UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una buena política: Los pequeños productores venden verdura al Estado para los programas sociales

Matias Longoni por Matias Longoni
14 diciembre, 2018

A veces no hay que pensar tanto ni hay que diseñar enormes planes que lo único que provocan es que el dinero todos termine en los bolsillos de unos pocos y ricos consultores. A veces alcanza con sumar: uno más uno es dos.

Ojalá esa regla aplique a esta acción conjunta entre la Secretaría de Agroindustria y el Ministerio de Salud y Desarrollo. Uno reunió la oferta de los pequeños productores hortícolas del cinturón verde de La Plata. Y el otro puso la demanda de verdura que se necesita para abastecer los diversos programas sociales que sostiene el gobierno nacional. En el medio ganamos todos, porque pierden los intermediarios parasitarios y los que hacen negocios a costa de la negligencia del propio Estado.

Pero no nos entusiasmemos, porque esto es solo el principio y hay que ver cómo sigue la película: que se haga norma y costumbre.

Lo cierto es que el gobierno anunció este viernes que compró 45.000 bolsones de hortalizas que son producidas por la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), con fuerte presencia en el cinturón hortícola ubicado alrededor de la ciudad de Buenos Aires y La Plata, allí donde termina la ciudad y empieza el campo.

Es muy buena esta iniciativa además porque la UTT es una de las organizaciones de pequeños productores -usualmente de la comunidad boliviana- que más crítica se ha mostrado en los últimos años con la política económica del macrismo, a punto tal de ser la que aportó la mayor cantidad de gente y de producción para los “verdurazos” que diversas organizaciones de la economía social realizaron en Plaza de Mayo.

Mirá la página de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)

La información oficial da cuenta que Agroindustria y Desarrollo Social “están llevando adelante la primera entrega de bolsones de hortalizas, producidos dentro del programa Compre Estatal, por el cual se adquirieron 45.000 bolsones de entre 5 y 6 kilos de hortalizas, para abastecer los programas alimentarios”.

Según la información oficial, “esta primera experiencia de Compra Pública con una cooperativa agropecuaria de la Agricultura Familiar, mejoró un 15% el valor que reciben los productores por sus mercaderías”. En concreto, los pequeños productores organizados recibieron 120 pesos por bolsón de 5 kilogramos. Esto es, 25 pesos por kilo.

Las secretarías de Agricultura Familiar  y la de Economía Social, en ambas carteras nacionales, ya entregaron 4.800 bolsones, que representan más de 25.000 kilos de verduras. Desde Agroindustria se aclaró que sus técnicos “supervisaron el cumplimiento del protocolo de calidad, y acompañaron a los productores brindando asistencia técnica y capacitaciones”. 

Ls productos se distribuyeron en las localidades bonaerenses de Morón, Malvinas Argentinas y Lomas de Zamora; en el marco de un cronograma de entrega estipulado para los días lunes, miércoles y viernes hasta el 26 de diciembre próximo. 

Las carteras de Agroindustria y Desarrollo Social creen que esta iniciativa debería seguir más allá de la Navidad. Por eso, para las próximas entregas prometen  que los bolsones contarán con un sello “Producido por la Agricultura Familiar”, que reflejará el origen social de sus productores.

Este tipo de compras se enmarcan en la Resolución 14 emitida en setiembre pasado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Allí se habilita la compra desde organismos estatales a las Cooperativas de la Agricultura Familiar que son consideradas “Efectoras Sociales”. 

La Cooperativa UTT está integrada por unos 1.300 agricultores familiares, principalmente de hortalizas. Las quintas y el galpón de empaque habilitado se encuentran ubicadas en el Cinturón Verde de La Plata.

Esta iniciativa se suma a otra del Ministerio de Agroindustria bonaerense que permitió que la cooperativa Moto Méndez, de 32 productores, pueda vender sus verduras directamente en el hotel Hilton de Puerto Madero, sin tener que penar con los intermediarios. 

En este programa de Bichos de Campo abordamos esa experiencia y los problemas cotidianos que enfrentan los productores de esa zona: 

Etiquetas: agricultura familiarhorticulturapequeños productores
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Cocinar una vida en el viejo cable carril de Famatina

Siguiente publicación

Lino Barañao sobre la edición génica: “Estamos frente a una tecnología diferente, dirigida y precisa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mariano says:
    7 años hace

    Porqué estos estúpidos de UTT protestaban contra la baja de retenciones?

Destacados

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Actualidad

“Rompí el estereotipo del gaucho aburrido”, asegura Bryan Petaccio, uno de los primeros influencers del agro que, a pesar de su fama, dice que jamás va a abandonar el trabajo en el campo

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .