UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Rebelión contra la Municipalidad de Carlos Casares por el mal estado de los caminos: “No es delito no pagar la tasa vial; el delito es cobrarla y no prestar el servicio”, dicen los productores

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 julio, 2023

Un video que circuló por redes sociales de una reunión del Concejo Deliberante de Carlos Casares demostró que el horno no está para bollos en ese partido bonaerense surcado por la Ruta nacional 5. El material retrata como productores y concejales discutieron a los gritos por el estado de los caminos que, según denuncian los primeros, llevan años sin ser reparados.

Pero ese no es el único trasfondo del pleito. Desde hace tiempo los ganaderos y agricultores de la zona se encuentran pidiendo a las autoridades que les otorguen una exención del pago de la tasa vial hasta fin de año, o que al menos la disminuyan, ante los efectos que tuvieron las inundaciones de comienzos de 2022, que fueron seguidas por una sequía acuciante que recién ahora parece estar normalizándose.

De hecho, en medio de este contexto, el Concejo Deliberante resolvió aumentar dicho tributo en un 134% a comienzos de este año, lo que puso a más de un productor en una posición de deudor del mismo.

La tensa situación finalmente estalló días atrás, provocando que el encuentro termine sin ningún tipo de acuerdo. Y cuando el panorama parecía no poder ponerse peor, la Sociedad Rural de Carlos Casares emitió un comunicado denunciando a las autoridades por realizar un intento de extorsión y amedrentamiento a los productores locales.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/07/videoplayback.mp4

“Hemos tomado conocimiento respecto la difusión de un listado de propietarios rurales deudores de la Tasa Vial Rural lo cual lejos de preocuparnos solo pone de manifiesto la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario”, indicó la entidad adherida a Carbap.

“La difusión del mencionado listado es un burdo intento de escrache, intimidando y descalificando a quienes hacen un reclamo luego de una prolongada inundación durante 2022, seguida de una sequía extrema en 2023 que recién comienza a superarse”, se quejaron los dirigentes.

Luego agregaron con visible ironía: “Si bien desconocemos al momento quien desde anonimato ha motorizando su difusión, podemos decirle que quizás, quienes no han pagado sean los propietarios que se encuentran sobre alguno de los 500 kilómetros de caminos rurales (30% del total de la Red Vial) que el Municipio no atiende nunca, o quienes durante 4 meses estuvieron totalmente aislados por la inundación, o sea un productor que no pudo enviar a sus hijos al colegio durante la Pandemia”.

https://twitter.com/socruralcasares/status/1681091875506102273

“Según los concejales, la tasa se puede subir pero no bajar”, dijo a Bichos de Campo el productor Miguel Sconfienza, quien integra la Comunidad Rural Carlos Casares, una de las agrupaciones que más ha reclamado por la situación vial de la zona.

“Los concejales oficialistas argumentaron que si se baja la tasa, eso que estaba proyectado para cobrar este año no se tendría y se produciría un desfinanciamiento de la intendencia. Ellos afirmaron que no pueden permitir que el intendente (en referencia al oficialista Daniel Stadnik) se desfinancie. Lo peor de todo es que tenemos muchos caminos del partido de Carlos Casares sin tocar de hace muchos años”, argumentó luego.

Según el productor, a las autoridades no les interesa el impacto que ha tenido el clima sobre la producción, ni si los caminos les permiten o no sacar su producción del campo. Por el contrario, solo parecen poner esfuerzos en llenar “la caja pública”.

“Si vos tenés los caminos donde está todo bien, donde tenés todo reparado, hacés un esfuerzo y pagás. Pero tenés los caminos sin arreglar y encima te quieren cobrar una tasa alta y completa, nos podemos nerviosos”, reconoció Sconfienza.

-¿Les dijeron a dónde se destinaría el dinero que tienen proyectada juntar para este año?- le preguntamos.

-La plata no se sabe a dónde va. La recaudación municipal va a toda una misma cuenta. No es que la tasa vial tiene una cuenta aparte. Ellos después no pueden justificar lo que gastan en la diaria. No es que nos presentan todos los números en lo que gastan.

-¿Qué sintieron con la circulación de esa lista de deudores?

-Ahí tiene responsabilidad el intendente porque no puede salir un listado de deudores de la tasa vial. Hay gente que no está pagando porque no puede y otra porque no quiere. La tasa vial es una contraprestación del servicio. Si el servicio no se cumple… Aparte no es delito no pagar la tasa. El delito es cobrarla y no prestar el servicio. Hay varios que estamos con causas en lo administrativo por ese tema. Nos obligan de pagar a punta de pistola y después no se cumple. Solo se dan algunos arreglos parciales en los caminos.

A continuación, el productor ejemplificó: “Mi campo está en la Colonia Santa María de Vellón, en la parte sur del partido. En esa zona y en la colonia de al lado, los caminos vecinales están sin tocar. Y la mayoría de esa gente está pagando la tasa vial. Es una cosa que no puede seguir sucediendo”.

-¿Qué proyectan ahora los productores?

-Estamos en alerta, juntándonos cada vez más. Vamos a tratar de que esto siga, de que se llegue a tratar, de que nos bajen la tasa. Vamos a seguir en la lucha porque nosotros no tenemos una respuesta como corresponde.

En seguida, Sconfienza admitió: “Lo cierto es que tampoco tenemos la unión de productores que tendríamos que tener. Es algo que tiene pendiente nuestro sector. No somos unidos como sí lo son otros, que logran otras cosas. Si aquí nadie pagara la tasa vial sería otra cosa. Ahí nos llamaría el intendente y pediría una reunión para entender qué está pasando. Somos unos pocos los que estamos luchando y siempre somos los mismos”.

Etiquetas: buenos airescaminos ruralescarlos casaresComunidad Rural Carlos Casaresconcejo deliberanteMiguel Sconfienzaproductoresreclamovialidad
Compartir407Tweet255EnviarEnviarCompartir71
Publicación anterior

En Voz Alta: Nicolás Pino espera que Massa vaya a exponer sus ideas el lunes a la Rural, a la par del resto de candidatos

Siguiente publicación

Amigos son los amigos: Antes del cambio de gobierno, Zarich nombraría a un ex INASE como nuevo director de control comercial agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

3 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

3 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

3 octubre, 2025
Destacados

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .