UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Si llueve como se pronostica, el mercado de la invernada se va a prender fuego” sostiene el consignatario Gervasio Sáenz Valiente

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2023
Foto: INTA

Foto: INTA

Entramos en la primavera y de a poco las lluvias comienzan a generar algo de rebrote del pasto y cambiar el ánimo de los ganaderos.

“Ya se nota que hay más humedad, y si en octubre y noviembre se dan las lluvias pronosticadas o al menos parte de ellas, el mercado ganadero se va a prender fuego”, dijo el consignatario Gervasio Sáenz Valiente.

Su firma consignataria dio en los últimos días un remate por Canal Rural en el que vendieron terneros machos entre 880 y 910 pesos, y las terneras entre 750 y 840 pesos. Son los valores corrientes en el negocio de la invernada.

Estamos en el momento del año de menos oferta de terneros y “se nota más interés de los compradores, aunque todavía falta que llueva en algunas regiones como la provincia de Córdoba, zonas en las cuales se hace recría” agregó el consignatario.

Entre los colores de una exposición regional y el gris de la sequía: Para Eduardo Riera, presidente de la Rural de Jesús María, “los productores siguen invirtiendo a pesar de todo”

Ese proceso fue lo que faltó este año en la ganadería y por eso cayó 11 kilos el peso por res faenada. Los terneros salieron de los campos de cría con kilajes un poco más bajo de lo habitual y fueron derecho los feedlots, sin engorde a campo, y por eso por cada animal que se vende a los frigoríficos se obtienen menos kilos de carne.

En tanto, los recriadores miran al cielo a la espera de lluvias para poder salir a comprar hacienda lo antes posible, quieren tener patas en el campo y no pesos en la mano, y saben que la recría a campo les permite estirar el proceso productivo, ajustar el momento de venta y escapar de la incertidumbre política y económica que reina y seguirá marcando la agenda social en los próximos meses.

Además, el año que viene todo será más caro si se sinceran algunas variables económicas, tal como lo anuncian algunos candidatos, y porque este año se liquidó mucha hacienda.

Cae la competitividad de la exportación de carne vacuna mientras el gobierno le niega al sector un “dólar carne” más alto

Al respecto el analista Víctor Tonelli dijo que espera un faltante de 2,5 millones de animales. Habrá menos terneros (cerca de 1,5 millón de cabezas), también menos vacas y vientres porque este año la seca obligó a la limpieza de los campos.

“Si se dan las lluvias y eso da lugar a la retención habrá una suba importante antes de fin de año y para 2024 veo un cambio significativo en el escenario ganadero con beneficios en la renta y los ingresos especialmente de criadores y recriadores” sentenció.

Etiquetas: consignatariosganaderíaganadería de invernadagervasion sáenz valienteprecio de la invernadaproducción de carne
Compartir1280Tweet800EnviarEnviarCompartir224
Publicación anterior

Un combo explosivo: Por la sequía, la brecha cambiaria y la caída de precios internacionales, las economías regionales perdieron 1.000 millones de dólares según CAME

Siguiente publicación

Mediante un “GPS lácteo”, se identificó que la producción de leche de Buenos Aires utiliza 11 mil kilómetros de caminos rurales y desnudó las eternas deudas en infraestructura

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .