UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cabaña cordobesa logró ubicar los dos mejores Braford del mundo en un certamen internacional

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2023

Una cabaña cordobesa llamada La Dominga, que funciona hace solo 10 años en un campo de 350 hectáreas ubicado en Ischilin, logró un particular récord en su corta vida: lograr los dos máximos galardones mundiales de la raza Braford para los machos y las hembras. Los premios fueron recibidos hace pocos días por todos los integrantes de la familia de Alejandro Lauret, en una ceremonia realizada en Houston, en los Estados Unidos.

El Champion Of The World correspondió al toro Braford llamado Nes Agrolepal 115 Mitai. La Miss Champion Of The World fue para la vaca de la misma raza denominada Agrolepal T358 Luján Fiv. Una curiosidad es que ambos reproductores hayan salido de la misma lejana cabaña. Y que hayan llegado al podio en tan corto tiempo de los Lauret como cabañeros.

El certamen de Houston reconoce a los mejores ejemplares del mundo de las principales razas bovinas de carne y leche. La Dominga suele participar de esa competencia y alcanzó su sexto triunfo en el certamen, convirtiéndose en el establecimiento argentino con más logros. Los dos premios simultáneos de 2022 se sumaron a los alcanzados en 2018 y 2020, en machos, y 2020 y 2021, en hembras.

De profesión administrador de Empresas Agropecuarias, Alejandro Lauret, se acercó ganadería y la genética en el campo de sus abuelos, que lo llevaban seguido al campo. “Si bien somos tercera generación de productores agropecuarios, el negocio familiar se basaba en el supermercadismo”, contó en una gacetilla este cabañero. La cabaña se llama La Dominga en honor a su abuela, Tercilia Dominga, una inmigrante italiana. Hoy maneja la firma junto a su esposa Lorena, liderando un equipo de diez colaboradores.

Como profesional, trabajó en Catamarca en la estancia Santo Domingo de Ganadera La Paz, donde empezó a desarrollar la raza Braford en 2005, junto con el reconocido Carlos Passerini. “Me tocó desarrollar un campo de casi 20.000 hectáreas con animales comerciales y empezamos a trabajar en la creación de una cabaña para que la empresa obtuviera toros con genética propia, de calidad, para el rodeo comercial”, rememoró.

Luego decidió darle un viraje a su carrera y dedicarse a la actividad familiar. Fundó su propia cabaña que está enclavada en un valle al pie de la sierra, a unos 950 metros sobre el nivel del mar, lo que provoca inviernos con temperaturas bajo cero y veranos donde el termómetro supera fácilmente los 40°. Es un campo duro, por lo que los Braford resultaron ideales por su adaptabilidad a esas condiciones difíciles.

La Dominga cuenta con un plantel de 90 hembras donantes y unos 250/300 animales, machos y hembras en recría para la comercialización. Terminan unos 250 reproductores al año, de los cuales 10 o 15% son toros y el resto hembras de diferentes categorías. Se venden en un remate anual y en forma directa.

La clave del crecimiento, según el empresario, está en el trabajo genético y el modelo comercial de capitalización de embriones. La Dominga tiene un convenio con dos laboratorios que le permite producir unos 2.400 embriones al año. La mitad son colocados en madres receptoras a través de acuerdos con distintas cabañas del NEA, NOA y el centro del país. De los terneros logrados, se hace una selección del 50%, que van a la cabaña para ponerlos a punto para diferentes exposiciones y ventas.

El resto de los embriones obtenidos, son exportados a Brasil, Ecuador, Paraguay y Brasil. La paleta comercial se completa con exportación de animales en pie a Brasil y Paraguay.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La base de la alimentación es el panicum coloratum que siembran en el establecimiento, importan alfalfa y suplementan con balanceados específicos para cada categoría. Solo las donantes tienen alimentación cien por ciento pastoril. Además se ajustan a un riguroso plan sanitario y todos los animales cuentan con DEPs inscriptos en el programa genético de la Asociación Braford Argentina.

En menos de diez años, La Domingo logró grandes campeones en las principales pistas de la Argentina: Palermo, Nacional Braford, ExpoBRA y Congreso Mundial Braford 2022. Además, triunfó en la exposición internacional más importante de Paraguay, la Mariano Roque Alonso.

El certamen Champion Of The World y Miss Champion Of The World, que se lleva adelante desde 2015, es organizado por el reconocido jurado internacional PJ Budler, sudafricano de nacimiento, con residencia en Texas. Del mismo participan los ganadores de las exposiciones más importantes de los principales países ganaderos del planeta.

Etiquetas: alejandro lauretBrafordcabañerosconcurso ganaderosischilinla dominga
Compartir3918Tweet2449EnviarEnviarCompartir686
Publicación anterior

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

Siguiente publicación

El caso ZorrChac: Cuatro amigos reabrieron un frigorífico abandonado en Helvecia, que ahora faena 2.000 vacunos al mes y le da trabajo a 30 vecinos de ese pueblo santafesino

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Actualidad

Fernando Luis supo transmitir su amor por la ganadería a sus hijos, que los acompañan en la cría de reproductores Limangus: “La raza pelea el segundo puesto en la zona pampeana”, asegura

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Notas

Radiografía íntima de Amadeo Derito, el vice de Angus que viene de familia industrial pero se apasionó con el campo

por Juan I. Martínez Dodda
3 julio, 2025
Actualidad

Heredero de un nombre propio de la ganadería, José Pereda sigue el legado de su padre, precursor de la raza Braford en Argentina, y se entusiasma en innovar con el manejo regenerativo

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. EFREN BRIBIESCA says:
    2 años hace

    Cómo se hizo el ganado Bradford??

Destacados

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

29 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

29 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

29 agosto, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .