UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya se sabe que habrá menos trigo que en el verano pasado: En el mejor de los casos, serán 17 millones de toneladas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2020

La Bolsa De Comercio de Rosario (BCR) difundió su nueva estimación de cosecha de trigo. Los técnicos de la Red GEA dijeron que se espera una cosecha de 17 millones de toneladas.

Esto implica una caída de 13% respecto de las 19,5 millones de toneladas producidas en el ciclo previo y de 23% respecto de la estimación hecha en el arranque del ciclo, cuando nadie preveía semejante sequía a nivel nacional y cuando se proyectaban más de 22 millones de toneladas. Es decir que ya se han perdido 5 millones de toneladas del cereal, respecto de la proyección inicial.

En el informe dan a entender que este no sería el último recorte para el trigo porque hay “un escenario muy complejo y que aún puede empeorar”.

Estas expectativas negativas se basan en la falta de agua en el perfil por la seca de los últimos meses y en los malos pronósticos sobre nuevas lluvias para los próximos meses, que son los previos a la cosecha, cuando se terminan de definir los rendimientos.

“Ya van 8 meses sin lluvias importantes en el norte argentino y 6 meses en el oeste y centro de la región pampeana. La falta de agua se agudiza en el momento en que el área atraviesa sus etapas más críticas. Es urgente la necesidad de lluvias importantes a gran escala para poder completar los granos y detener la caída de rindes que se viene corroborando a cada semana”, advirtieron los expertos.

La Facultad de Agronomía presentó los mapas de la sequía: Podrían agravarse el próximo trimestre

Los técnicos de la Red GEA dic犀利士
en que en algunas provincias, en especial las del norte, se esperan resultados muy malos en cuanto a rendimientos. Estos resultados llegan hasta la pérdida de lotes. En el centro del país la productividad por hectárea será baja. Y la que promete actuar como salvavidas de la campaña es la región sur bonaerense, donde se produce la mayor parte del cereal. Por eso la estimación de caída en la cosecha no es todavía mayor.

La seca también complica al maíz y a la soja.

En el caso del cereal, si bien el área a sembrar se sostiene en 7 millones de hectáreas y la producción en 48 millones de toneladas, “este año el protagonismo lo tendrán las siembras tardías. La sequía también se mete en la campaña maicera y acecha a los lotes que fueron sembrados recientemente y necesitan lluvias para asegurar la emergencia”, dice el informe.

Para la soja la intención de siembra sería de 17,3 millones de hectáreas y la producción de 50 millones de toneladas. Pero según la red GEA, “para comenzar a sembrar en los próximos días se necesitan más de 30 milímetros en la franja central del país. La campaña de soja comienza con un déficit hídrico muy severo en los suelos exceptuando la provincia de Buenos Aires”.

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña 2020/21cultivosestimacionesRed GEAsequíatrigo
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para Pilu Giraudo, ser mujer y ocupar espacios en el agro sigue siendo algo limitado: “Debemos acceder a la igualdad”, reclama

Siguiente publicación

Ana Laura Sayago nos cuenta el caso de la cooperativa Coopsol: El territorio santiagueño traducido en miel

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    5 años hace

    Si llegamos a 15 millones,destapen champagne!!

Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

30 octubre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

30 octubre, 2025
Actualidad

Los últimos GPS para aviones no traen una “gallega” que avise cuándo doblar, pero sí tecnología que permite detectar el cultivo y aplicar los agroquímicos automáticamente

30 octubre, 2025
Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .