Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿De qué se quejan los productores en Uruguay? Según Javier Pastoriza, preocupan los altos costos en energía, mano de obra y combustible

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 noviembre, 2020

Aunque al productor argentino le pique cada tanto el bichito de la tentación por dejar todo e ir a vivir y producir en Uruguay, donde no hay retenciones, para el productor rural las cosas tampoco están muy fáciles del otro lado del Río de la Plata. Es que producir en el país vecino es muy caro y los costos del combustible, la energía y la mano de obra superan a los de otros países del Mercosur.

“Uruguay tuvo un crecimiento muy significativo hasta el año 2014 y el PBI creció mucho hasta llegar a unos 16 mil dólares por habitante. Sostener eso no ha sido fácil”, dijo a Bichos de Campo Javier Pastoriza, periodista agropecuario de Uruguay, que habla de campo en Radio Sarandí y es el encargado del sitio LosAgronegocios.uy.

A los altos costos productivos hay que sumarle, según el colega, las dificultades de acceso a los mercados, no porque no estén abiertos sino porque la falta de acuerdos comerciales con otros países, y los altos aranceles que deben pagar para acceder a ellos.

“El Mercosur no ha estado muy dinámico en cuanto a negociaciones comerciales y a los acuerdos. Se ha generado mucha disputa interna entre Brasil y Argentina y los países más chicos que necesitamos insertarnos no hemos tenido posiciones favorables. No se ha flexibilizado para que cada país tenga sus acuerdos bilaterales”, explicó Pastoriza.

Mirá la entrevista completa acá:

En cuanto a la relación del sector con el gobierno, el periodista aseguró que si bien en los últimos tiempos del segundo gobierno de Tabaré Vázquez el diálogo no fue “muy feliz”, nunca se cortó.

Si bien la representatividad de los productores por parte de las gremiales tradicionales -como la Asociación Rural, la Federación Rural y las Cooperativas Agrarias Federadas- continúa firme, nuevos movimientos como el llamado “Un sólo Uruguay” han servido como vehículo de las demandas del sector pero también de los pequeños comerciantes y servicios.

-¿Cuál es la consideración social del sector?, le preguntamos.

– Hace muchos años que hay un enfrentamiento o un no entendimiento de la ciudad hacia el sector. El sector tampoco se ha comunicado bien. Todavía persisten muchos prejuicios de los ciudadanos. Se lo ve como el sector oligarca, el de las grandes extensiones, pero todos sabemos que hay muchos agros dentro del agro. Cuesta conseguir un dialogo entre ambos.

Etiquetas: agriculturaAgroganaderíajavier pastorizaMercosurproducciónproductoresUruguay
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una experiencia del productor al consumidor en Misiones: Cómo vender 600 sandías en un ratito

Siguiente publicación

Reacción de ingenios y cañeros contra la Ley de Etiquetado: Creen que “se busca demonizar” al azúcar

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .