UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cerdo alimentado a lino, mejor salame: Un estudio de INTA reveló que se puede mejorar la calidad nutricional de la carne de cerdo agregando esa oleaginosa a la dieta

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria realizó un ensayo en el que incorporó semillas de lino en la dieta de los cerdos, para evaluar la calidad de la carne obtenida, y por ende, los alimentos elaborados con ella, como el salame.

De acuerdo a lo que informó el INTA, un grupo de especialistas registró un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados y de Omega3 en el estudio, así como una reducción de ácidos grasos saturados que se mantiene en el producto final.

Con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de los salames caseros, producto típico de las tierras cordobesas, este estudio lo llevó adelante un equipo de especialistas del INTA Marcos Juárez, frente a una creciente demanda de alimentos sabrosos y que sean beneficiosos para la salud.

En ese sentido, desde el organismo señalaron: “Los embutidos fermentados secos presentan algunas desventajas vinculadas al alto contenido de grasas -entre un 25 a un 45 %- y el perfil de ácidos grasos característico del porcino”.

De acuerdo con Sebastián Marini, especialista en producción animal del INTA Marcos Juárez, Córdoba, “la inclusión de semillas de lino en las dietas provocó un cambio significativo y favorable en la composición de ácidos grasos de la grasa intramuscular y de la grasa dorsal de los animales. Estos cambios en la materia prima se preservaron en los salames, obteniéndose un producto de mejor calidad nutracéutica y con una percepción favorable por parte de los consumidores”, dijo.

En este sentido, explicó que en los perfiles de los ácidos grasos tanto de la grasa intramuscular como la grasa dorsal se observó una reducción en el contenido de ácidos grasos saturados y un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados y del contenido de Omega3. Este mismo comportamiento se observó en los salames.

Los probióticos ya no son solo para humanos: Para disminuir el uso de antibióticos en aves y cerdos, crearon un suplemento alimenticio que potencia las bacterias buenas del organismo

Según Marini, “es posible aumentar la concentración de ácidos grasos saludables (Ω3 y Ω6) en la carne porcina, alimentando a los cerdos con diferentes fuentes de grasas. Una fuente comercial de grasa saludable apta para el consumo de cerdos es el Lino, cuya tercera parte es aceite, de la cual el 50 % es el ácido graso α-linolénico”.

Desde hace algo más de una década, la actividad porcina muestra en la Argentina un crecimiento sostenido, impulsado principalmente por un incremento del consumo de esta especie en el mercado interno. En paralelo, aumenta la producción nacional de chacinados, entre los cuales los salames ocupan un lugar preponderante tanto por la calidad de producción artesanal, como por la gran generalización de su consumo.

¿Será posible? El titular de la Federación Porcina asegura que pronto cada argentino comerá 30 kilos de carne de cerdo y apostó que a largo plazo hasta podrían superar a la carne vacuna

El especialista del INTA celebró la reducción y modificación del contenido graso de un alimento tradicional -como el salame- y lo consideró “una estrategia importante” que permite mejorar la calidad de esto productos con agregado de valor y fuerte presencia regional.

El especialista del INTA celebró la reducción y modificación del contenido graso de un alimento tradicional -como el salame- y lo consideró “una estrategia importante” que permite mejorar la calidad de esto productos con agregado de valor y fuerte presencia regional.

Etiquetas: carne de cerdocerdocerdo con omega 3cerdoscórdobaintalinoomega 3salamessemillas de lino
Compartir325Tweet203EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

¡Bingo! Cuando afloje el frío se pronostica un aporte importante de lluvias sobre gran parte de la zona pampeana

Siguiente publicación

Datos oficiales: La sequía se fue pero el agro argentino sigue trabajando muy lejos de su potencial por falta de incentivos

Noticias relacionadas

Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

por Matias Longoni
26 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    11 meses hace

    ridiculo: cualquier gringo del campo sabe que NO hay que darle al cerdo ningun tipo de oleaginosas ya que la factura sale “aceitosa”. salames y jamones no se curan e incluso se enrancian. ni soja, ni girasol, ni afrecho de arroz, ni lino. incluso tener cuidado con el maiz ya que tiene algo de aceite y tambien acarrea problemas en el curado. lo mejor: dar trigo en los ultimos 60 dias.

Destacados

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Destacados

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .