Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un tambero uruguayo recorrió la cuenca lechera santafesina y no puede entender las crisis recurrentes de nuestro país

Diego Mañas por Diego Mañas
21 mayo, 2023

Durante las últimas semanas Hugo Sastre, productor tambero de Florida, en el vecino país de Uruguay, estuvo de recorrida por primera vez por la cuenca lechera santafesina, en las inmediaciones de Esperanza dado que ahí se realizó un encuentro sobre el sector.

Para Sastre, quien siempre había leído y escuchado sobre las condiciones productivas de la región y los protagonistas que trabajan sobre ella, esta región argentina tiene todo para crecer y producir sin problemas.

La lechería uruguaya tampoco es un paraíso, tienen sus problemas tanto los tamberos, como las industrias, y la cooperativa más importante del país, Conarpole, a la que Sastre remite. Pero aun en un contexto desfavorable, el productor extranjero no logra entender ni la brecha cambiaria, ni la macroeconomía, ni la forma en que tamberos y tamberas subsisten por nuestras tierras.

“Es la primera vez que vengo a Argentina. Me invitó un amigo que me asesora y le dije que sí. He escuchado y leído mucho de esta zona en revistas de ustedes, y la verdad que me llevo una grata impresión” comienza su relato el tambero. “Nosotros somos remitentes a Conaprole. Mis padres arrancaron en 1969, después se jubilaron, tuve yo 30 años y ahora le pasé a mi hijo, que está en una fracción de colonización” cuenta Sastre, explicando que allá le dicen colonización a las tierras del Estado que le alquila a los productores.

Luego de graficar brevemente el golpe que la sequía también generó en Uruguay, le preguntamos si logra entender lo que pasa de este lado de río. No lo logro entender, responde. “No logro entender esto. No, no. Allá manejamos todo en dólares, en la alianza se paga en peso, pero hacemos la transferencia. Nosotros tenemos crédito abierto, a muy bajo interés, en dólares. Terminamos de pagar un crédito, vamos al banco y solicitamos otro si lo precisamos. Tenemos estabilidad. Y eso es lo que me parece que nos hace la diferencia, porque lo que he conversado acá con los productores, están todos con un miedo bárbaro de lo que va a pasar, nosotros no”.

– Entonces, ¿Cuál es el desafío de producir en Uruguay? Porque parece todo bárbaro, nos iríamos todos a producir a Uruguay. Algo más tiene que haber más allá del clima.

Tenemos algunos problemas, como por ejemplo conseguir gente para trabajar en los tambos. La gente se ha ido a la ciudad. Tenemos que pagar muy buenos sueldos. Acá conversábamos con la gente de acá que los sueldos que pagan ustedes, que se paga acá son muy bajos. Pero siempre estoy hablando en dólares. Yo creo que al lo que pasa es que al ser un país chico, la competencia por la tierra, de la gente que hace grano, tenemos forestación, la carne vale muy bien, somos un país de libre mercado y bueno, por eso es la diferencia con ustedes”.

Mirá la entrevista completa con Hugo Sastre:

– ¿Le contaron o trataron de explicarle o el dólar blue, los diferentes dólares, la exportación? Usted que viene de afuera, ¿llega a entender algo?

No lo entiendo. El blue no lo entiendo. No sé cómo se maneja después el mercado. He conversado con todos
acá, les pregunto, y no me logran hacer entender qué es eso el blue. Y no, no, no, no lo entiendo. No, no, no, nunca me había pasado esto.

-Bueno, entonces se lleva una imagen imagino que un poco ambigua de Argentina, ¿no? La parte productiva por un lado y la parte coyuntural económica por el otro.

Por supuesto, yo admiro a los tamberos que estamos viendo, que han progresado con todo este problema que tienen, pero ustedes los argentinos van a salir, tengan fe.

-¿Cómo está atravesando la coyuntura la producción de Uruguay?

Bueno, en estos momentos estamos saliendo de una grave sequía. Nosotros tuvimos en el año 16 (2016), una baja de precios, y ahí fue muy difícil, quedaron muchos productores por el camino. Ahora los que logramos sortear la seca, que tuvimos reserva de alimentación, tenemos un muy buen precio. Ha llovido creo que hasta más que acá, y  principalmente por el buen precio que tenemos, estamos saliendo, Hay productores que están más difíciles.

Etiquetas: brecha cambiaria. producción de lecheconaprolecrisis tamberadólardolar bluedolar sojaleecheríatambotambo uruguayoUruguay
Compartir3694Tweet2309EnviarEnviarCompartir647
Publicación anterior

Patricio Grassini además de ser docente en Nebraska, cree que “la sequía no debe tapar la posibilidad de cerrar las brechas productivas”

Siguiente publicación

El té argentino cumple 100 años y desde el INTA Cerro Azul de Misiones recordaron la relevancia productiva de aquella zona y derribaron mitos en torno a la infusión

Noticias relacionadas

Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Roberto Belgradi says:
    2 años hace

    El problema es la cuestión financiera en la city, con la producción argentina basta y sobra para tener un peso fuerte, nuestra propia reserva, pero se rifa todo en la city, el mercado financiero de los que le gusta la plata fácil sin trabajar o invertir. No hay otra. Mientras no respetemos nuestra soberanía económica dando valor a nuestra moneda no saldremos adelante, el pretexto de los insumos importados en dólares es justificativo de los empresarios para enriquecerse abusivamente. La crisis es inventada por un puñado de corruptos y los políticos se implican en sus negociados y tranzas para hacerse ricos con ellos. No hay respeto ni conciencia social.

  2. Natalia says:
    2 años hace

    Si tanto lo desean vayan a producir a Uruguay, apátridas.

    • Diego Fernández Llorente says:
      2 años hace

      Ojalá pudiéramos irnos a Uruguay. Es difícil llevarse el campo y las vacas.
      Viviríamos más tranquilos.
      El problema para todos los parásitos, que viven del campo, cómo vos, tendrían que empezar a trabajar

  3. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Hay que ser muy patriota para ser tambero en Argentina.
    Tenemos un gobierno que es enemigo de los productores.
    La crisis que que se nos viene es por las torpezas de un sistema político sin plan y sin rumbo.
    La clase gobierna para enriquecerse ellos y sus acólitos.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .