Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cada argentino pudo comer 7 kilos menos de carne vacuna en el primer año de Milei, pero Ramiro Marra festeja que él ahora la puede pagar en dólares

Matias Longoni por Matias Longoni
21 enero, 2025

Los políticos argentinos insultan a veces (demasiadas veces) nuestra inteligencia. Y eso que pensamos poco.

Más allá del debate sobre si el consumo argentino de carne vacuna sigue siendo el más elevado del mundo (cosa que es cierta) o se ha caído en picada (cosa que también es verídica), el legislador porteño Ramiro Marra, uno de los principales voceros políticos del presidente Javier Milei, difundió un video suyo comprando en una carnicería, y celebrando que pudo hacer por primera vez el pago de su compra en dólares.

Que celebración más inoportuna.

Resulta insultante que una de las principales espadas mediáticas de La Libertad Avanza festeje semejante cosa en un país que -de acuerdo con la estadística de la Secretaría de Agricultura- ha retrocedido casi 13% en el consumo de su principal proteína animal, lo que equivale a que cada argentino resignó 6,75 kilos anuales de cortes vacunos. Y eso en solo un año, en el primer año de gobierno de Javier Milei.

El dato de que cada argentino comía en noviembre de 2024 un 12,58% menos de carne que en igual mes de 2023 es inobjetable. Y muestra el deterioro que sufrieron los salarios de los sectores populares en este primer año de gobierno libertario. Sucedió a pesar de que la carne vacuna se mantuvo relativamente barata, porque subió de precio muy por debajo de la inflación. La carne aumentó 70% en un país donde el promedio de los precios lo hizo casi 118%.

La caída del consumo, visible y contundente, se produce desde niveles que históricamente fueron muy altos en el país. De hecho, 50 años atrás comía el doble de carne que los 48 kilos anuales per cápita que ahora. Por lo tanto, es lógico que a pesar de esta estrepitosa reducción del consumo, la Argentina se mantenga en el tope del ránking de países que comen más carne vacuna.

Que Marra hubiera celebrado eso (que sigamos comiendo mucha carne a pesar de nuestra pauperización social), vaya y pase. Pero este petulante libertario destaca que ahora la carne se pueda pagar con dólares y no con pesos. “Toda mi vida esperé este momento. Fui a una carnicería y usé dólares. Gracias Javier Milei”, afirmó tras realizar su compra. “Ahí se va con su chorizo y su morcilla”, lo despide el cronista que supuestamente lo encontró de la casualidad haciendo las compras junto a su novia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ramiro Marra – Liberal (@marraliberal)

El legislador porteño, con este video, hizo alusión a la decisión del Ministerio de Economía de la semana pasada de permitir que “los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”. La norma no habilita exactamente los pagos en esa moneda, pero Marra se sintió feliz dándose el gustito de pagar su compra en billetes estadounidenses. El carnicero, de todos modos, le aclaró que ya los aceptaba hace rato de sus clientes que no tenían pesos.

Pero no es el gag lo que molesta. Molesta que los políticos no entiendan ni reconozcan que, más allá de la moneda con que se pague, hay argentinos que pueden consumir mucho menos carne que antes: casi 7 kilos menos este año.

El mundial que perdimos: Argentina terminó segunda en el ranking de los países más consumidores de las principales carnes

Y eso como promedio, porque eso marca el índice oficial: un promedio. Por detrás de eso, seguramente los sectores más empobrecidos de la sociedad dejaron de comer de un año a otro mucha más carne, de 15 a 20 kilos menos, mientras que otros argentinos mucho más privilegiados, como Marra y su novia, han podido mantener o acaso incrementar sus niveles de consumo.

Que este tipo pague sus chorizos en pesos o dólares no le cambia la vida a nadie, por cierto. Lo que nos empobrece cada día más son los politiqueros de cuarta que disfrutan de este tipo de nimiedades mientras es obvio que al lado suyo la mayoría de los argentinos se ha venido empobreciendo.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carnepago en dolarespobrezaramiro marar
Compartir1102Tweet689EnviarEnviarCompartir193
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: El misterio de la hilera de soja que se mantiene verde en medio de un lote “crocante”

Siguiente publicación

El coleccionista de café: El agrónomo Tomás Forte recolectó añosas variedades dispersas por todo el país y armó su propio vivero para comenzar a producirlo en Salta

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Marcos says:
    4 meses hace

    ¿Se acuerdan cuando decían que el magnate diabólico de Soros nos iba a imponer la Agenda 2030 para que comamos insectos? Al final, vamos a terminar comiendo bichos con un gobierno apoyado por otro magnate demente.

  2. Batllori Pablo says:
    4 meses hace

    Hay mucho remplazo de la carne vacuna por otras no por motivos económicos, si no también por decisión propia de los consumidores. Además no tiene nada que ver una cosa con la otra como lo muestra la nota. Se ve que los periodista de éste medio también extrañan la pauta..

    • Gabriel says:
      4 meses hace

      Ay ay ay Matías.. que triste lo suyo. Por lo menos intente ser serio.

  3. Jorge says:
    4 meses hace

    Una Nota evidentemente tendenciosa, la curva se ve claramente en descenso en el año 2023 que es incomparable ya que se inyecto artificialmente dinero sin respaldo alguno lo cual tiene un efecto retardado en la inflación. Esa fiesta se pagó los primeros meses del año. Hoy en dia es retrogrado solo pensar en carne vacuna cuando el consumo de aves y cerdo mucho más eficiente y baratas complementa la dieta.
    Es fantastic que cada argentino pueda usar la moneda que se le ocurra sin ser estafado como lo hicieron durante los últimos años.
    Por otro lado, tener ese nivel de consumo no es nada saludable para una dieta equilibrada cosa que los argentinos no tneemos hace años.

    • Diego T3 says:
      4 meses hace

      La pobreza equilibra la dieta? Las cosas que hay que leer!!

      • Hernan Rod says:
        4 meses hace

        Los que tienen dinero son los primeros en abandonar el consumo de carne vacuna. El aumento del pollo y del cerdo también entra en la ecuación. Y si vamos al costo económico del consumidor cualquier bife sale lo mismo que suprema de pollo. Lo raro es que nunca publican un informe con estos consumos alternos.

  4. Miriam says:
    4 meses hace

    El carnicero es el mismo que estuvo en la entrevista con Milei en 2023, donde decían dolarizar la carne, y que el kilo estaría USD 2,-.
    Bueno… ahora está USD 10,-

    VIVIA LA LIBERTAD CARAJO!!!!

  5. Carlos Mayer says:
    4 meses hace

    Lamentable Longoni.
    En vez de hacer ese comentario mal intencionado, porque no habla de lo bien que tra bajan las cadenas aviar y porcina para imponer sus productos ya que el total de carne consumida por los argentinos en todas sus variantes no ha disminuido.
    Ademas, y esto es lo mas importante, bajo el consumo interno de carne vacuna pero aumento la exportacion que es la que consigue los dolares con los que despues va Marra a la carniceria.

    • Diego T3 says:
      4 meses hace

      Estás mintiendo. Bajaron TODOS los consumos de carne. Y el problema no son los dolores que entran de la exportación, si no quien se los queda

  6. Ramiro says:
    4 meses hace

    Los que dicen…”esta bien que haya aumentado el consumo de carne aviar y porcina..hay que equilibrar la dieta..NO es normal.ese consumo de carne”…hay que ser hdp para pensar asi…claro..no es nuevo..es como dice otro forero…viene bajando desde antes..NO es invento de este gobierno…pero cuando bajaba antes..decian…”y claro…los peronchos los quieren comiendo a todos polenta y fideos..no pueden comprar carne..que miseria”..como cambia el punto de vista de acuerdo a la ideologia…años hace que la gente NO.come carne…es proteina y hierro..se acuerdan cuando uno era chico-yo ya peino canas- y si te detectaban anemia…”dale carne…dale bife de higado”..te decian..hay que ser hereje para salir con eso de la dieta…ustedes veian las marchas..los piquetes…que ahora por suerte NO estan..y veian esas gordasdesvencijadas reclamando sus “derechos”?..pobres y gordas de comer carbohidratos…fideos..polenta..harina como unico alimento…claro es una bomba de energia si no la quemas…esa es la alimentacion argenta…y encima sale el pelotudo este de Marra “casualmente”a comprar carne..con verdes..no provoquen mas ..dejense de joder…

    • Hernan Rod says:
      4 meses hace

      Nota tendenciosa para pegarle al gobierno. Poco serio. Se terminan desprestigiando,como le pasó a C5N. Hagan un informe serio por favor.

  7. Santiago says:
    4 meses hace

    Y bueno, que queres de Longoni. Somos el país que más carne Vacuna consume de la región. Incluso consumimos per capita más carne Vacuna que EEUU, pero algunos ardidos todavía lloran por el cierre de Telam. Aver si opinas sobre la baja de las retenciones? O porque no opinas de la baja de precios producto de la desregulación de la carne?

  8. Jacobo says:
    4 meses hace

    Larguen la carne q no es buena para la salud
    Ojala se vaya a 100 usd el kg
    Asi dejan de hablar pavadas

  9. Fabian says:
    4 meses hace

    Bichos del campo se tendrían que llamar kukarachas del campo, siempre tirando mierda a este gobierno más kukas no pueden ser ?

Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Destacados

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .