Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, agosto 19, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 19, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se anuncia un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poder volcar al mercado 22 millones de toneladas de granos inmovilizados por la guerra

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2022
Se anuncia un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poder volcar al mercado 22 millones de toneladas de granos inmovilizados por la guerra

Òóðöèÿ. Ñòàìáóë. Ìèíèñòð îáîðîíû ÐÔ Ñåðãåé Øîéãó (ñëåâà), ãåíåðàëüíûé ñåêðåòàðü ÎÎÍ Àíòîíèó Ãóòåððèø (÷åòâåðòûé ñëåâà), ïðåçèäåíò Òóðöèè Ðåäæåï Òàéèï Ýðäîãàí (âòîðîé ñïðàâà) è ìèíèñòð îáîðîíû Òóðöèè Õóëóñè Àêàð (ñïðàâà) âî âðåìÿ ïîäïèñàíèÿ ñîãëàøåíèÿ î ñîçäàíèè çåðíîâîãî êîðèäîðà äëÿ âûâîçà ïî ×åðíîìó ìîðþ çåðíà ñ Óêðàèíû. Ðàíåå â Ñòàìáóëå ïðîøëè ïåðåãîâîðû äåëåãàöèé Ðîññèè, Òóðöèè, Óêðàèíû è äåëåãàöèè ÎÎÍ ïî óðåãóëèðîâàíèþ çåðíîâîãî âîïðîñà. Ñíèìîê ñ âèäåî. Ìàêñèìàëüíî âîçìîæíîå êà÷åñòâî. Ïðåññ-ñëóæáà àäìèíèñòðàöèè ïðåçèäåíòà Òóðöèè/ÒÀÑÑ

Rusia y Ucrania firmaron este viernes en Estambul un acuerdo, mediado por la ONU y Turquía, orientado a permitir la reanudación de las exportaciones de granos ucanianos retenidos en puertos de esa nación desde que comenzó la guerra con Rusia.

La semana pasada, las partes alcanzaron un principio de acuerdo en torno a un plan de la ONU para exportar un estimado de 22 millones de toneladas de granos y aceites que han estado bloqueados en puertos ucranianos desde fines de febrero pasado.

El acuerdo, informado por la agencia de noticias oficial rusa Tass, se implementaría, según se anunció, por medio de un “corredor agrícola” que asegure el embaque y salida de los granos por los puertos del Mar Negro, para lo cual será necesario desactivar las minas marinas colocadas por el ejército ucraniano.

Los barcos serán inspeccionados para garantizar que lleven cereales y fertilizantes, pero no armas, en virtud de un acuerdo que será supervisado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Guterres abordó la necesidad de que el mundo vuelva a contar con la producción agrícola y los fertilizantes durante reuniones que mantuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú y con el ucraniano Volodimir Zelenski en Kiev a fines de abril.

Ucrania, antes del conflicto con Rusia, era uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol. En los últimos meses intentó exportar productos agroindustriales a través de ferrocarril y terminales portuarias localizadas en el Danubio, pero en cantidades muy pequeños y con un costo logístico elevadísimo.

Funcionarios rusos y ucranianos se venían culpado mutuamente por los envíos de granos bloqueados.
Moscú acusaba a Ucrania de no retirar las minas marinas de los puertos para permitir un envío seguro. Rusia también ha insistido en su derecho a controlar los barcos entrantes en busca de armas.
Ucrania, por su parte, reclamaba garantías internacionales de que el Kremlin no usaría los corredores seguros para atacar su ciudad portuaria de Odesa.

Las autoridades ucranianas también han acusado a Rusia de robar grano de sus regiones orientales para venderlo y de bombardear deliberadamente los campos ucranianos para prenderles fuego.

La noticia, en principio, representa un factor bajista para el mercado internacional de cereales, aunque está por verse aún cómo se implementará la misma y qué volumen podrá finalmente volcarse al mercado global.

 

Etiquetas: guerra rusia ucraniainvasiopn a ucraniamercado de granosonutrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Contraste rioplatense: Productores uruguayos ya pueden vender soja a un valor 3,5 veces superior al de sus pares argentinos

Siguiente publicación

“Ya no somos bovino-dependientes”: El consumo de pollo está a dos kilos de dejar a la carne bovina segunda en el podio

Noticias relacionadas

Salió el informe climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional y no trae buenas noticias
Clima

Sin lluvias el horizonte, la campaña de trigo en la zona núcleo empieza a preocupar por la falta de humedad

por Bichos de campo
19 agosto, 2022
En Aapresid, el investigador Pablo Abbate adelantó resultados sobre una práctica que podría extenderse entre los agricultores: la intersiembra de soja sobre trigo
Agricultura

En Aapresid, el investigador Pablo Abbate adelantó resultados sobre una práctica que podría extenderse entre los agricultores: la intersiembra de soja sobre trigo

por Bichos de campo
12 agosto, 2022
Contando los porotos: El INAI evalúa el impacto de la guerra comercial sobre la Argentina
Agricultura

Mónica Ortolani es experta en finanzas agropecuarias y compara cuánto grano necesitan canjear hoy los productores para comprar sus insumos más críticos

por Sofia Selasco
9 agosto, 2022
La Fauba publicó un mapa histórico del trigo que claramente marca dos zonas según la disponibilidad de agua
Agricultura

La Fauba publicó un mapa histórico del trigo que claramente marca dos zonas según la disponibilidad de agua

por Bichos de campo
3 agosto, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Destacados

Un cordobés diseñó un esquema de aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que conduce a su protección, mantenimiento y generación de energía a partir de biomasa

19 agosto, 2022
Agricultura

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

19 agosto, 2022
Notas

¿Quiénes son los atrapa-niebla? En Coquimbo, una región desértica de Chile, usan el agua de la neblina para conservar la vegetación y, de paso, elaborar una exclusiva cerveza

19 agosto, 2022
Actualidad

Massa prometió 25.600 M/$ para las empresas de la economía del conocimiento (monedas para la extracción de recursos que sufre el sector por las retenciones cambiarias)

19 agosto, 2022
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .