Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un relevamiento del Indec muestra con datos contundentes el daño causado por el “cepo cárnico” a la industria frigorífica argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2021

Buena noticia uno. En septiembre de 2021 el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) elaborado por el Indec registró una suba de 10,1% respecto a igual mes de 2020. El acumulado enero-septiembre de 2021 presenta un incremento de 18,7% respecto a igual período de 2020.

Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,1% respecto al mes anterior para lograr superar el nivel presente en 2019 y buena parte de 2019, pero aún sigue por debajo del nivel presente en 2017.

La serie desestacionalizada se obtiene dividiendo la serie original por los factores estacionales que difieren mes a mes y año a año, tales como feriados, variación de días laborales, huelgas, paradas técnicas imprevistas, etcétera.

Buena noticia dos. En septiembre de 2021, catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera relevadas por el Indec presentaron subas interanuales. Los comportamientos más destacados ocurrieron en la industria aceitera, azucarera, yerbatera, cervecera y de bebidas gaseosas.

Mala noticia. Sin embargo, el IPI del sector frigorífico vacuno registró una caída interanual del 9,7%, el cual fue ocasionado por el “cepo exportador” aplicado este año por el gobierno de Alberto Fernández.

Mientras que antes del cepo el sector frigorífico se encontraba trabajando a toda máquina para crear, mes tras mes, nuevos puestos de trabajo, luego de la restricción oficial comenzó a desprenderse de trabajadores temporarios y también a reducir salarios en el marco del régimen denominado “garantía horaria”.

En lo que respecta a la variación del acumulado anual registrado en los primeros nueve meses de este año, el IPI del sector cárnico bovino muestra una caída del 5,9% versus el mismo período de 2020.

El otro sector industrial alimenticio que registró una caída es el vitivinícola, aunque en ese caso la principal causa es el faltante de botellas de vidrio, un problema mundial que en el país se agravó por un incendio ocurrido el pasado 19 de septiembre en una de las principales fábricas de vidrio.

El IPI manufacturero incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector industria manufacturera y la cobertura geográfica es para el total del país.

Es un indicador de coyuntura que mide la evolución del sector, con periodicidad mensual, tomando  como variables para su cálculo la producción y ventas de unidades físicas, la utilización de insumos, el consumo aparente, la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y las ventas a precios constantes. En total los técnicos del Indec relevan más de 5000 empresas industriales.

Los frigoríficos nacionales dicen que fueron los más perjudicados por el cepo: Piden audiencia con Kulfas y Basterra

Etiquetas: cepo carnicocepo exportador carneindustria argentinaipi manufacturero
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La suba sideral de precios de los fertilizantes representa un cambio de escenario sustancial para la agricultura argentina

Siguiente publicación

Existe una “agricultura yóguica” y sus impulsores la explican de manera simple: “Los buenos pensamientos generan buenos cultivos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    4 años hace

    Si, pero antes del cepo la carne se vendía arriba de $1000 pesos el kilo y ahora se consigue entre 500 y 750…

Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Por qué las plantas carnívoras son más fáciles de cuidar de lo que uno imagina

24 mayo, 2025
Destacados

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

24 mayo, 2025
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .