UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un grupo de diputados presentó un pedido de informes al Ejecutivo sobre la aplicación de la trazabilidad individual obligatoria: “Los productores necesitan información relevante”, señalaron

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 octubre, 2024

Un día después de que se publicara en el Boletín Oficial la resolución 71/2024, que dispuso la entrada en vigencia del sistema obligatorio de trazabilidad individual para todo el rodeo vacuno (también de bubalinos y cérvidos) a partir del 2025, una decena de diputados presentó un proyecto de resolución para pedir información al Ejecutivo sobre el funcionamiento del mismo, aludiendo a la falta de datos “relevantes para su implementación”.

Presentado por el legislador Francisco Alejandro Morchio (Encuentro Federal, Entre Ríos), y acompañado por los diputados Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal, Córdoba); Nancy Ballejos (PRO, Entre Ríos); Sofía Brambilla (PRO, Corrientes); Juan Brugge (Encuentro Federal, Córdoba) Ignacio García Aresca (Encuentro Federal, Córdoba); Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal, Córdoba); Nicolás Massot (Encuentro Federal, Buenos Aires); Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal, Buenos Aires); Alejandra Torres (Encuentro Federal, Córdoba), la iniciativa define 11 puntos sobre los que –consideran- se precisan aclaraciones.

En 2025 comienza a implementarse la trazabilidad individual obligatoria en bovinos y el Estado se hará cargo de la caravana electrónica sólo el primer año (luego habrá que ponerse)

Entre ellos se encuentran: los mercados que exigen el sistema de trazabilidad en cuestión y el diferencial de precios que recibirían los productores por aplicarlo; las gestiones iniciadas por el gobierno nacional con países como Japón, Corea del Sur, Indonesia, Filipinas u otros para acceder a esos mercados; información sobre entidades u ONGs que hayan manifestado la necesidad de que se implemente este sistema; datos sobre los fabricantes y proveedores de los dispositivos electrónicos.

También se pidió información sobre la forma en que se realizará la selección de dichos fabricantes y proveedores; las medidas de seguridad que se aplicarán para garantizar el resguardo de los datos personales de los productores y su hacienda; el costo inicial de implementación del sistema y partida asignada para solventarlo; datos sobre el desarrollador de la aplicación móvil; y el costo estimado de la adquisición de los dispositivos para los productores a partir del 1 de julio de 2026, cuando el Estado deje de proveerlos.

Enojo en Chaco y Formosa por la aprobación de la trazabilidad individual obligatoria: “Otra vez los zánganos de escritorio deciden pegarle al productor”

Entre los fundamentos del proyecto, los legisladores firmantes indicaron que previo a este pedido ya se había presentado otra declaración en la que se expresó “preocupación” por la entrada en vigencia de este sistema y la necesidad de que los productores cuenten con más información.

“Sin embargo, nada se ha transmitido de manera formal. El repentino cambio y el corto plazo otorgado por el Estado Nacional para su implementación implicarán una grave complicación para los productores que verán alterado el proceso de producción para intentar cumplir con la adaptación requerida”, señalaron.

Al final Juan Pazo defendió las caravanas electrónicas que el gobierno impuso a los ganaderos argumentando que el nuevo sistema coloca a la Argentina “a la vanguardia del comercio internacional”

“Como ya se ha dicho, lo que necesitan los productores que trabajan en sus pequeñas y medianas empresas agropecuarias, familiares en su mayoría, es un alivio fiscal que les permita producir y no una medida que suponga una nueva traba para la producción por una readecuación burocrática”, afirmaron a continuación.

En este sentido, consideraron que el gobierno debería implementar medidas que “agilicen la gestión, simplificando los procesos burocráticos, quitando impedimentos y restricciones para potenciar al sector favoreciendo la libertad de mercado y no cambiando viejas trabas por nuevas”.

Mirá el proyecto completo acá:

6175-D-2024
Etiquetas: bovinosbubalinoscervidosdiputadosFrancisco Alejandro Morchioimplementacioninformacionpoder ejecutivoproyectoresolucióntrazabilidad obligatoria
Compartir431Tweet269EnviarEnviarCompartir75
Publicación anterior

“El guano tendrá casi tanto valor como el huevo”, avizora Ricardo Cangelossi, que con sus 280 mil ponedoras produce 30 toneladas diarias de ese desecho al que ya vende como fertilizante

Siguiente publicación

¿Un café hecho por completo en Argentina? Un invernadero de Tucumán inscribió la primera variedad y hay chances de que muy pronto se produzca ese hecho histórico

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    9 meses hace

    Negociado. Que duda cabe? Con la marca y la caravana actual es suficiente.

Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .