UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una experiencia del productor al consumidor en Misiones: Cómo vender 600 sandías en un ratito

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2020

Una exitosa experiencia de venta directa del productor al consumidor se realizó este viernes en la ciudad de Posadas, donde en muy poco tiempo los productores de sandías del Valle del Cuña Pirú, una zona productiva de Misiones, pudieron vender 600 de esas frutas entre la gente que asistió a la Plaza San Martín de Posadas.

La feria contó con productoras y productores de la localidad de Ruiz de Montoya que expusieron y vendieron su cosecha. El evento estuvo organizado por una mesa interinstitucional integrada por el Ministerio misionero del Agro y la Producción, Agricultura Familiar, IFAI, INTA, Ministerio de Agricultura de la Nación y las municipalidades de Ruiz de Montoya y Posadas.

La producción de sandía en el Valle del Cuña Pirú se remonta a los años 90, cuando los agricultores comenzaron a buscar alternativas más rentables en la chacra. Entre las alternativas posibles como la mandioca, zapallo, melón, pepino, y otros cultivos, se inclinaron a la producción de sandía transformándose así en la cuenca más importante de la provincia.

La jornada de este viernes fue tan exitosa que antes de las 10.30 se había vendido toda la carga. Se trata de once productores que trajeron desde Ruiz de Montoya unas 600 sandías. La demanda fue tal que se tomaron pedidos para un próximo evento.

Elva Patricia Parra, quien hace 20 años produce sandía, contó: “Estamos todos contentos por las ventas. Traje unas 70 frutas para vender, muy lindas sandías, no me puedo quejar a pesar de la heladas y la sequía, sacamos hermosas frutas”.

La cuenca está conformada por un total de 45 productores de sandía, 12 de los cuales hacen cultivo primicia. Actualmente se siembran alrededor de 30 hectáreas con un volumen aproximado de 50.000 frutas que empiezan a ser cosechadas para fines de octubre/noviembre como primicia, extendiéndose la cosecha hasta febrero.

El cultivo se realiza a cielo abierto y la siembra tiene lugar en los meses de julio y agosto. Algunos productores realizan siembra directa colocando 4 o 5 semillas por golpe. Otros utilizan plantines para iniciar su cultivo a campo, ahorrando de esa manera semilla y adelantando la fecha de implantación.

Las contingencias climáticas (heladas, sequías, exceso de precipitaciones) pueden afectar las distintas etapas de crecimiento y desarrollo del cultivo. Como opciones para mitigar dichas contingencias los productores cuentan con diferentes tecnologías disponibles como el uso de plantines, uso de coberturas (micro túneles) para la protección del cultivo, incorporación de riego por goteo, entre otras.

Etiquetas: comercializaciónfrutasposadassandíasvalle de cuña pirú
Compartir104Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Siguen los problemas en la frontera de San Luis: Un productor perdió el 30% de sus abejas mientras esperaba para ingresar a la provincia

Siguiente publicación

¿De qué se quejan los productores en Uruguay? Según Javier Pastoriza, preocupan los altos costos en energía, mano de obra y combustible

Noticias relacionadas

Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Actualidad

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .