UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Producción animal

“Ya no somos bovino-dependientes”: El consumo de pollo está a dos kilos de dejar a la carne bovina segunda en el podio

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 julio, 2022

Comenzó la “Jornada de las Carnes” en la Exposición Rural de Palermo, y los integrantes de la Comisión de las Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) confirmaron lo que ya se preanunciaba: el pollo comenzó a correr a la vaca del plato de los argentinos, cuyo consumo cárnico general se encuentra en niveles históricos a pesar de la crisis social y económica que atraviesa el país.

“La actividad de carnes y ganados presenta un horizonte global positivo. Estamos en los índices más altos en parámetros reales según los parámetros internacionales que indica la FAO. En 2021 el consumo alcanzó los 118 kilos por habitantes. Ocho kilos más que hace una década. Y la composición de la oferta y demanda está mucho más diversificada, ya no somos bovinos dependientes”, dijo jocoso Carlos Odriozola, coordinador de esa Comisión de Carnes.

Y en efecto, de los 118 kilos actuales, 48 corresponden a carne bovina, 46 a carne aviar, 16 a carne porcina, 7 a pescado y 2 a carne ovina.

“En los últimos años el consumo per cápita de proteínas animales, lejos de caer, ha superado casi en un 17% la media histórica de 116 años”, afirmó a su turno el consultor Víctor Tonelli.

Comparando el consumo entre los años 2011 y 2021, el global de carnes per cápita creció en 8 kilos. La carne bovina registró un descenso en su consumo de 8 kilos, pasando de los 56 a los 48, que se trasladaron al pollo, mostrando un incremento de 38 kilos a sus 47 actuales.

En paralelo, el consumo mundial arroja una tendencia creciente similar. “La demanda es firme y consolidada con entre un 6% y 14% de crecimiento a largo plazo”, indicó Tonelli.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Según datos de FAO, en diez años el consumo de carnes aumentará en 36 millones de toneladas. Argentina actualmente solo responde por seis millones de toneladas de proteína animal, de las cuales el 83% se destina al mercado interno. En conjunto alcanzan una facturación de 24 millones de dólares y agregan valor a mas de 11 millones de toneladas de maíz.

El 17% restante se exporta, representado algo más de un millón de toneladas, generando divisas por más de 3.500 millones de dólares teniendo en cuenta el cepo exportador.

Etiquetas: carlos odriozolacarnecarne avíarcarne porcinacomision de carnesconsumoexpo ruralhábitos de consumoproteinas carnicasrural de palermosraVíctor Tonelli
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se anuncia un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poder volcar al mercado 22 millones de toneladas de granos inmovilizados por la guerra

Siguiente publicación

El vicepresidente segundo del BCRA aseguró que los productores retienen granos “porque tienen un financiamiento muy barato”

Noticias relacionadas

Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .