Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Erize: “Tengo temor que en pocas semanas más se apague la luz en el mercado de maíz”

Valor Soja por Valor Soja
4 agosto, 2021

Existen muchos factores alcistas en el mercado internacional de maíz. Pero cuando el negocio se analiza desde la Argentina, la ecuación final depende de una variable política difícil de predecir.

“Brasil está teniendo la peor sequía en 91 años y registró una helada muy fuerte a fines de junio que afectó al cultivo de maíz tardío en el sur de Brasil. Eso hace que, si bien inicialmente se esperaba una producción total de maíz en ese país de 110 millones de toneladas, la realidad es que la cifra final terminará siendo 20 a 25 millones inferior”, alertó hoy el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, durante una jornada en formato virtual sobre la cadena de la carne porcina organizada por la Filial Oncativo de Federación Agraria (FAA).

El presidente de Nóvitas recordó además que más de un tercio del área maicera estadounidense se encuentra atravesando una restricción hídrica y que, si bien los dos tercios restantes se encuentran en muy buenas condiciones, el “mercado climático” estadounidense contribuye a sostener los valores del cereal.

“Si bien el USDA dice que en el ciclo 2021/22 EE.UU. va a exportar menos maíz que en la campaña anterior, lo cierto es que las ventas de maíz nuevo vienen muy firmes”, añadió.

“De todas maneras, sepan manejar los tiempos del mercado: en un mes comienza la cosecha de maíz en EE.UU. y los silos (en esa nación) comenzarán a llenarse del cereal, lo que le pondría, por razones obvias, paños fríos al mercado”, aconsejó.

Entre los factores bajistas presentes en el mercado internacional, el analista mencionó las crecientes presiones registradas en EE.UU. para reducir el corte interno de etanol con nafta, algo que, si bien parece poco probable por el poderoso lobby agropecuario que los “farmers” tienen en el Congreso estadounidense, no puede descartarse.

Por otra parte, el analista apuntó que el hecho de que los fondos especulativos que operan con contratos agrícolas del CME Group aún estén muy “comprados” en maíz es un potencial factor desfavorable, dado que, si por alguna razón decidieran desarmar esas posiciones, la avalancha de ventas potenciaría un fenómeno bajista para el cereal.

Pero la variable crítica para los productores argentinos de maíz es eminentemente política. En ese sentido, Erize alertó que los productores deben seguir muy de cerca lo registros de exportación de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz 2020/21, dado que, una vez superada determinada cifra, el gobierno procederá a inhabilitar la posibilidad de registrar nuevos embarques con el propósito de retirar a los exportadores del mercado, de manera tal que la demanda del cereal quede concentrada en los consumos internos (avícolas, porcinos, feedlots, etcétera).

Al respecto, a la fecha ya se registraron DJVE de maíz 2020/21 por 32,9 millones de toneladas. Si bien el Ministerio de Agricultura proyectó una oferta exportable de maíz para esta campaña de 38,5 millones de toneladas, no se descarta que el “cierre” virtual del mercado pueda suceder antes de alcanzar esa cifra.

“Tengo temor que en pocas semanas más se apague la luz en el mercado de maíz”, advirtió Erize, para luego indicar que los valores FOB del maíz Rosario, si bien están afectados por la bajante histórica del río Paraná, se encuentran en niveles demasiado bajos si se los compara con los vigentes en el Golfo de México (EE.UU.).

En lo que respecta al maíz de la nueva cosecha 2021/22, Erize indicó que cree que los fundamentos del mercado podrían contribuir a generar precios superiores en los próximos meses, aunque advirtió que debe seguirse de cerca la posibilidad de que el gobierno promueva eventualmente un aumento de derechos de exportaciones sobre el cereal.

Otra amenaza para el maíz 2021/22 es que finalmente se consolide nuevamente una fase Niña en el período que restringa la humedad disponible para el cultivo estival.

Se rompió la “brújula” de los pronósticos climáticos de largo plazo para el diseño de la campaña agrícola 2021/22

er

Etiquetas: corn argentinaenrique erizemaiz 2020/21maiz 2021/22maiz argentinamaiz derechos exportacionmaiz retencionesnovitas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Yo-me-lanzo: La fabricante de maquinaria Yomel llenó sus techos de paneles solares y quedó a un paso de autoabastecerse de energía

Siguiente publicación

Alberto promete pero no pasa naranja: El Consejo Agroindustrial se resignó a que no habrá ley agroexportadora este año y sospecha que quizás “haya algunos que nos estén durmiendo”

Noticias relacionadas

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Al final Enrique Erize tenía razón: La soja es “peronista” y no hay nada que hacer al respecto

por Valor Soja
28 junio, 2025
Valor soja

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

por Valor Soja
19 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .