UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 21, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2025

En 1999, Carlos Menem era presidente y quería tener la anhelada foto de “país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, el máximo galardón sanitario frente a dicha enfermedad ganadera, que dejaba la carne argentina fuera de muchos mercados importantes. Se sacó la foto sin que en el país se hicieran bien las cosas en materia de prevención: al año siguiente la crisis le estalló a Fernando de la Rúa, que primero decidió esconder los focos hasta que fueron miles e incontrolables. En marzo de 2001, finalmente todo estalló y la Argentina volvió a aplicar la vacuna.

A 25 años de aquellos sucesos, Brasil está repitiendo ese recorrido, pero con las cosas mucho mejor hechas que acá. Desde hace varios años viene paulatinamente declarando zonas libres en las que ya no se aplica la vacuna, mientras que va construyendo un sistema de alerta e intervención por si acaso surgiera una emergencia. Eso trabajo tuvo el premio mayúsculo este jueves en Paris, cuando la Organización Mundial de Salud Animal le concedió el estatus de país libre sin vacunación. Un rodeo de más de 240 millones de vacunos desde hace más de dos años, en todo el país, no recibe el inóculo.

Potencia agroindustrial: Este año Brasil será reconocido país libre de aftosa sin vacunación y podrá comenzar a exportar a Japón ¿Qué tal?

La buena noticia la anticipó Abrafrigo, la asociación brasileña de frigoríficos, pero era esperada por toda la comunidad veterinaria internacional. “Es la primera vez que el país alcanza este nivel de excelencia en sus controles sanitarios”, destacó la entidad.

En la misma reunión la OMSA tenía previsto conceder el mismo estatus sanitario “sin vacunación” a Bolivia.

Como sea, a diferencia de lo que sucedió hace un cuarto de siglo en la Argentina, en Brasil apuntan a hacer bien lo que sigue para no perder esa condición sanitaria de excelencia, que supone que ya no habrá mercados que se cierren a la carne brasileña. “El nuevo estatus también trae nuevos desafíos y responsabilidades para todos los actores involucrados, con el objetivo de mantener el rebaño en condiciones sanitarias adecuadas y fortalecer cada vez más el papel del país como un importante productor y proveedor de alimentos de origen animal para Brasil y el mundo”, indicó el comunicado de la industria.

¿Por qué triunfa el agro brasileño? Marcio Rezende, de Defensa Agropecuaria, dice que dejarán de vacunar contra la aftosa porque siguieron el plan original y “los demás países no lo continuaron”

Desde hace años que Brasil se ha convertido en el principal exportador de carne del planeta. En 2001, cuando aquí estalló la crisis, la situación era bien diferente y la Argentina lo superaba en materia exportadora. Pero varias décadas de sostener un agresivo plan de crecimiento de su rodeo vacuno lograron llevarlo al podio por sobre India, Australia y Estados Unidos.

También en Bolivia estaban de festejo. Ese vecino país, que padeció su último brote de aftosa en 2007, también recibió  en París la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La noticia fue celebrada por los productores, quienes esperan que el Gobierno levante el veto a las exportaciones de carne vigente desde febrero. “Tiene que haber no solo una decisión política, sino una decisión de país”, declaró Wálter Ruiz, presidente de Congabol, al pedir que se priorice también la exportación, sin descuidar el mercado interno.

¿Un Guillermo Moreno andino? Sube el precio de la carne en Bolivia, el gobierno culpa a los productores y suspende temporalmente las exportaciones

Klaus Frerking, de la Cámara Agropecuaria del Oriente, subrayó que solo 67 países tienen este estatus sanitario. Ambos representantes coincidieron en que es clave que el Estado actúe con celeridad y criterio para permitir que Bolivia aproveche este nuevo panorama de oportunidad en el comercio internacional.

Aquí, en cambio, no nos curamos de espanto y el recuerdo de aquella crisis de 2001 está latente. Por eso ni siquiera se discute la posibilidad de dejar de vacuna por zonas o regiones, en un proceso semejante al que inició Brasil en 2017.

Etiquetas: aftosaboliviaBrasilexportaciones de carneomsasanidad animalstatus sanitario
Compartir508Tweet318EnviarEnviarCompartir89
Publicación anterior

La vaca del futuro: Para facilitarle la vida al tambero, tres jóvenes ingenieros de Villa María diseñaron un robot que reagrupa el alimento que queda sin comer y lo acerca nuevamente hacia las lecheras

Siguiente publicación

¿Cómo sigue la crisis limonera? El ruralista tucumano José Ignacio Lobo señala que se abrió una “nueva etapa” para el sector, y que muchas hectáreas migraron hacia la producción azucarera

Noticias relacionadas

Actualidad

Sana envidia: Paraguay inició formalmente el plan de erradicación de la fiebre aftosa sin vacunación

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Después de impulsar los biocombustibles para autos y aviones, en Brasil van detrás del primer helicóptero agrícola alimentado con bioetanol y energía eléctrica

por Lucas Torsiglieri
18 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Adriana says:
    3 meses hace

    Mientras en Brasil se termina la vacunación. Aca en argentina seguimos manteniendo el curro de los laboratorios… Con complicidad de gobiernos que si se corre tal barrera lloran y pegan el grito en el cielo porque les jode sus negocios ..

Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

21 agosto, 2025
Destacados

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

21 agosto, 2025
Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

20 agosto, 2025
Actualidad

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .