UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una historia centenaria: Desde Tandil, los Echezarreta crían Shorthorn para vender su propia carne y elaborar los famosos salames de la región

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2023

Tandil es tierra de salamines, salames quesos y embutidos en general. Mundialmente conocida por su denominación de origen, muy pocos establecimientos pueden certificar la producción de chacinados.

Entre ellos se encuentran los Echezarreta, con los miembros actuales que pertenecen a una familia que hace 113 años se ha dedicado a la crianza de ganado bovino raza Shorthorn.

Por aquella época, no pensaban en los altos rendimientos productivos de carne que hoy tiene la especie. La intención era sencillamente mejorar el rodeo incorporando otra raza al abundante ganado criollo. Hoy en día representa otra cosa.

Joaquín Echezarreta es uno de los criadores de la familia, quien cuenta que en 1909, su abuelo trajo a la cabaña el primer toro, y así comenzó la historia entre la familia y la Shorthorn, abonando a la extensa historia de esa raza en nuestro país. Historia que siguen enriqueciendo desde la actual estación Cangallo en el partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires.

“La cabaña la arrancó mi bisabuelo. El primer toro de pedigrí llegó por ferrocarril y ahí se empezó a armar la cabaña junto con un tambo” cuenta Echezarreta a Bichos de Campo.

La cabaña, como suele decir Joaquín, actualmente es “un campo de ciclo completo”, ya que cuenta con una fábrica de chacinados y venta directa al público de carne con marca propia.

Mirá la entrevista completa con Joaquín Echezarreta:

– Qué le aporta un Shorthorn al rodeo general ¿Qué característica tiene la raza que beneficia con las cruzas al resto de los rodeos?

-El Shorthorn tiene tres características principales. La primera es habilidad materna. La vaca es mansa y tiene muy buena leche para criar el ternero. Y después lo que tiene, es la facilidad de engorde, muy superior a las otras razas británicas. Producción de carne e infiltración de grasa a pasto. Es una carne tierna y es una carne muy aceptada por el público.

-Con el correr de los años fueron apareciendo otras razas británicas en el país. ¿Por qué ustedes insistieron con la cría de la Shorthorn? ¿Por tradición familiar o es una cuestión sentimental?

-No, nosotros somos cabaña y a la misma vez somos empresa. Somos los principales clientes de la cabaña. Mejoramos para nosotros. Un ternero Angus al destete que pesa 200 kilos, puede que 180 kilos. Si lo cruzas con Shorthorn pesa 220 kilos. Aparte de querer la raza, es una cuestión de números.

Tarquino, un toro adelantado: El día en que todo el sector ganadero, por culpa del whisky, se anticipó 13 años para celebrar un bicentenario

-En la cabaña, más allá de la venta de algunos reproductores, ustedes son los principales clientes, van al campo de ciclo completo, ¿Cómo es el esquema?

-Son vacas Shorthorn, vacas cruzas y Angus hacemos triple cruza. Esa cría que es una vaca careta, le echamos vacas Shorthorn. El vigor híbrido lo utilizamos en la máxima expresión y hacemos novillos y es lo que llamamos ciclo completo. Recriamos a pasto hasta 300 kilos. Lo que va a nuestra carnicería se termina en pastura. Lo que va a frigorífico en Buenos Aires o al mercado se termina con 50 días de encierre.

La carnicería de los Echezarreta se distingue entre sus clientes por la calidad de la carne, particularmente el buen gusto. Pero el encanto de sus ofertas está en el salamín que como todo en esta saga familiar, data de muchos años atrás. Ante la crisis del sector ganadero a finales de los 90, la receta de los ancestros españoles sacó adelante la economía familiar, siendo inclusive la primera fuente de ingresos.

-¿Y cómo es la historia del salamín?

– Mi mamá que era española  empezó a vender salamines. Tenían las recetas de la abuela y empezamos a ir de exposiciones; íbamos  Palermo, Mar del Plata y además hacíamos un reparto. Con eso se siguió hasta el 2000, casi exclusivamente como negocio, hasta el 2005 y ahora sigue. Tenemos una denominación de origen en Tandil que son cinco o seis empresas que se dedican a hacer salamines. Hacemos todo, no dejamos nada al azar. El campo nuestro entra dentro de la de la región donde se tiene que crear el novillo para la carne vacuna que se usa en el salamín.

“Único e irrepetible”: Así es el Salame de Tandil contado por Juana Echezarreta, integrante de una familia de vascos que llevó esa receta del campo a la ciudad

Etiquetas: carne de shorthorncarne vacunacría de shorthornechezarretajoaquín echezarretasalamesalame de tandilsalame tandileroshothorntandiltarquino
Compartir3686Tweet2304EnviarEnviarCompartir645
Publicación anterior

Finalizó la cosecha argentina de sorgo con un rendimiento promedio nacional de 29,6 qq/ha

Siguiente publicación

La fórmula inexplicable que paraliza el mercado sojero: (75/25 + Massa) x Bahillo = Incertidumbre al infinito

Noticias relacionadas

Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .