Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Una empresa alemana anuncia que para 2028 pondrá en el mercado una leche más sana producida sin animales, desde las células de la propia leche

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
12 diciembre, 2023

La carne de cultivo celular o la leche exclusiva para la nutrición infantil, a partir de cultivar células de leche humana, ya no son una novedad cuando se habla de alimentos creados en laboratorios. Por supuesto que los ensayos, tienen personas a favor y muchos detractores, pero en general argumentan estas investigaciones es que apuntan a producir mayor cantidad de alimentos de forma sostenible.

Es el caso de Senara, una empresa alemana que recientemente anunció tener la fórmula para producir leche “fuera de la vaca”.

La empresa de biotecnología estuvo investigando cómo producir leche a partir de cultivar células directamente de la leche y no de la vaca, como otros proyectos similares que en el proceder aíslan las glándulas mamarias que de forma natural se encargan de producir leche dentro de la vaca, para cultivar esas células en biorreactores, donde las hacen crecer para que desarrollen su función original: segregar leche. Pero una leche con exactamente todos los nutrientes que contiene el alimento, cuando se genera de forma natural.

La diferencia de Senara es que tiene como objetivo lograr de ese modo “artificial” una leche más digerible, inclusive para aquellas personas con alergias o intolerancia a la lactosa. Es decir pretende llegar a leches especiales mediante una producción sostenible (sin emisiones) e intervenir lo menos posible en el desarrollo del animal (bienestar).

El proyecto, además, tiene proyecciones bastante ambiciosas y pretende llegar a producir leche de diferentes animales. Por eso, aunque trabajan directamente con la leche de vaca, también se analizan células de leche de otros animales, como es el caso de búfalos, bisontes, burros , cabras y ovejas. La idea es obtener una leche que posea los valores nutricionales del alimento convencional, pero de una forma mas pura, sin bacterias, ni antibióticos y libre de lactosa.

¿Es posible crear  una leche de esta forma? según explicó al medio FoodNavigator la doctora Svenja Dannewitz, fundadora y directora del proyecto, durante el proceso se fueron seleccionando las células más eficientes en la producción de leche, a las cuales “se les propicia un ambiente, temperatura y nutrientes adecuados para que se multipliquen y crezcan”. Finalmente, lo que emplean los investigadores es el producto que segregan estas células y aseguran que se trata de la propia leche.

Al respecto, la doctora puntualizó. “Esto hace que su producción sea más rentable en comparación con la carne cultivada. Lo que significa que con nuestra tecnología podemos abordar realmente el mercado masivo de leche animal. La leche que producimos no contiene OGM (organismos genéticamente modificados), por lo que no tenemos que recurrir a la edición génica para lograr los objetivos”.

¿Probarías la leche de burra? La Argentina pronto tendrá la suya de la mano de un tambo de Villa María que busca ayudar a los bebés que sufren alergia a la leche de vaca

Actualmente ya no es una rareza que se sigan replicando las empresas que se orienten hacia este rumbo de  la producción de leche a partir del cultivo celular. A fin de cuentas, se trata de un mercado seductor a nivel global, con significativo rédito económico. Por lo tanto, esta forma de producción sin andamiajes ganaderos ni industriales en principio favorece la rentabilidad al lanzar al mercado una leche a precios competitivos.

De acuerdo con las predicciones, para el año 2028 la leche cultivada con células será una oferta más en las góndolas de los supermercados.

No obstante Senara, como otros proyectos de su tipo debe someterse a la aprobación regulatoria para el uso industrial y comercial de esta leche. Sin embargo, desde la startup crecen las expectativas a la vez que se sigue dando conversaciones con el sector industrial que se ha mostrado interesado en el producto, según publica FoodNavigator.

Etiquetas: cultivo de célulaslecheríaproductos lácteossenarastartup
Compartir68158Tweet42599EnviarEnviarCompartir11928
Publicación anterior

El mercado de hacienda se anticipó a los anuncios oficiales: En solo una semana, el ganado para faena aumentó hasta 45% y la invernada 65%

Siguiente publicación

En noviembre la lechería sintió el impacto positivo de la quita de retenciones, pero hay temor por la caída del consumo interno

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. guillermo acosta says:
    1 año hace

    Ajá! Y el covid vino porque un chino se comió un murciélago…jamás le daría a un niño ese líquido blanco..

    • Daiana says:
      1 año hace

      Sin emisiones???? Es en serio? Con que funciona el reactor? Y con que se construye el reactor? Bueno, compara con una vaca!

  2. Alfredo Campañoli says:
    1 año hace

    No será leche, sería un liquido parecido en toda su composición a la leche, pero no será leche

  3. Rafael Morilla says:
    1 año hace

    Durante millones de años las plantas evolucionaron en paralelo al ramoneo de los animales y gracias al imprescindible pastoreo que desbroza al alimentarse la vegetación seca se evita incendios devastadores que desertizarían la tierra… Hay que denunciar a esa empresa y a cada uno de esos ‘investigadores’ ( émulos del Dr. Frankenstein) por CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD.

  4. Martha Méndez says:
    1 año hace

    Bueno si está leche que se dice que pueden crear, siempre que no afecte que Dios es el creador de todo pueden hacerlo.
    En otro orden, estoy de acuerdo que sea libre de lactosa ya que nosotros los humano solo tenemos un los estómago y las vaca tienen dos ya que ellos son rumiantes y por eso pueden digerir más fácil la leche que nosotros y como dicen algunas investigaciones que la leche extrae el calcio de los huesos. Pues, puedo decir que es una opción excelente para el 2028. Felicidades a los creadores de ese proyecto. Y sobre todo póngalo en la manos de Dios y él les dará sabiduría.

    • Nery casanova says:
      1 año hace

      Las vacas tienen 4 estómagos querida, y se llaman Panza, bonete, librillo y cuajar, al menos así los conocemos acá. Son rumiantes

      • Limlimonadaolinadalimonada says:
        1 año hace

        Yo siempre he leído que las vacas tienen dos estómagos llamados omasos. Ya lo miraré por internet.

  5. Ramon says:
    1 año hace

    Que va a ser más sana manga de asesinos ya todos sabemos como manipulan el mercado y los alimentos para justamente hacer esto alimentos sintéticos que nadie sabe que es lo que tienen nos envenenan todos los días venenos que tendrían que estar prohibidos siguen vendiéndose y produciendo que son los culpables de cáncer en los niños obesidad y diabetes entre otras y nos vienen a decir que esto va a ser más sano jjajajajajaja son unos hdp

  6. Pedro Villalba says:
    1 año hace

    A no alarmarse tanto que segun lo explicado sigue siendo leche de vaca pues la leche producida, es segregada x celulas extraidas de la vaca y cultivadas para obtener el volumen capaz de producir la leche. En teoria y si queremos ser riguroso con el ciclo evolutivo del hombre, como perteneciente al reino animal (animal con ropa) somos los unicos que siendo adulto seguimos colgados de la teta de una vaca, ningun otro animal pasado su tiempo de lactancia sigue alimentandose de la vaca x ello las consecuencias y todo este carnaval y tecnologico (negocio)

    • Jose luis says:
      1 año hace

      Hacer leche y carne artificial apartir de la células sea humana o animal? Esto ya se salio de control y ahora con inteligencia artificial incluida ….esto es el fin de los tiempos …. creo que la investigación debe ir dirigida hacía otro campo que aporte más a la humanidad esto parece más un aporte al bolsillo capitalismo.. para unos pocos ,necesitamos cuidar del bosque ,agua ,animales ,mar y consumir alimentos sanos, orgánicos en lo posible, como lo hacían nuestro abuelos a lo natural hay más longevidad.

  7. José says:
    1 año hace

    Apuesto sabe mucho mejor q la “leche vegetal” sin toxinas etc, q un noruego llego a producir. Lo principal es q tenga buena asimilación y menos “huella de carbono”.

  8. Ramiro Francisco Martínez Feijoo says:
    1 año hace

    Más de SIETE MIL MILLONES DE BOCAS PIDIENDO PIENSO PARA SEGUIR FORNICANDO Y AUMENTANDO LA CIFRA DE ÉSE ENORME GIGANTESCO NÚMERO DE PRIMERO, BARRIGAS Y BOCAS DEMANDADO SANCOCHOS. CÓMO RAYOS SE VA A RESOLVER LA CHAUCHA DE TANTOS Y TANTAS DE LOS QUE MÁS MUCHOS MÁS DE LA MITAD NO PRODUCEN NADA MÁS QUÉ RUIDOS Y DISTURBIOS EN SUS VIDAS DE ESTULTOS ENTORPESEDORES
    DE LA REALIDAD.
    EL CONDÓN EXISTE HACE MÁS DE UN SIGLO Y CADA DÍA ES MENOS UTILIZADO EN UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA CRECIDA DE LA IRRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS QUE NADA CREAN Y MÁS DEMANDAN
    LA PROCREACIÓN DEBE SER UN DERECHO A GANARSE COMO EL DE UNA VIVIENDA EN PROPORCIÓN CON EL APORTE DE RIQUEZAS PARA PODER COMPETIR EN EL MERCADO DE LA VIDA Y SU EXCEDENTE DEBE SER LA GARANTÍA DE LA APTITUD Y ACTITUD PARA ASUMIR UNA PÁTER MATERNIDAD RESPONSABLES QUE TENGA DERECHO A LA TENENCIA DE HIJOS.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .