Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Historias con ingenio: Las pequeñas cooperativas que tienen una “esperanza yerbatera”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2018

Unas once cooperativas pequeñas de colonos misioneros se están agrupando para hacerle frente al eterno problema del sector: que los precios que cobran por la yerba compense sus costos de producción y les permitan vivir de modo digno. 

José Semenchiuk es uno de los representantes de este consorcio de once cooperativas agrupadas en el consorcio llamado “Esperanza Yerbatera”. La idea es comenzar a vender el producto bajo una marca unificada y dividir la producción de los paquetes de yerba mate en tres zonas (norte, centro y sur de Misiones), ya que varían los “blends” o mazclas tradicionales en cada una de ellas.

“Logramos agruparnos para tener un mayor volumen y lograr mejores ventas, para salir al mercado abaratando costos, porque aunque haya ocasiones en que se llegue a pagar el valor oficial, el mismo está muy por debajo de los costos que tenemos para producir esa hoja verde”, contó Semenchiuk a Bichos de Campo.

Mirá lo que nos decía José Semenchiuk:

Lo que pretenden con el consorcio conformado es vender bajo una marca unificada, debido a que de las 11 cooperativas que lo componen, solo cinco tienen marca propia y salen a vender con esas denominaciones. “Queremos una marca que sea del consorcio, al igual que la de una cooperativa grande”, remarcó el productor.

Ver:  Una rareza en el sector yerbatero: la hoja verde se paga más que el valor oficial

¿Cambia la ecuación del productor terbatero si se agrupa y vende con marca? Semenchiuk no lo dudó: “Sí, porque de este modo él puede salir a vender su propio producto terminado, y no sólo la materia prima a una empresa privada o a un secadero. Eso repercutirá en las arcas de la cooperativa, del consorcio y del colono”.

El dirigente cooperativo concluyó: “Hoy el intermediario se lleva la mayor parte de las ganancias yerbateras. Por eso muchos productores abandonan sus chacras y los jóvenes no se quedan porque no ven rentabilidad. Por eso se engrosan las villas. Es un déficit que el productor no perciba lo que le corresponde”.

Etiquetas: colonoscooperatvasesperanza yerbaterainymmisionesyerba mateyerbateros
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Andrés Méndez: “Los contratistas están frente a un callejón sin salida”

Siguiente publicación

Los criadores, los “hijos de la pavota” de la cadena de la carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Actualidad

Desde el sector yerbatero insisten en que el INYM está en “plena vigencia jurídica” y acusan al Gobierno de Milei por incurrir en “desobediencia judicial” para favorecer al sector industrial concentrado

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .