UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los criadores, los “hijos de la pavota” de la cadena de la carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 agosto, 2018

Los criadores son este año, claramente, el pato de la boda, o los últimos orejones del tarro si prefieren. Pese a que son los productores que -con su inversión y persistencia- ponen en marcha la cadena de la carne vacuna. a los criadores poco les llega de la mejora de precios que registran los demás eslabones del negocio. 

En los últimos 12 meses, los precios de los terneros de invernada aumentaron 10% y los de la vaquillona preñada, por tomar como referencia a una de las categorías de cría, como mucho subieron el 20%.

Mientras tanto, los precios de la carne y de la hacienda para faena aumentaron mucho más y siguen bastante de cerca a la inflación general minorista.

Según el INDEC, la suba de precios promedio fue de 3,1% en julio (alimentos y bebidas se elevó 4%) y en el acumulado de los últimos 12 meses llegó a 31%. En tanto, los precios de la carne vacuna según la medición que hace el IPCVA en carnicerías de la ciudad de Buenos Aires y y el Conurbano boanerense promediaron en julio los 162 pesos el kilo, con un variación interanual del 27%.

En el caso del ganado para faena, que es el que proveen los viejos invernadores, y actualmenet los feed lots, los cambios fueron estos: el novillo aumentó 27% y el ternero 30%.

Ver Aníbal Pordomingo: “La ganadería de hoy vive más la expectativa que el momento”

De un modo u otro, todas estas mejoras no derramaron sobre las categorías de cría bovina, cuyas mejoras de precios fueron mucho menores. Para el ternero de invernada la variación fue de apenas 10%. En julio de 2017 el promedio medido por el Ministerio de Agroindustria fue de 39 pesos contra los 44 pesos de igual mes de este año.

En tanto, por una vaquillona preñada y según informan fuentes privadas, el año pasado se pagaba cerca de 15 mil pesos y actualmente un valor promedio de mercado ronda los 18 mil. La mejora  en este caso sería del 20%, pero hay que tener en cuenta que esa categoría lleva una par de años de retraso. En efecto, en el último bienio la recomposición fue de 25%.

¿Por qué los precios de la hacienda que venden los criadores aumentó menos que el resto de los productos de la cadena de la carne vacuna?

En el caso de los precios de los terneros influye -y mucho- el encarecimiento del maíz, que en el últimos año fue del 80% tomando como referencia los precios de pizarra de julio de 2017 y julio de 2018 (2.400 y 4.300 pesos, respectivamente).

Por ese motivo, los feedlot caseros dejaron de participar de la comercialización de la invernada y los que encerraron fueron los más profesionalizados que necesitan de volumen para licuar costos fijos. Otra forma de ver esto es tomando como referencia la relación maíz/carne. En julio del año pasado era de 13 a 1 mientras que el mes pasado fue de menos de 10 a 1.

En el caso de los vientres el problema es la falta de un horizonte claro para una actividad que requiere de inversiones de largo plazo. Esa falta de perspectivas para la economía argentina se traduce en poco interés por la retención, en menores precios y en consecuencia en baja renta.  

Según modelos de cría en la cuenca del salado que siguen en el Ministerio de Agroindsutria, la renta neta para un campo de 450 hectáreas y 260 vacas fue de 1.100 pesos por hectárea, lo que significan 500 mil pesos por año o 40 mil al mes.

Etiquetas: carnecríacriadoresfeedlotganaderíaternerosvacunos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Historias con ingenio: Las pequeñas cooperativas que tienen una “esperanza yerbatera”

Siguiente publicación

Un informe del INTA confirma que los tambos siguen perdiendo dinero

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Malagamba Luis Porfirio says:
    7 años hace

    El año pasado vendimos los terneros a 41,50 . Este año los machos a 42 . El municipal aumento el 40 porciento. El inmobiliario el 36 porciento ni hablar de la inflación Sigan con el tema.Muy Bien.

  2. Ignacio Etchebehere says:
    7 años hace

    Excelente informe, le agregaría la problemática del índice de arrendamiento, a los productores nos aumento en relación al promedio general, pero el precio de la invernada sigue quiero, en el mercado real no supera los $40 las hembras y $41 los machos, hoy producimos para mantener el capital, un animal caído significa la pérdida total de la rentabilidad. Gracias!

Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .