UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 8, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Willy Bernaudo: “El camino viene por bajar costos y el Estado se está haciendo cargo”

Matias Longoni por Matias Longoni
24 noviembre, 2017

Parece difícil entender el enroque de funciones que le tocó vivir a Guillermo “Willy” Bernaudo en los últimos meses. Primero era jefe de Gabinete de Agroindustria en la mayor parte de la gestión Buryaile, pero luego -en julio pasado- quedó al borde de una “jubilación” de la política agropecuaria. Hasta que Luis Miguel Etchevehere lo volvió a convocar esta semana para designarlo como nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Parece difícil de entender el enroque, salvo que uno sepa que Bernaudo, en el nuevo gabinete de Agroindustria, actuará como una suerte de “garante” de la continuidad de algunos proyectos que venía llevando a cabo la anterior gestión, y que el gobierno pretende profundizar en esta nueva etapa. “Hay una continuidad en el trabajo y al mismo tiempo se impone otra impronta”, resume Willy.

Mirá el reportaje completo:

Bernaudo considera que la prioridad de su nuevo trabajo como funcionario es simplificar los controles y requisitos burocráticos que tanto molestan a los productores agropecuarios. “Hay controles superpuestos, así que hay que ordenarlo”, opina, sin que esto suponga una renuncia a cumplir con algunas de las funciones indelegables del sector público. “Creo que está claro que esta gestión pretende un Estado bastante presente. Lo que creemos es ordenar y simplificar, porque se puede”, subraya el secretario.

-¿Se puede ser competitivo con el tipo de cambio atrasado?- le preguntamos.

Contesta Willy: “Hay un montón de factores de competitividad que no dependen del tipo de cambio. Hay un montón de mecanismos que te pueden reducir 20 o 30% el costo (de producción). Y cuando vos reducir costos de un lado y trabajás aranceles en a otra punta, un dolar de 18 se puede tranformar en un dólar de 22. El camino viene por bajar costos y el Estado se esta haciendo cargo de bajarlos”.

Etiquetas: Agroindustriacompetitividad etcheveherecostossecretario de agiculturawilly bernaudo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Macri dijo lo que todos sabíamos: este Gobierno no va a intervenir en el mercado lácteo

Siguiente publicación

Decisión polémica: Senasa ya no recibirá efectivo en las oficinas locales

Noticias relacionadas

Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes movidito: Suspendieron la negociación de dólar futuro por “inconvenientes técnicos”

8 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

8 septiembre, 2025
Destacados

Kicillof no es la excepción, sino la regla: Hasta ahora, las urnas subieron el precio de los oficialismos provinciales, en medio de reclamos por infraestructura y envío de fondos

8 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .