulfranquiciasGabriela Benaclácteosluz azulquesos
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

Noticias relacionadas

Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Notas

Fernando “Patacón” Grippaldi, un veterinario solidario y apasionado por Malvinas, tanto que escribió un libro de décimas sureñas

por Juan I. Martínez Dodda
2 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .