UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Videla, el director de Lechería, avisó que volverá a la carga con el pago por calidad a los tambos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 septiembre, 2020

En las últimas horas, los productores lecheros santafesinos se reunieron con funcionarios provinciales, nacionales, técnicos del INTA y del INTI y representantes de la industria Pyme de la región. La idea fue avanzar en el debate de alguno de los varios temas en agenda de una actividad que viene en crisis. En muchos casos, con los ingresos casi congelados, los tambos han comenzado a perder dinero produciendo leche.

En el cónclave no hubo referentes del Centro de la Industria Lechera (CIL), que reúne a las grandes firmas lácteas, lo que fue tomado por los productores “como una falta de respeto”. De todos modos no se fueron descontentos: evalúan que el resultado de esta negociación no fue malo.

Del encuentro participó Jorge Arturo Videla, el director nacional de Lechería en el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Según Fernando Córdoba (en la foto), directivo de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), durante la reunión “Videla se comprometió a avanzar en el pago por calidad y a convocar al Consejo Federal Lechero para que trabaje en el tema”. En ese ámbito conjugan políticas la Nación y las provincias con intereses lecheros: Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Además de los referentes del sector privado.

La intención es avanzar en la puesta en marcha de un estándar de calidad que permita el pago por los sólidos, básicamente proteína y grasa, y ya no por litro de leche. Los envíos que superen una calidad promedio recibiría un premio y los que queden por abajo un castigo.

El cambio sería sustancial para los tamberos, quienes consideran que conocer la calidad de lo que entregan a la industria les permitirá defender mejor su mercadería y también hacer ajustes productivos tranqueras adentro, lo que en definitiva redundaría en beneficios para toda la cadena.

Los productores lecheros enfrentan un escenario cada vez más complicado: Sus ingresos están congelados y sus costos suben fuerte

“Sabemos de productores que entregan a la principal industria de la zona que están negociando su producto de acuerdo a la calidad. Tamberos que meses anteriores recibían poco más de 18 pesos por litro están cobrando en estos días 19 pesos por la leche de agosto. Entregar calidad beneficia a toda la cadena”, evaluó Fernando Córdoba.

Según el dirigente lechero, la instrumentación de este sistema no puede ser provincial ni regional. Tienen que estar todas las provincias de acuerdo.

“El mecanismo ya está, pues los parámetros fueron definidos en la anterior gestión de Videla (entre 2009 y 2015). Solo falta implementarlo. Su puesta en marcha se haría en forma gradual para permitir que aquellos que no se encuentren dentro de esos parámetros puedan acomodarse a los nuevos requerimientos”, indicó el directivo de Meprolsafe.

Etiquetas: arturo videlafernando cordobalechelecheríameporlsafeparametros de calidadtambos
Compartir26Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El boliviano Ronald Vargas dirige la Alianza Internacional por el Suelo: Dice que la degradación va más rápido que la toma de conciencia

Siguiente publicación

Se acerca la hora de la verdad para el Consejo Agroindustrial: José Martins se mostró “optimista” por el grado de consenso logrado

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

Peón sin trabajo, peón en la miseria: Renatre dispuso que la prestación por desempleo para los trabajadores rurales tenga un techo de 330 mil pesos

22 octubre, 2025
Destacados

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

22 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .