Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Visita guiada: ¿Qué hacen los chinos con la enorme cantidad de huesos bovinos que importan desde la Argentina?

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2024

Con la restricción para exportar carne congelada a China instrumentada por el gobierno de Alberto Fernández, muchos frigoríficos argentinos comenzaron a enviar huesos bovinos con el propósito de mantener los canales comerciales “aceitados”.

Con sorpresa, encontraron que la demanda china estaba ávida de ese producto que en la Argentina se emplea para elaborar harina de carne y hueso, la cual se usa tanto en la alimentación de pollos y cerdos como en la elaboración de alimento balanceado para mascotas.

Por el “cepo cárnico” aumentaron los precios de los huesos bovinos y para muchas industrias eso representa un problema

La respuesta más obvia es que esos huesos se destinan a la alimentación animal. Pero no es correcto: los chinos usan ese descarte de frigorífico para elaborar caldos y saborizar guisos. Se trata de un producto que en un 100% se destina en la nación asiática para consumo humano.

Para interiorizarse al respecto, un grupo de empresarios y técnicos de frigoríficos exportadores argentinos aprovecharon el viaje realizado el mes pasado a la SIAL Shanghai para visitar una planta procesadora de huesos en las afueras de esa ciudad china.

Allí integrantes de las empresas Forres-Beltrán, Logros, Rafaela, Ecocarnes, Frigolar, Carnes Hereford y Carnes Sudamericana pudieron ver en primera persona qué sucede con los huesos enviados desde la Argentina.

Los huesos congelados, una vez desempacados, son porcionados en función del pedido específico del demandante: supermercados, restaurantes y canales comerciales electrónicos.

El producto, al tratarse de un commodity, pierde su identidad de origen al momento se ser comercializado, lo que no representa inconveniente alguno para los consumidores del producto.

Si bien para el observador occidental los trozos en cuestión representan meros huesos congelados con algo de carne vacuna, para los chinos existen varias maneras de manipular el producto según sea el uso final.

Por ejemplo: con ciertos recortes, en los cuales se prioriza el sector con mayor carne adherida al hueso, es factible emplearlo en preparaciones que contemplen la posibilidad de tomar el hueso con las manos para “pelar” la carne con mordiscos.

En otros casos simplemente se emplean como componentes saborizantes de preparaciones tradicionales chinas en las cuales ni siquiera es importante saber cuál es la especie aportante del hueso.

La visita, organizada por Ideal Leader Shanghai, permitió advertir que, si la Argentina tuviese una integración comercial inteligente con China, el proceso de trozado y empaque de huesos realizado en la nación asiática podría hacerse en origen para agregar valor al producto y generar cientos de empleos.

Las estadísticas de exportación de carne en el gobierno de Alberto, Cristina y Sergio no tenían nada que envidiarle al Indec de Moreno: Por suerte ahora las corrigieron

Etiquetas: exportacion huesoshuesoshuesos argentina chinahuesos bovinoshuesos chinahuesos vacunos
Compartir60717Tweet37948EnviarEnviarCompartir10626
Publicación anterior

Te lo advertimos: Resultó más conveniente cerrar compras de fósforo de manera temprana

Siguiente publicación

Estiman que la producción de leche caería de 4 a 6% este año, con 4,5% tambos menos en la actividad y el rodeo de vacas lecheras achicándose otro 6,5%

Noticias relacionadas

Actualidad

China reconoce el “esfuerzo” de Milei y habilita cuatro frigoríficos para exportación de harina de carne, de hueso y de sangre (pero nada de carne)

por Bichos de campo
27 septiembre, 2024
Actualidad

Las estadísticas de exportación de carne en el gobierno de Alberto, Cristina y Sergio no tenían nada que envidiarle al Indec de Moreno: Por suerte ahora las corrigieron

por Bichos de campo
23 febrero, 2024
Notas

Gracias Alberto por tanto: Uruguayos de fiesta porque las exportaciones de carne bovina terminan el 2021 con un récord histórico absoluto

por Bichos de campo
30 diciembre, 2021
Actualidad

La Argentina exporta cada vez más hueso y menos carne: Las cifras del negocio hasta noviembre de 2021

por Nicolas Razzetti
27 diciembre, 2021
Cargar más

Comentarios 11

  1. Dario says:
    11 meses hace

    No necesitan ni que china ni que argentina hagan tratados para darle valor agregado al producto, solo tienen que hacer el convenio entre privados y listo… El problema es que la mano de obra china es tan barata que nunca va a ser comercialmente viable darle “valor agregado” al producto. Les sale más barato al cliente chino comprar el hueso y hacer la harina de hueso y los saborizantes localmente.
    La única forma de que la ecuación sea viable es subsidiando ese valor agregado, lo que genera deuda para Argentina en vez de generar ganancia

    • ParaEso EstaGuguel says:
      11 meses hace

      Me parece que no estas muy al tanto de los salarios en China, ya ni son las fábricas donde trabajaban por el arroz. Mira lo que cobra un trabajador chino y deprimite

    • María Pilar says:
      11 meses hace

      Darío. No tenés idea cómo funciona el comercio internacional. Seguí paryicipando.

    • Pablo says:
      11 meses hace

      Error, ese trabajo que Ud. menciona, bien puede ser realizado por máquinas. No será tanta mano de obra más, pero si competitiva y con valor agregado.

    • Gerardo says:
      11 meses hace

      Otro que piensa que se puede hacer un convenio con un “privado” chino. Eso no existe! Es un pais comunista! Todo está vigilado por el PC , sibse comercia con china, se comercia con el estado chino.

    • Mark Lloret says:
      11 meses hace

      La mano de obra china ya no es más barata que la argentina . China tiene un salario mínimo de 370 dólares al mes en 2024

      • Gloria Noemí Renzacci says:
        11 meses hace

        Exactamente, inclusive muchas empresas se están yendo, razón por la cual el presidente Milei está viajando para no perder la oportunidad de inversiones.

  2. Antonio says:
    11 meses hace

    Totalmente de acuerdo con vos Darío en todos estos casos hay que usar la matemática Y por supuesto acá incide mucho la parte tecnológica hay que ver con qué procedimientos ellos llegan a la harina de hueso porque Lamentablemente nosotros no tenemos empresarios que inviertan mucho en la renovación de los equipos para poder ir modernizándose de acuerdo a la época en que transitan lo vemos en todos los niveles desde metalúrgicas que trabajan con tornos de hace 30 años hasta industrias que trabajan en el plástico con también máquinas de hace 20 años atrás que hoy en día les impide competir Más allá de las puertas que llegue a abrir en su momento el gobierno de turno

  3. Emanuel says:
    11 meses hace

    Lo ideal sería que los huesos vuelvan al campo donde se criaron o engordaron los animales si fue un engorde a pasto como fertilizante ,hay un productor en EEUU que hace esto en un sistema de ganadería regenerativa.

  4. Maria sajar says:
    11 meses hace

    bueno

  5. Martin says:
    11 meses hace

    Si China compra tanto descarte, lo logico es incentivar a que compre mas, trozarlo en origen y que Argentina se quede con lo mejor de la faena para consumo interno.

Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .