Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Y al final cuál era el ingenio azucarero que tuvo que pagar a la AFIP 1.200 millones de pesos que pretendía eludir?

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2023

Bichos de Campo reclama siempre a la AFIP y la Aduana que cuando inician una demanda o sumario contra alguna empresa o particular, y decida dar a conocer el hecho a la prensa, informe también la identidad del infractor, porque si no esa comunicación oficial solo sirve para “escrachar” y sembrar sospechas sobre todo el sector productivo, sin discriminar entre buenos y malos.

Pero no tenemos suerte: esos y otros organismos siguen contándonos los delitos sin identificar a los supuestos delincuentes.

Parece que Samid ya tiene un sucesor, pero la AFIP todavía no nos dice cómo se llama

Sucedió nuevamente con una gacetilla de la AFIP difundida en las últimas horas, donde se informó que ” la Dirección General Impositiva (DGI) desarticuló una maniobra de elusión fiscal en la provincia de Tucumán”, tras detectar “irregularidades en las operaciones de un ingenio azucarero y aplicó ajustes por más de 1.200 millones de pesos en IVA e impuesto a las ganancias”.

Esos 1.200 millones de pesos son un montón de plata, suficiente como para que el presunto infractor pase algo de vergüenza. Pero no sucedió. La AFIP solo informó -sin mencionar nunca al grupo- que “la firma reconoció el error y acordó abonar las sumas adeudadas”. Por supuesto, la gacetilla agradecía a nuestro supuesto héroe que detectó a tiempo la irregularidad fiscal y pudo corregirla: “El organismo es dirigido por Carlos Castagneto”, nos informaron.

¿Por qué no dan a conocer los nombres de las empresas involucradas en estos casos? ¿Qué les preocupa a los funcionarios que aplican correctivos o sanciones a una empresa que no se animan a identificar? ¿O esta suerte de escrache mediático incompleto es acaso una manera de generar las condiciones para una negociación paralela?

Son preguntas que siempre nos hacemos, pero mientras tanto hemos decidido no hacer publicas estas informaciones surgidas de la AFIP si no logramos obtener también los nombres de las empresas involucradas.

Lo logramos en este caso, y de allí que hayamos decidido dar a conocer el caso en nuestras páginas: el ingenio cuestionado por querer eludir el pago de algunas obligaciones fiscales es el Concepción, del empresario Emilio Luque. Lo pudimos chequear de dos fuentes.

“Las tareas de fiscalización y control de las áreas especializadas permitieron constatar que la empresa buscó reducir su carga impositiva de manera fraudulenta. El ingenio recurría a artilugios contables para simular pérdidas ficticias en sus ejercicios -que además se trasladaban a ejercicios siguientes- y saldos a favor en ambos gravámenes”, indicó la AFIP, en palabras que ahora sí cobran sentido.

Luque, un empresario que venía del negocio del supermercadismo, tomó control del ingenio Concepción, el más grande de Tucumán, a mediados de 2017, presumiblemente luego de pagar unos 200 millones de dólares a la empresa Atanor. Antes ya había adquirido el ingenio Marapa.  La planta que adquirió junto a unas 3.400 hectáreas de cañaverales queda ubicada en Banda Del Río Salí.

Según la AFIP, ahora que sabemos de quien se trata, luego de “la determinación de deudas por IVA e impuesto a las ganancias por 1.252.095.322 pesos, en virtud de los beneficios que el ingenio había obtenido, pero ocultado al fisco, la sociedad procedió a rectificar las declaraciones juradas”.

Etiquetas: afipelusión impositivagrupo luqueingenio concepcióningenios azucarerospresión fiscaltucumán
Compartir356Tweet222EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Hoy es el día del Matarife y Sergio Pedace nos confirma que el cuarteo obligatorio de la media res quedó en un limbo: “Si lo quieren cumplir tienen que cerrar el 50% de los mataderos de la Argentina”

Siguiente publicación

De no tratarse este año, el proyecto de Ley para la maquinaria agrícola nacional perderá estado parlamentario: “Va a ser un volver a empezar”, se lamentó el sector

Noticias relacionadas

Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .