Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una noticia que va contra la corriente: ¡Abrió un nuevo tambo!

Matias Longoni por Matias Longoni
27 mayo, 2018

Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

Esta noticia, sin duda, va en contra de la corriente y por eso es una noticia que debe ser contada. En esta época de larga crisis lechera, lo habitual es que muchos tambos cierran porque sus dueños, en general pequeños productores, se cansan o no pueden perder más plata. Pero en esta caso la noticia es que la empresa Sastre Inchauspe SA acaba de inaugurar en Arenaza, en el partido de Lincoln, un nuevo tambo. Es lo que contamos ahora: ¡Abrió un tambo! A pellizcarse.

Los “mal pensados”, y los periodistas siempre estamos en primera fila de ese colectivo, podríamos frotarnos las manos frente a esta noticia, en especial porque la firma Sastre Inchauspe SA está ligada a la familia materna del actual jefe de gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago Del Solar. Pero nos equivocaremos fiero si lanzamos sospechas al voleo, porque la construcción del nuevo tambo se inició antes de que Luis Miguel Etchevehere fuera designado ministro y decidiera llevar consigo a la función pública a Del Solar, que por entonces solo era un exitoso y movedizo productor agropecuario.

“La familia Sastre Inchauspe se dedica a temas agropecuarios desde el siglo XIX. Mas allá de divisiones familiares lógicas y los cambios de razón social siempre se busco tener visión de largo plazo y construirse como empresa desde la sostenibilidad. Hoy es una empresa que tiene agricultura y tambo en campos alquilados (tanto de la familia como de terceros) y busca permanentemente nuevas alternativas para sostenerse y, si es posible, crecer”, nos dice Francisco “Pancho” Perkins, el administrador de la empresa. La firma ya contaba con dos establecimientos lecheros, pastoriles entre 60 y 80% dependiendo de las condiciones climáticas.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/05/Finalmente-Proyecto-con-acción-hecho...-Sastre-Inchauspe-SA.mp4

Le consultamos a Pérkins por que decidimos abrir un nuevo tambo cuando muchos otros lo cierran.

“El campo que dedicamos al tambo esta a 15 kilómetros de Arenaza en el partido de Lincoln, con suelos bastante complicados para hacer una agricultura rentable y estable. Ya teníamos dos tambos que gracias a un equipo de gente muy apasionada y comprometida con la actividad, y con alta eficiencia en los procesos de producción, nos fue llevando a crecer dentro de los mismos. Así llegamos a un punto en el que teníamos que decidir qué hacer, porque con la estructura que teníamos no podíamos tener mas vacas”, nos contó el productor.

Así, a principios de 2017 se analizó el crecimiento que podían lograr con la utilización de semen sexado, según los datos reproductivos que venía generando la empresa. “La cuenta nos daba para tener un tambo mas para mediados de 2018”. Es lo que sucedió.

-Pero hay que estar locos para abrir un nuevo tambo en estos momentos..

– El negocio del tambo no es algo estable. Tiene sus altos y bajos y más aún con la historia que tenemos en el país. Pero cuando podemos analizarlo en el largo plazo y con proyección de futuro, sigue siendo una alternativa interesante de inversión. Resumiendo, la mitad de la inversión eran las vacas y en nuestro caso era dejar de venderlas en lugar de comprarlas. El equipo estaba tan comprometido y con ganas de encarar el proyecto que decidimos hacer lo máximo posible nosotros mismos, solo tercerizando lo indispensable.

El administrador de Sastre Inchauspe SA aporta un dato clave para entender este proyecto: “Los propietarios de la tierra entendieron que podía ser conveniente para todos que encaremos este proyecto, pero que eso requería una visión distinta sobre la forma del alquiler. Hoy tenemos acuerdos anuales que fijan un horizonte mínimo de 5 años y permiten pensar formas mas sostenibles de producir e inversiones a realizar”.

¿Y qué hace falta para que un tambo sobreviva? Perkins nos contesta casi casi con un manual que repetiremos tal como lo dijo, porque podría ser de utilidad para otros:

  • No hay una sola cosa que haga falta, es una conjunción de muchos aspectos. Las actividades deben poder proyectarse y planificarse en el largo plazo.
  • Sí es necesario tener sistemas anticíclicos que permitan pasar un mal momento, que puede estar dado por precios, clima, políticas o hasta cuestiones personales.
  • Hay que trabajar pensando en la mejora continua de la actividad, sin buscar la salvación individual, construyendo confianza y ganando mercados.
  • Es imposible crecer o producir mas si no tenemos donde o a quien venderle o si perdemos clientes porque no somos confiables.
  • Y sí, obviamente hay que ser eficientes. En un mundo donde la plata cada vez vale menos (a pesar de que hoy en Argentina no lo veamos), quien haga bien las cosas será quien se sostenga en el tiempo.
  • La eficiencia esta relacionada con la buena utilización de los recursos disponibles, tanto como con la incorporación de nuevas tecnologías e innovación en los procesos productivos.
  • Obviamente la escala ayuda como en cualquier actividad, pero solo si esa escala genera eficiencia porque si no puede transformarse en un lastre.
  • Y la diversificación siempre genera empresas mas estables en el tiempo, ya que las desprende de situaciones puntuales de cada actividad y pueden compensarse.

Parece Disney pero no lo es y Pérkins lo reconoce. Admite que “la verdad es que cuando empezamos con el tema teníamos mejores expectativas que lo que muestra la realidad actual. No era buen momento hace un año y sigue siendo malo hoy. Mas que nunca creemos que lo que falta es generación de mercados, porque es la única forma de poder mejorar los precios para evitar que los tambos mas chicos que no tienen las reservas o la diversificación necesaria para poder aguantar subsistan”.

“Igualmente, más allá del mal momento por el precio de la leche y que el clima nos complicó la finalización de la obra y nos sobre-exigió con los otros tambos (tenían que trabajar a doble turno sosteniendo las vacas que debían ingresar al nuevo), estamos felices con el logro. Esta inversión está impregnada por toda la empresa, especialmente por todos los que están día a día con las botas puestas motivándonos a apostar por producir mas leche”, concluye el productor.

Etiquetas: arenazalechelecheríasantiago del solartambo
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Juan Kútulas, el verdadero creador de los “huevos K”

Siguiente publicación

Veteranos // Alberto Rodríguez, el que creció a la par de la poderosa industria sojera

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .