Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Volvimos a preguntarle a Gabriela si había mejorado la situación, pero no: “El vino es el insumo más barato del vino, es más barato que el corcho y la botella”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2020

En marzo, pocos días antes del inicio de la cuarentena por el coronavirus, Bichos de Campo recorrió Mendoza entrevistando a productores de vid que estaban en plena cosecha: la mayoría se quejó a viva voz porque venían de tres años de precios muy bajos y la situación de quebranto amenazaba repetirse. De todos modos, en ese momento no podía saberse cuál sería el resultado económico de esta vendimia, porque los productores entregan su uva sin conocer el precio, que recién se conoce cuando se comienza a vender el vino.

En ese momento de cosecha, una de las entrevistadas fue Gabriela Lizana, productora y presidente de la Asociación de Productores del Oasis del Este de Mendoza. A hablar con ella volvimos ahora, para saber cómo había terminado esta situación y cuál era el balance. 

“Fue buena cosecha en términos de calidad pero acotada en cantidad, eso benefició el tema de los sobre stocks que presionan a la baja el precio. Pero no siempre se comporta el mercado como corresponde porque no es transparente”, aclaró.

En ese sentido, la dirigente vitivinícola retrató que “este año las exportaciones crecieron y el mercado interno tampoco fue muy afectado en este marco de pandemia, pues esto de quedarse en casa hizo que la gente pueda comprar vino a precios más bajos que en restaurantes. Eso movilizó el mercado interno”.

“Pero donde no vemos impacto es en el precio que se nos pagó”, aclaró.

Escuchá la entrevista completa a Gabriela Lizana:

Según Lizana, en definitiva, la mejora que tuvieron los productores en los precios de la uva fue mucho menor a la suba de costos. “Este año se produjo 20% menos de uva y el quintal que el año pasado se pagaba 1.000 pesos en este se pagó 800 pesos”, indicó. Eso corre para los productores que decidieron entregar directamente la uva a las bodegas.  

Agregó que “con relación al vino, que se pagaba 8 pesos, pasó a valer 12 o 13 pesos, pero la verdad es que tuvimos costos que superaron más la inflación y en definitiva está por debajo del costo de producción. Según los estudios que hicimos con el INTA, el precio del litro de vino está 30/40% por debajo del costo” de producción promedio. En este caso entran los productores que entregan su uva y cobran después de la elaboración.  

Ver Flexibilizan normas y permiten que las bodegas de Río Negro vendan vino suelto “para llevar” directamente al consumidor

Con esos precios por el litro de vino, el resultante es que la participación del productor en el valor final es cada vez menor. “El vino es el insumo más barato del vino. Es más barato que el corcho y la botella”, destacó Lizana.

Además este temporada se repite otro problema para los productores, que es el estiramiento en los plazos. En definitiva la uva termina siendo un insumo más y el productor es el que financia a las bodegas. “Vendemos la uva en febrero y hemos empezado a cobrar en junio o julio en 6 u 8 cuotas, sin interés”, explicó la dirigente. 

El día que Gabriela Lizana le regaló una botella de vino a Alberto de la que el viñatero recibía apenas 5%

En esta repetición, “lo que estamos viendo es un abandono de la producción” advirtió Lizana, que agregó que a todas estas dificultades económicas de la actividad se suma la problemática de la falta de agua y el aumento de tarifas que limita las posibilidades del riego. Así, alertó, “Mendoza vuelve a su configuración de desierto por las hectáreas que se están perdiendo”.

La dirigente rural también se refirió a las entidades del sector y tuvo críticas hacia la COVIAR (Corporación Vitivinícola), creada por ley como empresa mixta: “Es una unidad ejecutora del plan 2020 que estamos finalizando y que tenía tres objetivos: uno orientado a la exportación, el segundo a la promoción del mercado interno y el tercero a la integración rentable de productores a la cadena”, recordó.

Según Lizana, “en ninguno de los tres casos se cumplió con las expectativas. Pero el que está más alejado es al integración rentable de los productores, pues en las instituciones vemos que los que tienen más peso son los mismos que tienen más peso en el mercado. El que tiene poder económico tiene poder institucional, y a través de las instituciones llega a los gobiernos”, finalizó.

Etiquetas: bodegasCOVIAReconomías regionalesemndozagabriel lizanavilñaterosvinovitivinicultura
Compartir18Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Como en el TEG, Córdoba ataca San Luis: Productores y transportistas de Río Cuarto presentaron un recurso para poder entrar a sus campos

Siguiente publicación

Agustín Tejeda Rodríguez: “Luego de 23 años, esta campaña tendremos más maíz que soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .