UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Giacosa: “Multiplicamos por cuatro el consumo de cerdo de diez años atrás”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2019

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el avance de la Peste Porcina Africana en ese país asiático, habilitaría según los expertos una posibilidad interesante para el negocio de la carne de cerdo en la Argentina. “Tenemos grandes chances de vender más, pero para eso hay que producir más. Tengamos en cuenta que se matarán entre 100 y 200 millones de cabezas de cerdo en China, cuando en Argentina la faena anual es de cerca de 6 millones de cabezas”, dijo Daniel Giacosa, vicepresidente de La Piamontesa, firma que recientemente absorbió a la firma Campo Austral y que es una de las tres habilitadas para exportar a China.

En materia de exportaciones, Giacosa aseguró a Bichos de Campo que, por el momento, “estamos vendiendo cortes que en Argentina no tienen mayor valor, como las patas, manos, estómago y rabo, lo que hace que se equilibre y conforme mejor la media res. Lo que sucede es que ante la demanda que creció en China con la Peste Porcina, probablemente tengamos que suplir con más cortes, como pulpa”, añadió.

Escuchá la entrevista completa a Daniel Giacosa:

Sobre el consumo interno de esta carne, el directivo de La Piamontesa afirmó que “la cantidad que consumimos es de aproximadamente 15 kilos por habitante por año, de los cuales una parte va a carne fresca y otra va a elaboración de chacinados. Tomando en cuenta los últimos diez años, de 2 kilos que se consumían de carne fresca, hoy se llega a los 8 kilos por habitante por año”.

Según Giacosa, “multiplicamos por cuatro el consumo de cerdo hace 10 años atrás, aunque estamos lejos todavía de lo que se consume en otros países, que pasan los 40 kilos por habitante por año”.

¿Y cómo se hace para crecer? Giacosa explicó que “el futuro para crecer en la cadena es enorme, tanto para consumo interno como para exportación. Lo que ocurre es que nunca tuvimos políticas claras, y necesitamos a su vez acomodar mejor los costos para que sea más rentable la actividad, y también para que más gente ingrese al rubro, debido a que la producción no alcanza para autoabastecernos. De hecho Argentina está importando cortes para la parte de fiambres”.

Giacosa remarcó que “hay que apoyar más a la gente que esté encarando proyectos de inversión en el área de producción porcina, porque recordemos que el cerdo es el que más kilos da por madre al año y es una de las carnes más consumidas del mundo. Por eso debería haber mayor apoyo del Estado con financiamiento”, subrayó,.

En cuanto a la estructura organizativa de La Piamontesa, Giacosa mencionó que “se compró Campo Austral que pertenecía al grupo brasileño BRF. Compramos también la planta de fiambres de Pilar, la de San Andrés de Giles de desposte y faena, y 8 granjas con unas 8.000 madres”.

Etiquetas: campo australcerdoschacinadoschinaDaniel Giacosala piamontesaproducción
Compartir122Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Marcela Martínez: “Todavía no hay forma de controlar el doping genético en equinos y está prohibido”

Siguiente publicación

Rienda Argentina: Una disciplina que agrupa a casi todas las razas de caballo

Noticias relacionadas

Mercados

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .