UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un reconocido analista agropecuario expone lo que nadie se atreve a decir: El consumo de carne podría achicarse 20% en 2024

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2023

La ganadería está cambiando de ciclo. Un dato clave es que está dejando atrás una seca feroz, aunque por respeto a los que no recibieron agua hay que decir que vastas zonas siguen siendo castigadas por el clima.

Pero en la mayor parte del área ganadera la situación se está revirtiendo, y con la llegada de las precipitaciones a partir de mediados de octubre comienza a verse el rebrote del pasto.

Las expectativas del sector son buenas, al menos a nivel de la cría (la fábrica de más vacunos), ya que habrá posibilidades de retener ganado en los campos y, debido a la baja oferta de terneros que se espera se supone que los precios se afirmarán.

También se espera que haya más demanda de vientres (las vacas) para la recomposición de los rodeos que se achicaron este año.

Desde esta mirada, los que no la van a pasar bien en los próximos meses son los engordes a corral, que tendrán que competir por la poca oferta de terneros disponible con los recriadores.

Tampoco son buenas las perspectivas para los consumidores de carne. Y es que para el año que viene se espera una oferta menor a los promedios de los últimos años, que rondaron los 14/14,5 millones de terneros.

Según las proyecciones de un reconocido analista económico y agropecuario, Salvador Di Stéfano, la disponibilidad de terneros sería de solo 13,5 millones de cabezas.

Esa caída en el número de terneros, la vuelta al negocio de los recriadores (que comprarían esos animales en la zafra para llevar a los campos con pasturas y recién encerrarlos en los feedlots a mediados de 2024), retrasará la oferta de hacienda para faena.

A eso hay que agregar que se achicará también la venta a frigoríficos de vacas y vaquillonas, categoría que sufrieron una fuerte liquidación este año por la sequía.

El regreso de las lluvias y la fuerte caída de los encierres en feedlots anticipan un escenario de fuerte suba de los precios ganaderos

Para Di Stéfano, en este escenario, los envíos a las plantas frigorífica serían de 12,5 millones de cabezas, es decir dos millones menos que en 2023. Esto equivale a casi dos meses menos de trabajo en las industrias.

A esto se agrega que -por la falta de maíz para terminar el ganado, al menos  hasta que ingrese la próxima cosecha-, el peso medio por animal que llega a la faena será muy bajo. El consultor lo calcula en 220 kilos por res producida, lo que es muy bajo e implica la pérdida de miles de kilos de carne..

Si a eso se le restan 900 mil toneladas de cortes vacunos que se llevaría la exportación, Di Stefano estimó que al mercado interno se volcarían solamente 1,85 millón de toneladas de carne, contra un promedio de 2,1 o 2,2 millones de toneladas de los últimos años.

Es decir que faltarían para el consumo -siempre y cuando no se imponga un mayor cepo a la exportación- entre 240 mil y 300 mil toneladas de carne.

Esto, según el análisis del especialista, significaría un consumo ponderado per capita de solo 40 kilos anuales, muy por debajo del nivel de estos dos años de liquidación y mucho más por debajo de los promedios históricos.  Desde la pandemia a esta parte, el consumo argentino de carne primero bajó, pero luego se recuperó a poco más de 50 kilos anuales por habitante. La caída sería entonces de 20%.

En condiciones normales una baja tan pronunciada de la oferta del alimento más demandado se traduciría en subas en los valores de la carne y de la hacienda. Pero eso está por verse: el domingo se elige un nuevo gobierno y el lunes podrían comenzar a darse cambios económicos de fondo.

El mismo Di Stéfano dice que se se acelerará el proceso devaluatorio, y que eso condicionaría más el poder de compra de la demanda local.

Entonces los precios del ganado y del alimento más apreciado por el consumo local surgirán de esta relación de fuerzas entre una oferta reducida y una demanda con menos poder de pago.

Falta saber qué rol jugarán las políticas públicas, porque si el nuevo gobierno interviene el mercado e impide o limitas las exportaciones, la oferta para el mercado local sería mayor pero al mismo tiempo habría un fuerte desincentivo a la producción y a la futura oferta de carne vacuna.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carneproyecciones ganaderassalvador distefanosequía 2023
Compartir12008Tweet7505EnviarEnviarCompartir2101
Publicación anterior

Daniel Urcía cree que con voluntad política será fácil resolver reclamos históricos del sector ganadero: “En seis meses se puede poner todo en marcha”

Siguiente publicación

¡A sembrar que se acaba el mundo! La Bolsa de Rosario dice que se batió el récord semanal de implantación de soja

Noticias relacionadas

Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Marcelo Loche says:
    2 años hace

    El pueblo Argentino está preso de los políticos y los sindicalistas son los únicos que ganan

  2. Ricardo says:
    2 años hace

    Y bueno comenzarán a cerrar las carnicerías hasta que aparezca quien se lleva la mayor ganancia del mercado

  3. Kaiser says:
    2 años hace

    Se tienen que poner a laburar, porque de otra manera pues desapareceran. Suficiente ganan con la evasión impositiva, con no pagarle a los peones rurales, con todas las triquiñuelas que usan para joder a los demás, es más, el Estado tendría que reventarlos con impuestos.

    • Fernando Prutscher says:
      2 años hace

      Que comentario tan poco util! Es una posicion de ignorancia y revela un cierto tufillo fascista. No hay que hablar de lo que no se conoce! Gracias!

Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

8 octubre, 2025
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .