UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los precios de la leche tendrán una actualización de valores promedio a mes cerrado

Elida Thiery por Elida Thiery
6 junio, 2024

Entre la parsimonia de muchos productores para pelear su precio y la agilidad de algunas empresas para demorar la información el mismo, o para comunicar los ajustes de los valores de cada mes, desde el Gobierno Nacional se definió una nueva manera de ajustar el número final del último período liquidado.

En una comunicación oficial de la Secretaría de Bioeconomía se conoció, en contacto directo con los operadores lácteos vinculados al Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA), que “a los fines de brindar mayor información, trabajamos en la generación de una nueva instancia de publicación de precio pagado al productor”.

Concretamente será entre los días 5 y 7 de cada mes, que de corresponder por una dispersión mayor al 1,5 por ciento del precio estipulado, se enviará por correo electrónico a los suscriptores del tablero de comando sectorial, publicándose a la vez en la web el diferencial de precio correspondiente al último periodo cerrado.

En este caso, para el mes de abril, se informa que a partir de la emisión de notas de débito y crédito, los valores informados originalmente para abril tuvieron un ajuste de 6,20 pesos por litro y de 84,66 pesos por kilo de sólidos útiles.

En los últimos meses, con la caída de la producción, la especulación respecto a los precios de la leche cruda fueron muchos, coincidiendo esto con la contracción en el consumo y la demanda nacional, que levemente se compensa con el aumento hasta el 30 por ciento de la exportación, aunque con valores bajos.

En ese sentido, las empresas fueron haciendo una especulación con la supuesta recuperación de la producción que no ocurrió, y que se trasladaría directamente a la próxima primavera, con lo cual los precios mantenidos por sobre los 40 centavos de dólar parecieron correr por detrás de la necesidad sectorial, y es así que en el sector se manejan hace meses estas actualizaciones de precios.

Para algunos, las notas de crédito no entrarían en el valor promedio SIGLeA y de ahí surgen algunos desajustes para los que acuerdan ese número más un porcentaje mensual de actualización, por eso ahora desde la Dirección Nacional de Lechería se definió esta manera de informar y mantener las cifras ajustadas a la realidad.

Lo que queda claro es que no hay una solo forma y fórmula para comercializar la leche, por lo tanto hay que valerse de todas las herramientas para encontrar el precio que mejor se ajuste a las necesidades del productor y a las posibilidades de las industrias, ya sean pequeñas, medianas y grandes.

Más evidencia de que la lechería necesita un mercado: En abril el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces lo que perdieron los tamberos

Etiquetas: lechelecheríapreciopublicacion de preciossecretaria de bioeconomiaSIGLEASistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina
Compartir2511Tweet1570EnviarEnviarCompartir439
Publicación anterior

Diana Méndez, la correntina que soñó con vivir en la nieve, navegó el Canal de Beagle por diez años como capitana de barco, y hoy vive a sus orillas en su “ranchito”

Siguiente publicación

Revés para la Mesa de Enlace bonaerense: La Justicia falló a favor de la provincia al indicar que no hubo errores en la liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural

Noticias relacionadas

Destacados

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Un brindis por Shalom: En la Rural de Rafaela volvieron a juntarse las mejores vacas lecheras del país y quienes las cuidan con dedicación y amor

por Elida Thiery
30 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

3 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

3 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

3 octubre, 2025
Destacados

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .