Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 23, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 23, 2019
Bichos de Campo
Home Noticias

Los frigoríficos exportadores advierten que hay flaquezas en la lucha contra la evasión

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2018
1
Los frigoríficos exportadores advierten que hay flaquezas en la lucha contra la evasión
258
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Por primera vez desde el lanzamiento de la Mesa de las Carnes y la puesta en marcha de un conjunto de medidas para reducir los niveles de evasión en la cadena de ganados y carnes, que extraoficialmente se estima en unos 1.000 millones de dólares anuales, desde el Consorcio ABC (que agrupa a los grandes frigoríficos exportadores) advirtieron que la ofensiva oficial viene perdiendo fuerza. 

“Se empezó con mucha voluntad, protagonismo y decisión y ahora se ha frenado”, evaluó en diálogo con Bichos de Campo el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino. 

El industrial explicó, a modo de ejemplo, que el plan antievasión comenzó implementando un pago a cuenta de IVA de 50 pesos por animal faenado, cuando el kilo vivo de novillo costaba 50 pesos. “Hoy vale 90 pesos y el pago a cuenta sigue siendo 50 pesos, por lo que es simbólico”, explicó.

Ravettino también recordó que luego ese pago a cuenta se extendió a la cuestión previsional. Los resultados, añadió, permitieron ver dos cosas. Por un lado, que “la remuneración promedio es de 15/20 mil pesos cuando pagamos (los exportadores) un promedio de 50 mil pesos, indudablemente hay salarios en negro. El otro índice que tira este pago a cuenta es que se hacen faenas por ejemplo de 600 cabezas con 30 empleados y eso significa que hay empleados contratados en forma informal”, se quejó.

Ravettino reclamó que se le ponga más énfasis en el trabajo para controlar y eliminar esas irregularidades fiscales, sanitarias, previsionales y comerciales que siguen vigentes.

Escuchá la entrevista completa que hizo Nicolás Razzetti: 

Otra de las quejas del Consorcio ABC por las “flaquezas” del programa oficial para sanear la cadena cárnica tiene que ver con la instalación de cajas negras o controladores electrónicos de faena, con la cual se pretende poner freno a la faena en negro o con achique. Al respecto, Ravettino dijo: “Está todo instalado pero no hay sanción. Tenemos el policía en el semáforo pero no se le dice nada al conductor. No hay sanción ante las irregularidades”.

Los frigoríficos deberán anticipar 40 pesos por cabeza en aportes patronales

“Tampoco se pudo implementar el remito electrónico, avanzamos pero ahora se encienden luces rojas en el tablero de control”, finalizó el empresario. En ese caso, el sayo le corresponde a la AFIP, que primeron anunció la vigencia del REC para septiembre, pero luego lo postergó a noviembre de este año.

La velocidad de estas políticas contrasta con el empuje que han venido registrando las exportaciones de carne vacuna, que en agosto sumaron 52.212 toneladas res con hueso, lo que significa un crecimiento respecto de igual mes del año pasado del 130%.

Ravettino explicó que “la Argentina ha recuperado su protagonismo, somos grandes exportadores pero de mercadería de volumen. Exportamos fundamentalmente vaca y el gran mercado es China. Aspiramos a exportar este año 500 mil toneladas (res con hueso) y bueno, lamentablemente no podemos recuperar la categoría que necesitamos, que es el novillo”. Los machos adultos permitirían contar con una oferta de carne para mercados de calidad y mejor precio, como los de la Unión Europea.

Respecto de esos mercados, el titular del Consorcio ABC consideró que “la participación de la Cuota 481 (para carne de fedd lot) determina una competencia con la Hilton (carne alimentada con pasturas) en virtud de que el consumidor no distingue cuales son los dos productos y eso produjo un estancamiento del precio”.

El industrial cree que “el tema fundamental que impide el desarrollo de más peso de la hacienda es la informalidad” y “mientras tengamos estos márgenes no lo vamos a poder hacer”, en referencia a incrementar la oferta de novillos.

“Hay informalidad en la cadena de carne, en todos los eslabones” remarcó el titular del consorcio ABC, quien destacó que según un estudio privado llega a los 1.000 millones de dólares anuales.

En medio de una guerra comercial por la faena, 22 frigoríficos amenazan suspender 40% de su personal

En el cierre de la entrevista, Ravettino se refirió a la faena en las cooperativas de trabajo, que según referentes de la industria del consumo les generan una competencia desleal  por sus menores costos. En tal sentido indicó: “Decir que son el gran problema de la evasión en la Argentina no es cierto, porque se redujo la faena en cooperativas y se trabajó en el tema. Ahora claro, aquel muchacho del consumo que tenga la mala suerte de tener a la cooperativa cerca, a ese sí lo mata, porque tiene menores costos y el que está trabajando cerca no puede competir, en el gran numero la faena de cooperativas es insignificante”, explicó.

Compartir103Tweet65Enviar

Noticias relacionadas

Números para entender la fuerte suba de la carne: Las exportaciones ya se llevan el 22% de la oferta
Noticias

Números para entender la fuerte suba de la carne: Las exportaciones ya se llevan el 22% de la oferta

22 febrero, 2019
SUPBGA: Los matarifes quieren modernizar al “patito feo” de la industria frigorífica
Noticias

SUPBGA: Los matarifes quieren modernizar al “patito feo” de la industria frigorífica

19 febrero, 2019
Senasa está dando “los toques finales” para aplicar el protocolo con China
Noticias

Senasa está dando “los toques finales” para aplicar el protocolo con China

18 febrero, 2019
Sube fuerte la carne y a los ganaderos les agarra el “síndrome Williams”
Noticias

Sube fuerte la carne y a los ganaderos les agarra el “síndrome Williams”

18 febrero, 2019
Cargar más

Comentarios 1

  1. Horacio de Florida says:
    5 meses hace

    Ravettino y ABC-exportadores, la politica del llanto constante! Basta de llorar! Sea mas creativo y en vez de pedir, colaboren. Las quieren todas para ustedes!

    Cargando...
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Perro oveja

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2019/02/WhatsApp-Video-2019-02-22-at-08.35.08.mp4

¡Llueve!

Todo esto está pasando a la mañana… Lluvia de madrugada …sol…Y ahora (8,15 ) otra vez lluvia. Desde el lugar de los hechos. pic.twitter.com/JOfxuiLGnE

— Gustavo Almassio (@galmassio) February 22, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Luego de diez meses de pérdidas, los tamberos festejan su día con una rentabilidad de… 0,1% 23 febrero, 2019
  • Los cerdos gruñen: Los productores porcinos quedaron fuera de la baja de aportes patronales 23 febrero, 2019
  • Bienvenida: IBM quiere apoyar iniciativas para no desperdiciar los alimentos 22 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Las ma  anas de  sabado en  BichosdeCampo en  rivadavia630 con  razzettinicolas y la mejor info en  politica  agropecuaria
  •  Protagonistas  BichosdeCampo    Sabores y saberes  Soguero y alfarero  cultiva zapallos para hacer dulce en Balcarce      l es Ezequiel Villar Fern  ndez de la ciudad de Ranchos  donde naci    en la misma provincia de Buenos Aires  sobre la ruta 29  al sur de Brandsen  Adem  s de ser agricultor  Ezequiel aprendi   all   el arte y oficio de ser alfarero y ceramista con su madre  la muse  loga Mar  a Ang  lica Fern  ndez de Villar  amiga de Alicia     La      completa de Esteban    El Colorado    Lopez en www bichosdecampo com
  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
A %d blogueros les gusta esto: