UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y qué hubiera pasado si le dábamos toda la plata de las retenciones a los más pobres?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2020

Los economistas de Prisma, a pedido de la Sociedad Rural de Jesús María, calcularon que hubiera sucedido si en vez de mandar la recaudación de retenciones (dinero que le quitan a los productores) a pagar gastos generales del Estado ese dinero hubiera sido repartido como subsidio directo entre los argentinos que están por debajo de la línea de pobreza.

La respuesta es apabullante, pues cerca de 4 millones de compatriotas, más del 30% de los que están en esa situación, hubieran podido pagar una canasta básica.

El estudio difundido por la Sociedad Rural de Jesús María recordó que desde su reimplantación en 2002, el Estado obtuvo del sector agropecuario unos 119.000 millones de dólares. Y estimó que los sucesivos gobiernos que mantuvieron ese tributo vigente podrían haber subsidiado a 3.760.000 argentinos cada año, que así hubieran dejado atrás la pobreza.

Prisma Consultores hizo la siguiente cuenta: comparó el ingreso por retenciones obtenido cada año por el Estado con el valor de una canasta básica para cada etapa (no contempla solo el gasto en alimentos, pues la canasta alimentaria se utiliza para medir la indigencia). La canasta básica tiene un valor definido desde el INDEC, ya que es el indicador que se utiliza para determinar cuándo una persona está por debajo de los límites de pobreza.

“En promedio, Argentina tuvo en los últimos 17 años casi 12.750.000 habitantes bajo la línea de pobreza. Si la recaudación de los derechos de exportación se hubiera entregado como un subsidio directo, en promedio podrían haber salido de la situación de pobreza 3.760.000 por año”, estableció este trabajo.

Del desagregado de cada año que sirve de soporte a este estudio surge que la recaudación por retenciones pudo haber sacado de la pobreza a un máximo de hasta 6,5 millones de argentinos (la mitad de los que había) en 2008, debido a que los precios internacionales y las elevadas tasas de retenciones (del 44% con las retenciones móviles) exacerbaron la recaudación.

Ver Solo con lo que cobra de retenciones, el gobierno podría cubrir las necesidades alimentarias de 66 millones de personas

En cambio, con el gobierno de Mauricio Macri se redujo bastante la incidencia de este impuesto y entonces en 2018 se llegó a un mínimo histórico: con la recaudación por retenciones podrían haber salido de pobres menos de 1 millón de compatriotas.  

Por eso, la Rural de Jesús María opinó que las retenciones están lejos de ser una herramienta para enfrentar por si solas la pobreza. “Si bien tienen una capacidad de recaudación importante, traen aparejado números efectos perjudiciales, como las distorsiones que generan en el sistema, los desincentivos a producir a partir de la disminución dramática de los márgenes de rentabilidad, en especial en las regiones más lejanas a los puertos”, explicó el estudio.

Etiquetas: pobrezapresión fiscalretencionesruralistassociedad rural de jesus maría
Compartir234Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En 2019 hubo que poner mucho más huevo: Hubo récord de producción y el consumo de ese alimento creció 5%

Siguiente publicación

Con el corrimiento de la frontera ganadera, la raza Brangus ya se habría posicionado como la segunda mayor del país

Noticias relacionadas

Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

20 julio, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .