UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2025

Los estallidos poblacionales de la plaga de la tucura sapo (Bufonacris claraziana) son cíclicos. De acuerdo con los especialistas, es esperable que sucedan cada tres años, por lo que, desde que fue declarada la última emergencia fitosanitaria, en 2022, se preveía que ahora iba a ser necesario tomar nuevas medidas de control.

Este insecto herbívoro y nativo de la región sur del país es conocido por alimentarse de los cultivos y pastizales, y, en efecto, generar pérdidas para la producción agropecuaria. De su monitoreo está a cargo el Comité Patagónico por Tucuras, que, tras detectar nuevos nacimientos, instó al Senasa a declarar la emergencia para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. La medida se hizo efectiva mediante la resolución 816/2025 del Boletín Oficial.

El ciclo de vida de la tucura sapo depende de la temperatura y la humedad. En los meses de diciembre y enero, cuando la mayoría de la población llega al estadio adulto, es cuando mayor impacto genera sobre el ambiente. Por ello, tal como consigna en el primer artículo de la norma, el Senasa habilita a “adoptar y/o fortalecer las tareas de control, prevención y vigilancia de dicha plaga consecuentes a ella”.

Además del organismo nacional, en el comité ad hoc participan representantes del INTA El Maitén, gobiernos provinciales, las comunas, universidades, otros entes sanitarios y los productores. En su conjunto, implementarán las medidas necesarias y atenderán a las alertas para el combate de esta plaga.

Cabe destacar que, desde el brote detectado en 2019 y 2020, el Senasa habilitó el uso de insecticidas para su control, como la cipermetrina, la deltametrina, la lambdacialotrina y el dimetoato. Sin embargo, para reducir las aplicaciones y mitigar el impacto, resulta fundamental detectar los focos de conflicto y evitar estallidos poblacionales.

Alerta por la Tucura Sapo en el sur: El INTA elaboró un plan de trabajo regional para el control de esa plaga

La emergencia fitosanitaria, que regirá hasta el 31 de marzo de 2026, establece la denuncia obligatoria ante el Senasa para toda persona que detecte la presencia de este insecto en cualquiera de sus estadíos (huevo, ninfa y adulto). Además, para quienes tengan a su cargo explotaciones agrícolas y ganaderas, se suma el deber de llevar adelante las tareas de vigilancia y control.

Eso incluye la aplicación de agroquímicos en los focos detectados, lo que es recomendable por la mañana y la tarde, cuando baja la temperatura y humedad y las tucuras se agrupan y buscan refugio. Además, también deberán permitir el ingreso de los agentes oficiales a sus establecimientos.

Cada vez que se prevé que habrá un brote, la emergencia suele declararse en esta etapa del año, ya que así se busca actuar previo a la etapa de reproducción, que es cuando la tucura se agrupa y avanza sobre los cultivos y pastizales, generando grandes pérdidas económicas para la actividad agropecuaria, al afectar las plantaciones vegetales y dejar sin alimento al ganado.

Además de las medidas fitosanitarias ya previstas, la resolución del Senasa habilita a la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV), que pertenece a su órbita, a implementar otras ulteriores y, en caso de ser necesario, prorrogar la alerta declarada hasta abril del 2026.

Etiquetas: chubutcultivosemergencia fitosanitariapastizalespatagoniaplagario negrosanta cruzsenasatucura sapo
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

Siguiente publicación

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .