UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Yo-me-lanzo: La fabricante de maquinaria Yomel llenó sus techos de paneles solares y quedó a un paso de autoabastecerse de energía

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 agosto, 2021

La firma Yomel, una empresa nacional fabricante de maquinaria agrícola, fundada en 1973 en la localidad bonaerense de 9 de Julio, apostó a las energías renovables e incorporó alrededor de 400 paneles solares para alimentar de energía a sus plantas. Los colocó hasta cubrir casi por completo el techo de uno de sus pabellones.

La decisión se incorporar esta tecnología llegó de la mano de la construcción de una nueva nave industrial, que es parte de un proyecto que viene desde el 2019 para unificar las dos plantas productivas de la firma. Una de ellas pertenecía a la ex Hilcor ubicada en la ruta provincial 65.

“La planificación de fabricar esta nueva nave tiene que ver con poder mudar la planta industrial que se adquirió en 1997 en nuestra propia ciudad, que había entrado en quiebra, y empezar a funcionar como una sola planta industrial, reduciendo costos y tiempos muertos”, dijo a Bichos de Campo Andra Médica, integrante del departamento de comunicación e hija del fundador de Yomel, Jorge Médica.

Hasta ahora, en una de las plantas se realizaba la primera parte del proceso productivo, y en la otra el ensamble, despacho y comercialización de los productos. La nueva edificación cuenta entonces con 3500 metros cuadrados, y sobre el techo que da al frente del mismo se colocaron dichos paneles.

Además del interés por incursionar en fuentes de energía limpias, la particularidad de este proyecto está en que los excedentes generados no son almacenados sino compartidos con la red de energía local de 9 de Julio, que es administrada por la Cooperativa Mariano Moreno.

“Se inyecta esa energía que puede ser utilizada por cualquier usuario de la ciudad, ya sea otra empresa, una vivienda, un comercio, sin distinciones. Sirve para que la red se retroalimente”, aseguró Médica. Dado que no existe una legislación que regule el intercambio, la tarifa por esa cuota energética es acordada entre Yomel y la cooperativa.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Video-2021-08-02-at-20.25.50.mp4

Los pasos siguientes dentro de este proyecto son la incorporación de un 30% más de paneles para generar que la parte fabril de la empresa sea abastecida en su totalidad por energía solar.

“Un poco nuestro propósito tiene que ver con esto, con ser amigables con el medio ambiente y devolverse a nuestra ciudad parte de lo que hacemos. Tal vez esto contagie a otras empresas de la localidad o colegas de maquinaria agrícola en otras provincias Es la idea de que es posible incorporarlo en nuestras industrias y generar muchos beneficios”, sostuvo Médica.

Etiquetas: 9 de Julioandrea médicaenergía solarmaquinaria agrícolapaneles solaresproduccion de maquinariasustentabilidadYomel
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A pesar de la histeria de Kulfas, el Senasa ya tiene listo un protocolo para “segregar” las vacas conserva y permitir su exportación

Siguiente publicación

Erize: “Tengo temor que en pocas semanas más se apague la luz en el mercado de maíz”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .