UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Una manzana por un abrazo”: una buena iniciativa que puede aliviar la crisis del Alto Valle

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2018

Uno de los factores estructurales que mantienen en crisis a la producción de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la principal zona productora de esas frutas, con 85% de la oferta total, ha sido el exceso de oferta en los últimos años, que deprime los precios hasta llevarlos por debajo de los costos de producción.

Estos excesos -que se registran sobre todo en manzanas- tienen que ver mucho con la dificultad que tuvo la Argentina para exportar, debido al atraso cambiario (que ahora comenzó a revertirse), los problemas sanitarios con Brasil (su principal mercado externo), y la dificultad de ofrecer las variedades que demandan los demás países.

Pero hay otro dato fundamental para entender el difícil panorama que enfrentan los productores de manzanas: el principal mercado sigue siendo el interno, pero allí se consume cada vez menos. Según la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), en el último año el país produjo unos 900 mil toneladas de manzanas, de las que exportó 280.000 toneladas.

El resto, a falta de mercados externos, deberían comerla los argentinos. Pero aquí el consumo de esa fruta es de solamente 8 kilos anuales per cápita, lo que implica unas 350 mil toneladas y no mucho más. El resto de la manzana permanece en cámara deprimiendo los precios que cobran los productores.

Entonces, una política más que razonable debería ser promover el consumo interno de manzanas, para desagotar el mercado. La experiencia de otros países indica que se puede consumir mucho más de lo que come cada argentino, ya que en la Unión Europea se comen 15,9 kilos per cápita por año y en Chile 11,5 kilos por habitante.

Se han conocido en las últimas horas dos iniciativas importantes que apuntan a eso, a incrementar el consumo. Una de esas ideas tiene poca difusión a pesar de que se trata de una excelente idea. Se trata de la “semana del manzanazo” y consiste en emular a la “semana de la dulzura”, salvo que a diferencia de aquella campaña comercial (que tiende al aumento de las ventas de golosinas, en canje por un beso) aquí se promueve regalar una manzana a un amigo, a cambio de un abrazo.

La iniciativa fue del nutricionista Diego Sivori y ya comenzó, pues la semana del manzanazo irá del 9 al 13 de julio. En este contexto, el miércoles, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Río Negro, la Federación de Productores de Fruta, el Ministerio de Educación rionegrino y el Municipio de Allen, organizará varias actividades en esa localidad del Alto Valle.

“La idea es promocionar el consumo de frutas para que la gente las sume a su dieta diaria. Actualmente nuestra provincial aporta más del 70% de la manzanas y peras producidas en el país”, explicó el ministro de Agricultura provincial, Alberto Diomedi.

Sivori, que forma parte del programa “Cocineros Argentinos”, señaló que “toda la fruta es importante. Los argentinos comemos 1.9 unidades de frutas y verduras por día, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda por lo menos comer cinco”. Y se quejó: “Hemos reemplazado a la fruta por calorías huecas. Energía sin contenido como los snacks, la comida rápida, ultra procesada o de paquete es muy estimulante, te da energía, pero no te aporta nutrientes”.

En el mismo tono, el ministro Diomedi firmó hace unos días en Buenos Aires una carta de ahesión a la iniciativa “Más Frutas y verduras”, lanzada por el Ministerio de Agroindustria nacional para incentivar el consumo de estos productos. 

Son apenas intentos que tienen poca prensa y mucho menos presupuesto. Pero que van en el sentido correcto y beneficiarían tanto a los consumidores como a los productores.

Etiquetas: alto vallediomedifrutasmanzanasmanzanazonutriciónpromoción
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mercado de trigo: Juguemos en el bosque ahora que Moreno no está

Siguiente publicación

El “loco” Arbeleche ataca de nuevo: “A la agricultura moderna le falta amor por la Naturaleza”

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .