José Luis Volando es hijo del histórico dirigente rural y ex presidente de la Federación Agraria Argentina, Humberto Volando. Cuando habla, se nota que lleva el gremialismo en la sangre.
José Luis tiene un tambo más bien chico, semi-pastoril, que produce 3.000 litros diarios cerca de la localidad santafecina de Hassenkamp, y que maneja con el segundo de sus cuatro hijos.
En conversación con Bichos de Campo, Volando dijo que producir leche es para ellos “un modo de vida”, y que el tambo “está económicamente consolidado”.
Además contó por qué se metió en el gremialismo rural. Desde hace varios años milita en las bases de la entidad y recientemente se convirtió en el coordinador de la Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA)
“Indudablemente hay una cuestión familiar que lleva a que uno se involucre. Hoy no hay partidos políticos, se sigue a personas, Cristina, Milei, Kicillof y así se fue dejando de lado la institucionalidad. Tiene que ver con eso, con la democracia, con que las entidades tienen que ser representativas del sector”, señaló Volando.
“Soy productor y como tal quiero llevar esa voz al gobierno nacional donde lamentablemente, y más allá de algunas buenas intenciones de los últimos años, se desconoce lo que le pasa el sector agropecuario”, sostuvo a continuación.
Escuchá la nota completa acá:
Volando consideró que desde Federación Agraria siempre se trata de “contener a los productores más chicos y de ver que las políticas lo tengan en cuenta”.
Con relación a la lechería, señaló que “cumple una función económica y social importante”, y la entidad “trata de colaborar para que lo siga haciendo.
Volando indicó que “el sector agropecuario es muy desunido” y que eso tiene que ver, sobre todo en el sector lechero, con la multiplicidad de esquemas productivos que lleva a que la necesidad de uno no sea la del vecino, por lo que es muy complicado aunar criterios respecto de lo que la actividad requiere.
“Hace al menos 40 años que no hay una política sectorial y no sólo en lechería, tampoco en los demás rubros. Fueron todos manotazos de ahogado. Hay que armar un plan, tiene que haber un orden, coordinación y eso no debe ser impuesto por el Estado pero sí debe convocar para poder organizar eso”, afirmó el ruralista.
Luego, añadió: “Hay que activar a la Mesa Nacional de Lechería, hay que sentarse con la industria de igual a igual, y ver qué necesidades tienen para armando un plan que tenga en cuenta las cuestiones regionales”.
Volando adelantó que dirigentes rurales e industriales volverían a verse las caras en ese espacio de debate dentro de pocos días.