Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Zorraquín y Meneses exponen los primeros síntomas de contrariedad de la comunidad agropecuaria con el gobierno de Javier Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2024

Para indagar que andan pensando los empresarios agropecuarios argentinos que todos los años invierten unos 20.000 millones de dólares en el país, además de un par de encuestas realizadas pro los grupos CREA o las universidades es bastante útil el informe mensual que realiza el estudio de Teo Zorraquín y Alejandro Meneses, que se titula “Apuntes para empresas”.

Allí, muy visibles en la edición de abril, surgen las primeras señales concretas de cierto desencanto del empresariado agrícola sobre la gestión económica y política de Javier Milei. O mejor dicho, las primeras “sensaciones encontradas” de ese sector clave para la economía.

“Hablamos de sensaciones encontradas cuando una persona experimenta emociones ambivalentes ante un estímulo, y es sin dudas la sensación de muchos a cinco meses de gobierno del Presidente Milei. Por un lado la razón y por el otro, la emoción. Cosas que entendemos que son necesarias y otras que nos hacen ruido y nos llevan a preguntarnos ¿Pero cómo puede funcionar un país así? o ¿No es más de lo mismo?”

“A estas sensaciones, le podemos agregar conceptos o frases ‘maradonianas’ acuñadas por el presidente como ‘Casta’ o ‘No hay plata’, combinado con una máxima argenta que dice ‘Estoy de acuerdo con el ajuste y que todos tenemos que esforzarnos, siempre y cuando no sea con la mía’”, agregan los analistas.

Los expertos expresas su contrariedad por la falta de acuerdos para llevar a cabo los ajustes necesarios para la política y la economía. Escriben: “Si se pusieran todas estas partes (sectores, intereses, necesidad de hacer ajustes, etc.) en círculos y se tratara de hacerlos coincidir, el conjunto daría ‘vacío’. Es decir que no es posible, inicialmente, hacerlos coincidir, aunque sea en partes. Aparecen muchos ‘no es posible’”.

Y se explayan: “No es posible para un outsider de la política gobernar un país en todos sus aspectos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Nacional, Provincial y Municipal) sin una parte de la Casta. No es posible, si no hay plata, que el ajuste a realizar no toque a todos los estamentos productivos y capas sociales. No es posible tener un afinado manejo político y gestión diaria cuando los que lo llevan adelante no poseen la experiencia y la consecuencia sea marchas y contramarchas. (DNU, Ley de Bases, Pacto de mayo)”.

“Todo esto está bien, se entiende el momento. Pero podríamos preguntarnos: ¿Qué se prioriza? ¿Qué se recorta primero en un país atravesado por un esquema de subsidios y prebendas en todas sus clases sociales y empresariales?¿Que se hace mientras se aprende? Preguntas sin respuestas claras o sin contradicciones”.

Se lanzó el primer tractorazo en el gobierno de Milei: En el centro chaqueño habrá una movilización de pequeños productores que dicen “no queremos desaparecer”

Zorraquin y Meneses tienen claro que “el gobierno ha priorizado el déficit cero, y la baja de la inflación a como sea (motosierra y licuadora) entendiendo que son las primeras metas. Y que, sin ellas, será difícil un después pero posee un tiempo acotado para lograrlas”.

Pero remarcan, con visible tono crítico: “En dicho ajuste la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron las jubilaciones no parece muy equitativo comparado con el aumento de la dieta de los senadores”.

Y añaden: “Si hablamos del rechazo a la Casta, no se entiende la incorporación de Daniel Scioli a la cartera de Turismo o el proponer al juez Lijo para la Suprema Corte. El affaire de los seguros, descubierto por un funcionario del ANSES (Osvaldo Giordano) que ya no está, se contradice con el silencio hasta el momento del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. El relato libertario no pareciera alineado con la resolución que obliga a las prepagas a retrotraer sus aumentos. Y podríamos seguir”.

Para los productores CREA las expectativas de país mejoraron, pero aun así muy pocos tienen previsto realizar inversiones

Pero parecen marcar todavía cierto margen para la tolerancia: “Debemos entender nuestro punto de partida. El país ha elegido en las últimas elecciones y por cuatro años, a alguien con poca o nula experiencia en la gestión pública, con principios o ideas libertarias, que mencionó la necesidad de realizar un ajuste importante en su campaña, en una Argentina de subsidios y prebendas. Sería imposible que, con este punto de partida, no tengamos sensaciones encontradas durante su gestión”.

A nivel de producciones agropecuarias, los analistas trasforman este dilema argumentando que los productores no saben si el gobierno de Milei juega a favor o en contra de ellos. “O las dos cosas a la vez, donde a veces el perjuicio de corto plazo es percibido como algo necesario para generar un mejor largo plazo. Repasemos algunas de las cosas que pasan afuera”, aclaran.

“El gobierno actual ha encarado un camino difícil con audacia, intentando corregir en el menor tiempo posible problemas estructurales de larga data. En un incendio a los bomberos no se les pide prolijidad sino eficacia. Por ahora estamos en la etapa donde los bomberos siguen intentando apagar el fuego, y muchos lo entienden. Pero esto sólo podrá mantenerse un tiempo, luego deberían aparecer las señales del crecimiento y el desarrollo. Sin ansiedad ni saltando pasos, pero teniendo claro que es parte de la estrategia”, concluyen.

Etiquetas: Alejandro Menesesel gobierno de mileiempresarios del agroteo zorrequin
Compartir159Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

El Senasa -justo cuando debería autorizar la importación de una vacuna aftósica más barata- comenzará a exigir un certificado de buenas prácticas a todos los productos veterinarios

Siguiente publicación

Las exportaciones de carne vacuna crecen otro 16% en marzo, mientas el consumo cae 30% respecto de 2023: Ya tocamos un piso de 40 kilos anuales por habitante

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .