Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Cuando la huerta se transforma en el aula y las plantas son los mejores útiles en una escuela con pedagogía Waldorf

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
1 febrero, 2025

En el partido de Escobar, provincia de Buenos Aires, funciona una escuela agraria con pedagogía Waldorf. Durante una visita al lugar, el equipo de De Raíz entrevistó a Luciana Avigliano, más conocida como Lula, quien es la docente encargada de la huerta que funciona en ese lugar.

Lula explicó que la metodología Waldorf, desarrollada por Rudolf Steiner, se basa en una enseñanza que toma en cuenta los efectos del cosmos sobre plantas y animales. En este enfoque, se utiliza el calendario biodinámico, que organiza las tareas y permite aprovechar al máximo cada actividad.

De esta manera, los estudiantes no solo aprenden sobre el cuidado de las plantas, sino también sobre la conexión entre el cosmos, la naturaleza y los ciclos agrícolas.

En esta institución, los primeros tres años del nivel secundario se enfocan en el trabajo en la huerta, mientras que los tres últimos años están orientados al vivero, donde los estudiantes realizan prácticas más complejas. La huerta en la que trabajan, y que tiene solo dos años de vida, ya se presenta como un claro ejemplo de cómo la pedagogía Waldorf se aplica de manera práctica.

Mirá la entrevista completa con Luciana Avigliano:

El objetivo principal de esta pedagogía es promover la autonomía de los estudiantes, permitiéndoles adquirir conocimientos a través de la experiencia directa, tanto en teoría como en práctica. En la escuela, los chicos tienen una hora semanal dedicada a la huerta, en la que combinan el aprendizaje teórico con el trabajo práctico.

La huerta, diseñada de manera pedagógica y funcional, se convierte en un aula donde los estudiantes trabajan con técnicas agroecológicas, realizando asociaciones de cultivos por raíz, hoja y fruta. En este espacio no se utilizan fertilizantes químicos y se emplea compost elaborado por los propios alumnos.

En el vivero, los estudiantes producen sus propias plantas nativas a partir de semillas o esquejes. A lo largo de su formación, aprenden todo sobre el ciclo productivo y participan activamente en cada etapa de la producción y el mantenimiento del vivero. Además, uno de los objetivos fundamentales de la escuela es la restauración ambiental, promoviendo la conciencia ecológica y el cuidado del entorno.

La pedagogía Waldorf utilizada en esta escuela se basa en el desarrollo integral de los niños, abarcando su desarrollo físico, emocional, intelectual y espiritual. Esta metodología se caracteriza por fomentar la autonomía de los estudiantes en el proceso de adquisición de conocimientos, estimular el aprendizaje a través de la exploración personal y la experimentación práctica, adaptarse a los ritmos de aprendizaje de cada niño, promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes y resaltar la importancia de las actividades artesanales, la música y el arte.

Algunas características distintivas de las escuelas Waldorf incluyen la euritmia, un arte de movimiento que acompaña textos o música; la integración de la cocina, la agricultura y la educación ambiental al aire libre; la enseñanza de dos idiomas extranjeros desde la primaria; un enfoque experiencial y fenomenológico de las ciencias; la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples y la planificación de actividades basadas en los ritmos naturales.

Esta escuela con pedagogía Waldorf es un claro ejemplo de cómo la educación puede conectarse profundamente con la naturaleza y promover una formación integral en los estudiantes, basada en el respeto por el medio ambiente y el aprendizaje práctico.

Etiquetas: educación ruralEscobarhuerta biodinámicahuerta escolarLuciana Aviglianometología Waldorfwaldorf
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

La historia de una familia de Chos Malal, que logró conmover al Papa Francisco con sus exquisitos vinos y que busca desde su bodega dar mayor visibilidad al bello valle que habitan en el norte neuquino

Siguiente publicación

Servicio a la comunidad: Breve instructivo sobre la dinámica del negocio agroindustrial argentino para opinólogos circunstanciales en la materia

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si veo que alguien se aburre siento que fallé”, dice Luis Vedoya, a cargo de un programa que capacita a jóvenes en temas técnicos y habilidades sociales, como sacarse la gorra cuando entran a un lugar

por Lola López
26 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué es la huerta biodinámica y por qué cada vez más personas la eligen como sistema productivo?

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 abril, 2025
Actualidad

Marcela Benbassat armó una huerta biodinámica en Escobar: “Cuando te das cuenta de que ya no te enfermás, que te sentís mejor y más vivo… ¿Qué más hay para decir?”

por Lola López
18 enero, 2025
Actualidad

¡Qué buena idea! Un trabajo realizado por alumnos del Centro de Formación Rural Saladillo logró resolverle un problema económico a esa institución

por Bichos de campo
21 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .