UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la crisis económica y la falta de crédito, Paladini frenó inversiones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2018

Este no fue un buen año para la producción de cerdos ni para la mayoría de las actividades productivas que se dedican a la transformación de granos en carne o leche. Para la empresa Paladini, el mayor productor de cerdos del país, no fue la excepción.

Según Pablo Paladini, director de la firma, “estamos en crisis coyuntural y estamos necesitando plan estratégico a mediano y largo plazo. Obviamente que hoy hablamos del corto plazo por la necesidades que tiene el productor pequeño y mediano, que no se llega a cubrir el banco. Por un lado tenemos lo urgente y lo importante que se mezcla con el mediano y largo plazo”.

Por la crisis económica, la economía argentina (sobre todo la productiva) no tiene acceso a una financiación a tasas razonables. Eso conspira contra las chances de crecimiento. “En la producción de cerdos la inversión es muy grande y el productor no tiene acceso a ningún crédito o beneficios”, explicó el empresario, que resumió: “El acceso a financiamiento es suicida”.

Paladini destacó que en ese contexto la empresa que lidera se vio obligada a frenar inversiones. “Teníamos un plan muy grande para la ampliación de la línea de cocidos, que se frenó por la falta de financiación. Teníamos el proyecto muy avanzado, pero la devaluación, la inflación y las tasas nos llevaron a guardarlo. El objetivo era aumentar la producción de cocidos y obviamente el incremento de la mano de obra, pero ahora estamos en situación de stand-by con ese proyecto”.

Escuchá la entrevista completa con Pablo Paladini: 

El empresario del sector porcino explicó que la crisis además afecta a la demanda local de carne porcina y subproductos. “Afecta a todo el sector de consumo masivo, y nos afecta en la rentabilidad porque no podemos trasladar al precio el ritmo de la inflación”.

Luego opinó: “Para que un país pueda crecer primero hay que afianzar el mercado interno, para que las cuestiones a nivel internacional no afecten a la economía de sus industrias”.

Respecto a la posibilidad de diseñar un plan de desarrollo del sector productor de cerdos, Paladini dijo que debería reunir a los “productores de granos, de porcinos, a la cadena de distribución y a los frigoríficos para llegar a la góndola de los argentinos, rusos o chinos”. 

En ese sentido, añadió que “tenemos grandes posibilidades para ser uno de los grandes traders de carne de cerdos, pero cuando no llegan las propuestas las debemos hacer entre nosotros y establecer la agenda y marcarle las prioridades al poder político. Para llegar a ser supermercado del mundo hay que dar pasos anteriores; hay que saber cómo llegamos a eso”.

Etiquetas: cerdosdevaluaciónfiambresindustria alimenticiapablo paladinipaladiniporcinos
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Ulises ‘Chito’ Forte: “Si no fuera por la exportación, esto sería un caos”

Siguiente publicación

Diego Pérez, asesor CREA: “El productor pone casi 1.000 dólares por hectárea, con rentabilidades muy bajas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .