Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los lecheros del Mercosur, en alerta por una posible apertura a lácteos europeos

Bichos de campo por Bichos de campo
12 septiembre, 2018

En el marco del congreso de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), que se realiza esta vez en Buenos Aires, productores e industriales de leche de los países del Mercosur lanzaron un alerta por  la amenaza de que el bloque comercial habilite el ingreso masivo de lácteos de la Unión Europea (UE) en el marco de las negociaciones para lograr un acuerdo comercial. 

La reacción de los lecheros del cono sur se produjo luego de que se tomó conocimiento de que “se estaría negociando una apertura del mercado lácteo del Mercosur a la Unión Europea, muy por encima de lo conversado en el ámbito de nuestros países”.

Se sabe: Europa es especialista en productos lácteos y en condiciones ventajosas es capaz de arrasar con cualquier oponente en los mercados. De allí el temor de los productores del Mercosur, que opinaron que “esta profundización del acuerdo será totalmente perjudicial para ya un debilitado sector lácteo, que deberá ahora, además, competir contra los subsidios y ayudas de la PAC (Política Agrícola Común)”.

Los lecheros del Mercosur recordaron que la Unión Europea “sustenta su posición exportadora en políticas altamente distorsivas, ajenas a un marco de libre competencia”. ¿Qué quiere decir? Que no tienen empacho en utilizar subsidios directos e indirectos para apuntalar su propia producción láctea y beneficiar a sus productores. 

En rigor, la UE mantiene actualmente una política de sostén de precios para el sector lácteo local,ya que cuenta con elevados excedentes de leche. “En resumen, la UE es un fuerte exportador de excedentes de producción, mientras que su rol como importador es prácticamente nulo”, advirieron los lecheros a los negociadores del acuerdo.

Así las cosas, los integrantes de de la Cadena Láctea de los países miembros del Mercosur reclamaron “sostener la exclusión” de los productos lácteos en la oferta del Mercosur para lograr un acuerdo comercial con Europa.

Etiquetas: Arancelesfepalelácteoslechelecheríanegociaciones económicassubsidiosunión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En medio de una guerra comercial por la faena, 22 frigoríficos amenazan suspender 40% de su personal

Siguiente publicación

Córdoba advirtió que el nuevo código penal podría condicionar la producción agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Bienestar animal, cambio climático y estadística, los ejes de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, en las que resultaron campeones tres alumnos de una escuela técnica de Carlos Casares

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“No te olvides de los rezagados”: Con ese consejo de Pepe Mujica, el productor lácteo Jorge Sánchez mantiene una cruzada solidaria con sus vecinos necesitados de General Pinto, repartiendo frutas y zapallos junto a un grupo de amigos

por Esteban “El Colorado” López
17 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Por qué las plantas carnívoras son más fáciles de cuidar de lo que uno imagina

24 mayo, 2025
Notas

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .