Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Unidos por el kiwi: Una cooperativa logró la Indicación Geográfica para esa fruta “del sudeste bonerense” y los mercados más exigentes le reconocen su calidad

Lola López por Lola López
20 marzo, 2023

Es en el sudeste de la provincia de Buenos Aires donde se producen los kiwis más ricos de Argentina. Al menos es lo que dicen desde la cooperativa Ecco Argentina y que certifica el hecho de que los kiwis de esa zona en 2022 hayan obtenido la Indicación Geográfica (IG), un sello que se otorga a productos que tienen un origen geográfico concreto y que poseen cualidades diferenciadoras de calidad que se deben, justamente, a ese origen. 

A Laureano Goycoa, presidente de la Cámara de productores de Kiwis de Mar del Plata y de la cooperativa Ecco Argentina, lo enorgullece y entusiasma haber conseguido esta identificación porque considera que la IG es sinónimo de calidad, tiene mucho impacto en el mercado internacional, le brinda protección legal al nombre y les ha permitido posicionarse como uno de los mejores productores de kiwi Hayward, por encima de Italia y Chile. “Nuestro producto es reconocido en todo el mundo”, asegura. 

“Para lograr la IG fue necesario generar la información necesaria para demostrar que el kiwi del sudeste de Buenos Aires es más dulce debido al manejo del cultivo y a las condiciones climáticas (N de la R: entre otras cosas la amplitud térmica le juega a favor)”, describe Esteban Bösenberg, ingeniero agrónomo y socio de la cooperativa, al tiempo que destaca que la IG es una ventaja competitiva que marca la diferencia con el kiwi que se produce en otras partes del país y que “tiene otras características” (traducción: no es tan rico).

Pero Ecco Argentina es más que la IG obtenida. Ya hizo historia desde su inicio dado que al principio eran solo 7 socios y legalmente debían ser 10 para constituir una cooperativa. ¿Qué hicieron entonces? Formaron un consorcio de exportación y les fue bien (Antes de eso habían sido un grupo de Cambio Rural). Luego, en 2019, finalmente lograron formar la cooperativa “con excepción” en plena pandemia y, además, sentaron precedente: hoy alcanza con tres personas para ser cooperativa. Hoy son 8 integrantes entre los que suman unas 100 hectáreas en producción.

“Desde el inicio queríamos ser cooperativa, por eso nos fuimos a recorrer Entre Ríos y Corrientes para comprender cómo funcionaban en esa zona con la citricultura”, dice Laureano. “Y nos gustó ver cómo los productores asociados tenían compromiso, fuerza de grupo, crecían y lograban disminuir costos”.

Uno de los primeros objetivos que se plantearon como cooperativa (y lo lograron con apoyo de la actual Secretaría de Agricultura y entonces ministerio) fue tener sala de empaque y cámara de frío para ellos y para brindar el servicio por dos motivos básicos: para alentar a que otras personas incursionaran en la producción de kiwi y que a esos nuevos productores no les pasara lo que les había pasado a ellos, que tenían que pagar caro el servicio de empaque y de frío y, además, que su fruta se maltratara en ese proceso que hacían otros (con descuido) y perdiera calidad. Y hay un dato que ilustra esta situación: en 2021, cuando la cooperativa contrató este servicio a terceros, sufrió una merma de producto de 23%; al año siguiente, ya con empaque y frío propios, el porcentaje bajó a 1,5%. ¿Qué tal?

“Creo que una de las cosas que nos diferencia como cooperativa y que es una ventaja es que todos venimos de rubros distintos, entonces tenemos distintos conocimientos y experiencias, lo cual potencia nuestro trabajo, además de que nos manejamos con mentalidad empresaria”, reflexiona Laureano. “Hoy seguimos aplicando a diversas líneas de crédito, tanto para adquirir maquinaria como para mejorar la línea de empaque”.

“De forma individual nunca hubiéramos crecido tanto y, además, la cooperativa ayuda a hacer crecer al sector”, explica Martín Pacheco, otro de los socios. “Antes de la cooperativa si alguien quería plantar kiwi necesitaba 5 hectáreas como mínimo por tecnología y logística mientras que ahora se puede empezar con superficies mucho más pequeñas, así que es un apoyo a los productores más chicos para que se animen y notamos que hay interés porque a los pocos días de haber formado la cooperativa empezaron los llamados para consultas”.

Hoy Ecco Argentina cuenta con una planta procesadora ubicada en Miramar y con un equipo técnico para asesorar a los productores que quieren iniciarse en la actividad. En 2022 también tuvieron otro logro, que fue habilitar la plata como aduana y que es algo que también pueden ofrecer al productor que quiera exportar; apenas terminaron el trámite mandaron un camión con 23.000 kilos de kiwi a Uruguay como para inaugurar el servicio.

En febrero de este año la cooperativa participó de Fruit Logistica 2023, la feria del sector frutihortícola más importante del mundo y que se realizó en Berlín, Alemania. “El kiwi despertó mucho interés, muchísimo, y ya tenemos muchos potenciales clientes”, describe Sebastián Goycoa, que fue en representación de EccoArgentina. “Estamos sembrando el camino para empezar a exportar en serio cuando todo se acomode y sea más fácil el tema dólar y precios”.

Ahora, uno de los objetivos a corto plazo es armar un vivero para producir plantas y, a más largo plazo, están pensando en darle valor agregado al kiwi con industrialización vendiendo la pulpa o como producto deshidratado. “La falta de plantas de calidad y de mano de obra calificada o predispuesta son los dos grandes problemas de la actividad”, se lamente Laureano, “por eso queremos empezar a producir plantas de kiwi y a brindar capacitaciones para que el sector se fortalezca”.

 

Etiquetas: balcarcecooperativasecco argentinaindicacion geográficakiwikiwi del sudeste bonaerenselaureano Goycoamar del plataproductores de kiwi
Compartir2688Tweet1680EnviarEnviarCompartir470
Publicación anterior

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

Siguiente publicación

¿Un congreso para que los políticos aprendan sobre agro? “Tenemos que convencerlos de que somos parte de la solución y no parte del problema”, explicó Germán Paats

Noticias relacionadas

Notas

De los balnearios al kiwi: Un viejo sueño productivo que se concretó “gracias” a la pandemia

por Lola López
22 mayo, 2023
Actualidad

¿Quién es ACA? La gigante cooperativa de segundo grado que nuclea a más de 50 mil productores a lo ancho y largo del país

por Yanina Otero
20 mayo, 2023
Actualidad

CampoLimpio inauguró el centro de recolección de envases vacíos de fitosanitarios número 70 en Mar del Plata

por Bichos de campo
19 mayo, 2023
Actualidad

Para una cooperativa yerbatera, el asociativismo cambió la vida de los trabajadores: “Antes venían a cosechar en bicicleta, hoy cada uno tiene su camioneta”, dice su gerente

por Bichos de campo
15 mayo, 2023
Cargar más
Valor soja

Agrodivisas: Dos gráficos para entender porqué el relato oficial sobre la escasez de dólares es una tontería

1 junio, 2023
Actualidad

Cambio de líder: Amarok fue la pickup más patentada de mayo y superó a Hilux

1 junio, 2023
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

1 junio, 2023
Notas

El INTA trabaja para poder producir mandarinas fáciles de pelar y sin semillas: La población, agradecida

1 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .