UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una buena noticia: Son cada vez más saludables los alimentos que compran los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

Bichos de campo por Bichos de campo
2 febrero, 2021

Más del 55,6% de las compras  realizadas en diciembre pasado con la tarjeta Alimentar se destinaron a productos lácteos (leche, yogurt, queso), carnes, frutas y verduras, de acuerdo a un relevamiento realizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Así, la participación de alimentos recomendados en las compras realizadas bajo ese programa social creció a su punto más alto en los últimos seis meses.

“Con la tarjeta Alimentar queremos que todas las familias tengan acceso a una alimentación sana, segura y saludable. Las estadísticas de diciembre marcan una clara recuperación en ese sentido. Por eso queremos potenciarla a partir de este mes con un aumento de la carga, que estamos evaluando en estos días; y con una fuerte campaña de educación alimentaria”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

De acuerdo al estudio del periodo junio-diciembre 2020, se observa que el gasto de las familias destinados a alimentos recomendados subió del 46,7% de julio al 55,6% de diciembre. Mientras que los alimentos no recomendados pasaron del 26,2% en julio al 26,7% en diciembre; y el gasto en otro tipo de alimentos cayó del 27,1% al 17,7% en ese mismo periodo.

Los apuntes que obtuvo el Ministerio de Desarrollo Social son los siguientes:

  • El consumo de lácteos se recuperó a partir de septiembre (llegó en octubre al 24.7%), luego de una caída en agosto (22,7%). En diciembre volvió a caer al 21%, pero esto se debe a cambios en los patrones de consumo debido a las fiestas de fin de año.
  • El consumo de carnes se incrementó a partir de agosto (17,7%) y luego se mantuvo en niveles similares hasta diciembre, cuando subió al 23,1% debido a las fiestas.
  • El consumo de verduras bajó a lo largo del período, si bien podría verse una cierta recuperación a partir de la primavera.
  • Por último, el consumo de frutas se mantuvo en niveles similares a lo largo de todo el período, el incremento de diciembre también puede ser atribuido a las fiestas (pasó de 2,2 a 3,1% entre noviembre y diciembre).
  • Entre el grupo de otros alimentos, en los últimos meses disminuyó el consumo de harinas sin azúcar (incluye fideos) y de aceite.

De acuerdo al informe, el consumo de productos recomendables pudo realizarse por el refuerzo del monto de la Tarjeta Alimentar efectuado en diciembre. También fueron importantes descuentos otorgados en supermercados y comercios de cercanía; y políticas comerciales, tales como la rebaja durante tres días del 30% del precio de los cortes de carne más consumidos en esas fechas, como por ejemplo el asado, facilitaron que los titulares de la tarjeta pudieran acceder a los consumos deseados.

El tratamiento de los datos fue realizado de acuerdo con una clasificación de los productos alimentarios según el tipo de producto y, a partir de allí, se clasificaron según fuesen o no recomendados, tomando como referencia la clasificación de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) del Ministerio de Salud de la Nación.

La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijas e hijos de hasta seis años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que perciben AUH.

Etiquetas: alimentacion saludabledaniel arroyofrutas y verduraslácteosplanes sopcialestarjeta alimentar
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Funpel no pierde la ilusión de tener una lechería exportadora: “Si esto genera más empleo y valor, no hay mucho que pensar”, define Gustavo Mozeris

Siguiente publicación

¿Y qué hacemos con el periurbano? En medio de tanta pelea, hay un grupo de expertos que intentan tener una mirada conciliadora

Noticias relacionadas

De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Actualidad

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

por Leticia Zavala Rubio
1 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

27 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

27 septiembre, 2025
Actualidad

Una recorrida por donde pasa la “magia”: Así funciona el nodo Gran Rosario, desde donde las exportadoras, en barcos gigantescos, mueven la mayor parte de la producción agrícola del país

27 septiembre, 2025
Actualidad

Néstor Roulet descree que los productores vayan a recibir una porción de la torta que se llevaron las agroexportadoras con las retenciones cero: “Cinco CEO van a comer un asado y listo”

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .