Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, febrero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¡Attenti a la pizza! En la Argentina se vende orégano importado adulterado

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
16 agosto, 2018
¡Attenti a la pizza! En la Argentina se vende orégano importado adulterado

Orégano adulterado que en definitiva no es orégano sino hoja de olivo molida. Eso es lo que se está vendiendo desde hace más de un año en varios puntos del país, a raíz de la importación masiva de esa especie, o algo que se le parece, desde Perú, Turquía o Egipto. La mercadería llega hasta 50% más barata que el orégano local, generando una competencia desleal para los poco más de 250 productores de la especie que existen en Mendoza.

La Sociedad Rural de Valle de Uco está preocupada por esos productores pero también advierte sobre la salud de los consumidores. Por eso elevó el reclamo hasta el Gobierno. Se apoyó en  especialistas en Botánica de la Universidad Nacional de La Plata, que hicieron análisis sobre siete muestras comerciales etiquetadas como orégano. La mayoría de ellas estaban compuestas por olivo, salvado y hasta fragmentos de insectos.

“Hay un daño económico y otro a la salud que corren paralelos. El daño económico se da porque los supermercados prefieren comprar ese orégano, que no es orégano, para mezclarlo con el que sí lo es. En nuestra zona se achicó bastante la oferta. La ecuación funciona así: pago el muy bueno un poco más barato, lo mezclo con el adulterado y obtengo un buen precio”, se lamentó Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco.

Leiva declaró a Bichos de Campo que, debido a esta situación, los precios pagados al productor rozan los costos de producción. “Hoy un orégano bueno y limpio se está pagando al productor en 50 pesos el kilo y se vende en $70 el kilo, mientras que el orégano adulterado cuesta cerca de $28 el kilo en puerto de Buenos Aires”.

Escuchá lo que nos decía Mario Leiva:

Según el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) de Mendoza, las importaciones de orégano crecieron el primer bimestre del año un 200% respecto de 2017. Y así, pese a ser un país productor de esa especie, cerca de la mitad del mercado local es abastecido con orégano de otros orígenes. En la Argentina se cosechan unas  1.200 toneladas anuales, de las que se exportan muy pocas a destinos como Brasil y algunos países de Europa.

Cerca del 85% del orégano que se vende en supermercados es abastecido por fraccionadores. Sería en ese eslabón de la cadena donde se estarían produciendo mezclas de hojas de olivo molidas con el orégano original, según sospechan los productores.

La dificultad es distinguir un producto genuino de otro que no lo es, porque no hay nada escrito sobre esa materia. Por eso ahora se necesita elaborar un protocolo de calidad para las aromáticas. Hubo reuniones de los productores locales con organismos como el Ministerio de Agroindustria, el Senasa y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que funciona bajo la órbita de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

“Hemos pedido especialmente al Senasa y al INTA La Consulta, que es el más comprometido con esta causa, un protocolo de calidad que no existe para medir la pureza. Así, si ese producto que viene como orégano no pasa por ese protocolo, se descartaría la importación”, explicó Leiva.

Desde la Agencia De Extensión Rural La Consulta, en San Carlos, el técnico Pablo Bauza dijo a Bichos de Campo que “un par de veces al año hacemos muestreos de productos que compramos para evaluar la diferencia de aquellos que venden los productores en las puertas de las fincas. Y así nos encontramos con orégano adulterado con hoja de olivo, importado de Turquía. Inmediatamente nos contactamos con el laboratorio de Botánica de la Universidad de La Plata para que hicieron análisis más profundos”.

Escuchá lo que nos decía Pablo Bauza:

Bauza explicó que “en los análisis de las muestras comerciales se encontró 10% y hasta 30% de composición de hoja de olivo molida. A su vez, también se halló afrechillo de trigo, un subproducto del procesamiento industrial del trigo que estaba pintado de verde con algún colorante”.

“Esto evidentemente no solo hace que no cierren los números para los productores locales que venden orégano puro, sino que también atenta contra la salud de las personas, ya que los celíacos pueden verse perjudicados consumiendo este producto que tiene gluten”, advirtió el técnico del INTA,

Entre los organismos consultados también se encuentra el Instituto Nacional de Alimentos y la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Hicimos reuniones conjuntas con gente de la Sociedad Rural del Valle de UCO, del Senasa en Buenos Aires, de la Universidad de La Plata, de la Cámara de Especieros y hasta productores. Notamos buena recepción de parte de las autoridades”, dijo Bauza.

¿Y cómo sigue la cosa? El técnico mencionó que “avanzamos con denuncias desde el lado de la Sociedad Rural del Valle de Uco, con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agroindustria, y desde el lado técnico estamos evaluando cómo radicar la denuncia con asesoramiento del Senasa y el INAL”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El documento elevado por el Laboratorio de Botánica de la Universidad de La Plata, con las 7 muestras comerciales analizadas de orégano adulterado con hojas molidas de olivo y afrechillo de trigo

Etiquetas: . mendozaINTA La ConsultaMario Leivaoréganoorégano adulteradoPablo BauzaTurquíaValle de Uco
Compartir375Tweet235EnviarEnviarCompartir66
Publicación anterior

Carlos Federico Kohn: El ganadero tucumano que defiende a los carniceros

Siguiente publicación

Luis Zubizarreta anticipa: La industria aceitera quiere rediscutir el peaje de la Hidrovía

Noticias relacionadas

Que 20 años no es nada: Después de dos décadas pondrán en marcha un fondo para el desarrollo del ajo en Mendoza
Notas

El INTA presentó una nueva variedad de ajo que permite ingresar el producto al mercado hasta 40 días antes

12 febrero, 2021
El gobierno de Mendoza intervino el mercado agropecuario: Pero lo hizo a favor de los productores
Notas

El gobierno de Mendoza intervino el mercado agropecuario: Pero lo hizo a favor de los productores

11 febrero, 2021
“Hay 6 mil productores de malbec al borde de la extinción”, advierte Claudio Giusti desde el Valle de Uco, cuna del varietal insignia del vino argentino
Notas

“Hay 6 mil productores de malbec al borde de la extinción”, advierte Claudio Giusti desde el Valle de Uco, cuna del varietal insignia del vino argentino

3 febrero, 2021
Más que tinto, el futuro pinta negro: Los precios pagados a los productores de Malbec son los más bajos desde 2003
Notas

Más que tinto, el futuro pinta negro: Los precios pagados a los productores de Malbec son los más bajos desde 2003

25 enero, 2021
Cargar más

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .