UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y la chicharrita del maíz? El octavo relevamiento mostró una presencia casi nula de la plaga, incluso en el norte

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2024

Entre el 9 y el 22 de noviembre se realizó un nuevo relevamiento de las más de 450 trampas desplegadas por todo el territorio agrícola, destinadas a poder medir la presencia de la chicharrita (Dalbulus maidis). Esta plaga afectó seriamente a gran parte de la superficie maicera de la Argentina y provocó daños en los cultivos por más de 2.000 millones de dólares en la campaña 2023/24. Pero esta campaña -por ahora- el panorama es muy distinto y casi ya no se detecta.

Tras este octavo monitoreo, en rigor, La Red Nacional de Monitoreo con trampas cromáticas adhesivas, conformada por múltiples entidades de la cadena agrícola, casi no registra presencia del insecto portador de la enfermedad llamada spiroplasma, que ataca el maíz. En esta ocasión se relevaron 434 localidades de la Argentina, distribuidas en las regiones del NOA (80 localidades), NEA (84 localidades), Litoral (34 localidades), Centro
Norte (72 localidades) y Centro Sur (164 localidades), y también se evaluaron 15 localidades de Uruguay.

El mapa que a lo largo de este proceso de monitoreo muestra el visible retroceso de las poblaciones de chicharrita es el siguiente:

Para las zonas más calientes en la campaña anterior, las regiones NOA, NEA y Litoral, esta 8° lectura refleja “dinámicas estables en las poblaciones de Dalbulus maidis, semejantes a lo registrado en el período anterior”. Es decir que predominan “las localidades con ausencia de este vector en trampas”.

De todos modos, no es para festejar, pues la irrupción de la plaga se produjo en los primeros meses de 2024. “Debemos destacar que, en esta época del año, las precipitaciones, condiciones de temperatura y la presencia del hospedero de D. maidis (cultivo de maíz y/o maíces “voluntarios”) son factores que favorecerán el desarrollo de este vector, debiéndose tomar medidas para esto no se acentué”, explicó el informe.

“En estas regiones será de suma importancia incrementar e intensificar los monitoreos, controlar los maíces voluntarios y, en caso de ser necesario, adoptar medidas para el control de D. maidis con el objeto de minimizar sus incrementos poblacionales en estas fases iniciales de su desarrollo”, se indicó.

Este es el informe completo de la red:

8° informe Red Nacional de Monitoreo D. maidis
Etiquetas: campaña 2024/25chicharritamaízplagasred de monitore
Compartir307Tweet192EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Relación insumo/producto: El poder de compra de la “moneda trigo” se viene licuando fuerte

Siguiente publicación

Ex directivos del INTA temen que, en medio del ajuste libertario, el organismo pierda el “carácter estratégico” para el que fue creado en 1956

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

por Valor Soja
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. José luis says:
    8 meses hace

    Están perdidos como turco en la neblina con la chicharrita. Es el clima. Comparar años.

  2. Gerardo Lattanzi says:
    8 meses hace

    No es cierto Longoni. Eso lo dicen los semilleros para vender. La realidad es lo que dice ka Agronoma HAY MAS CHICHARRITA QUE EL AÑO PASADO.

Destacados

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .