UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Increíble pero real: En dos meses la hacienda subió 68%, pero todavía le falta para empatar a la inflación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 febrero, 2023

La suba de los precios del ganado bovino, y luego de la carne, no la explican ni la poca oferta y mucho menos la mayor demanda sino la necesaria recomposición de márgenes comerciales e industriales.

En el arranque de la semana los precios siguieron subiendo en el mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) y se espera que la tendencia siga en tanto el consumo interno las avale.

La faena de este enero fue alta, así que la suba no se puede explicar por el lado de la retracción de la oferta sino más bien por la necesidad de los operadores comerciales e industriales, que además tienen ganado propio en los feedlots, de acomodar los márgenes tras 9 meses de pérdidas.

Además siguen habiendo hacienda en los corrales y está entando más. De acuerdo con el último reporte de la Cámara de Feedlot, por cada vacuno enviado a la faena ingresaba más de uno a los corrales, lo que augura alta oferta interna en los meses que viene. El anuncio de Massa para apuntalar todavía más la actividad podría ser un aditivo.

Notable incremento (25%) de la faena de bovinos en enero: Antes de que algún político festeje, avisamos que “es la sequía, estúpido”

Este comportamiento de los feeedlots también confirma que la causa de la suba no está en la oferta, mucho menos en la demanda hiper castigada por la inflación, sino en la acumulación de resultados económicos insostenibles por parte de frigoríficos y matarifes abastecedores.

Los precios promedio logrados hoy en el MAG son entre 65% y 68% superiores a los que había en la primera semana de diciembre. Pero además son 77/78% mayores a los que se dieron a mediados de febrero de 2022.

Esto indica que los precios del ganado para faena todavía están 25 puntos porcentuales por debajo de la inflación, lo que augura nuevas subas en las próximas semanas.

La carne es débil 3: Para elevar hasta 25% la oferta de carne a mitad de año, prometen nuevas compensaciones para quienes lleven hacienda a los feedlots

La mejora de precios es muy bienvenida por parte de toda la cadena comercial y productiva, ya que el precio del ganado para faena condiciona también al de la invernada.

Pero a pesar de esto, en el horizonte se ven los mismos nubarrones que hace un tiempo. Si no llueve lo suficiente habrá poca oferta forrajera para pasar el invierno en campos de cría y recría. Además la reducción a casi el 50% de la cosecha de trigo encareció el afrechillo que forma parte de la suplementación y de la dieta en los feedlots, y como se sabe la cosecha de maíz y soja será muy inferior a los esperado, por lo que sus precios se mantendrían firmes.

En conclusión, la suba del ganado impacta tanto como el estancamiento que tuvo durante 9 meses de incrementos de costos, pero todavía no recorta lo suficiente contra la inflación, y además debería sostenerse con incrementos mensuales para no volver a quedar retrasada, siempre que el consumo interno lo permita.

Etiquetas: frigoríficosmercado ganaderoprecio de la carneprecios de la hacienda
Compartir694Tweet434EnviarEnviarCompartir121
Publicación anterior

Emergencia nacional: El pronóstico no prevé lluvias importantes en la región pampeana hasta fines de febrero

Siguiente publicación

En Voz Alta: Se repite la incredulidad y el escepticismo en la cadena ganadera luego de los anuncios de Sergio Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .