UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La revancha del tambo: En los últimos dos meses, la lechería obtuvo márgenes históricamente elevados gracias a la menor oferta y los bajos precios de los granos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2024

La falta de rentabilidad y de expectativas de mediano o largo plazo, en una economía por demás inestable y con políticas poco favorables para el sector, potenciaron la salida de productores de la actividad lechera y la concentración en establecimientos cada vez más grandes.

Los productores de leche que lograron y decidieron permanecer en la actividad están teniendo su revancha este año, ya que los resultados económicos están siendo buenos en términos históricos.

“El margen promedio para el mes de agosto del 2024 fue 0,316 dólares por litro de leche. Este margen es un 0,3% inferior al del mes anterior y un 65% superior respecto al de igual mes del año anterior. Además, está 60,4% por encima del promedio”, indicó un informe publicado por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea).

Ese margen surge de restar del precio de la leche los gastos de alimentación y el costo de oportunidad de la tierra.

En agosto pasado, el precio promedio por litro percibido por los productores fue de 418 pesos por litro. Con un litro de leche se pueden comprar actualmente 2,5 kilos de maíz y 1,5 kilos de soja. Esas relaciones son muy favorable para los lecheros.

La mala noticia para los tambos se las está dando el clima. El año pasado la seca les pegó fuerte a mucho y este año la falta de precipitaciones sigue complicando a vastas cuencas lecheras, que entonces obtienen menores niveles de productividad.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Por la falta de lluvias en el año la oferta de leche cayó 10% y se espera que al cierre de 2024  la producción termine entre 4% y 6% abajo del año pasado. Esto también ayuda a que el precio mejore y en este contexto de bajo valores de los granos el margen se mantenga.

Vale destacar que la mayor parte de la caída se registra en las dos principales cuencas lecheras, Cordoba y Santa Fe, que por la falta de agua registran una diminución en la producción de 12% respecto del período enero/agosto del año pasado.

Etiquetas: lecheríaoclarentabilidad del tambotambos
Compartir148Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Trazabilidad individual de los bovinos: Nunca más cierto aquello de que “las penas son de nosotros (en este caso las deudas) y las vaquitas son ajenas”

Siguiente publicación

¿Cuánto sacrificio y trabajo hay detrás de un Gran Campeón Holando? Rogelio y Héctor trabajan en cabañas de Colonia Aldao y contaron sus vivencias desde la Rural de Rafaela

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Destacados

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

5 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué cuernos está sucediendo con las cotizaciones de la harina de soja en EE.UU. que no paran de subir?

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .